ESQUERRA SOCIALISTA PSPV
El 1879 es funda el PSOE com partit per a superar l'explotació i les injustícies del sistema capitalista. En 1979 Felipe González consolida les posicions socialdemòcrates moderades i neixen Esquerra Socialista i Izquierda Socialista com a corrents d'opinió a l'interior del PSPV i del PSOE. Defensem un País Valencià en un Estat Espanyol socialista, democràtic, laic, federal i republicà. Més informació: https://drive.google.com/file/d/0B_D1Irio75tqa3hicEpKbVQwUXc/edit
martes, 14 de junio de 2022
lunes, 13 de diciembre de 2021
domingo, 31 de marzo de 2019
MANUEL MATA, EL TEDAX DE GUARDIA
Manuel Mata: "Hubiera matado por ser alcalde de València, pero es una puerta ya cerrada"
El «tédax de guardia» del Botànic analiza las elecciones del 28A: «Puig y Sánchez se están jugando el futuro de la socialdemocracia»
Alfons Garcia | València. Levante-EMV. 30.03.2019
Manuel Mata: "Hubiera matado por ser alcalde de València, pero es una puerta ya cerrada"
El principal impulsor del adelanto de las elecciones autonómicas («fui un pesado con ese tema») hace balance de cuatro años (casi) del Botànic, un tren que no ha llegado aún a su destino, dice, y mantiene el enigma sobre su futuro: «Empieza a ser irrelevante hasta para mí».
Manuel Mata: "Hubiera matado por ser alcalde de València, es una puerta ya cerrada"Una entrevista con Mata es un género imposible: deriva en conversación donde cualquier tema es bienvenido y no están prohibidos meandros de la memoria para recordar anécdotas, libros o ciudades.
Llega puntual con un puñado de periódicos debajo del brazo, como es habitual cruzárselo en las Corts, y una bufanda que demuestra que el calor se ha fugado estos días.
El lugar escogido es junto a las torres de Quart de València. El monumento está lleno de las marcas de los cañonazos de la Guerra de 1808, como las bombas que ha resistido el gobierno del Botànic. Al menos, ha sido uno de los lemas de estos casi cuatro años.
- ¿Ni siquiera la campaña deteriorará esa relación «a prueba de bombas» con Compromís?
No. Había tantas ganas y tanta necesidad de un cambio de régimen que ha ido todo mucho mejor de lo esperado. No podíamos ser irresponsables y jugar a nuestras pequeñas miserias.
- Cuántas bombas ha desactivado con Mónica Oltra?
He intentado desactivar las que he podido. A veces también con gente del PSOE. He sido el tédax de guardia. Todo ha descansado en que el eje de la política ha estado en las Corts, que no podía hacer daño al Gobierno y que tenía que ilustrar de determinadas complejidades a los gobernantes.
- Después están las buenas relaciones personales con Fran Ferri y Oltra, ¿no?
Y con Estañ y Montiel. Incluso con Isabel Bonig. No se pone mucho en valor su papel, y nunca ha utilizado la minoría de bloqueo de la que disponía en declaraciones institucionales y nombramientos.
- ¿Su fogosidad verbal la ve entonces más fuego de artificio que otra cosa?
No. La respeto mucho, porque mantiene una posición, que yo no comparto muchas veces, pero lo hace con honestidad. Se cree lo que dice. Ha sido responsable y leal con la arquitectura institucional.
- ¿Con qué momento se queda de la legislatura?
La investidura fue lo más emocionante. Que 20 años después volviera un presidente socialista es un orgullo.
- ¿Cuál borraría?
Alguna cosa que hemos aprobado sabiendo que no estaba bien, como la revocación de senadores. No tuvimos capacidad para convencer a los que quieren tocar el cielo con las manos.
Era una acción personalizada casi contra Rita Barberá.
Y una acción que tiene poco que ver con la democracia que tenemos, en la que no hay mandato imperativo. Lo veremos ahora cuando haya extrema derecha entre los grupos parlamentarios. Hay que respetar a los electores.
- ¿Está preparado el hemiciclo para combatir a la extrema derecha?
La sociedad española es la que no está preparada para afrontar el desafío de Steve Bannon. Ellos se están preparando para esto desde hace 40 años. Les ha salido bien en Italia, Hungría, Austria, son muy potentes en Alemania y su reto es España. No somos aún conscientes de lo que va a suponer. El error es del PP, que podía haber reivindicado su herencia demócrata-cristiana y liberal y ha sido una muleta de la extrema derecha. Igual que Salvini se ha comido a Berlusconi, probablemente la extrema derecha acabe comiéndose al PP
- ¿No echa en falta autocrítica de la izquierda? ¿No cree que no han sabido canalizar la indignación por la desigualdad?
Paradójicamente nuestro gran reto ahora es vender optimismo, porque vivimos en el mejor de los mundos, una sociedad transparente y sin corrupción, con una expectativa de vida alta y sí, donde hay un problema de desigualdad. Como en EE UU, la primera fase es cabrear, y aquí ves a gente cabreada, sin saber muy bien por qué. Eso es una victoria suya, porque no hemos sabido expresar lo que funciona bien.
- En el caso español está además Cataluña.
Otra paradoja. Nadie se acuerda de que en 1995 Bossi prometió un referéndum por la República de Padania, nombró un gobierno y como ningún país reconoció aquello, murió. Eso se podía haber hecho en Cataluña: nadie es independiente si nadie le reconoce así. Estar en la UE blinda de aventuras de este tipo.
- ¿El referéndum podía haber sido la solución?
La mañana del 1 de octubre de 2017, en lugar de enviar a la Policía yo hubiera dicho que era la fiesta de la papeleta. No era un verdadero referéndum.
- ¿El futuro es un verdadero referéndum?
No sé si un referéndum, pero los catalanes tendrán que decidir algún día su encaje en España. ¿Cómo? En Canadá ha costado décadas. Aquí también, pero tenemos que demostrar que queremos que Cataluña siga en España y eso nadie lo está haciendo, salvo Miquel Iceta, y lo machacan por eso.
- Cantó les llama el PSC valenciano. ¿Es usted catalanista?
En absoluto. Nunca he sido nacionalista. Ser socialista es ser internacionalista, pero el PSPV es un partido con una clara apuesta valencianista, porque se puede ser internacionalista y que nadie nos robe la voz del valencianismo.
- ¿Le sorprende la derecha volviendo al asunto de la lengua?
Se equivocan. Esa batalla ya no la entiende la generación que se ha criado con la Llei d'Ús y no ha visto problemas con la ortografía. La ven como algo ajeno, que saben que no es cierto.
- ¿Cómo se lleva con el concepto de España?
Yo vengo español de casa. Soy de los pocos de izquierda que pensaba que la mili estaba bien. Te daba una visión plural y compleja. Nos emocionamos con los himnos, pero nacemos accidentalmente en un lugar. Por eso el nacionalismo es antihistórico. Ha hecho mucho daño.
- ¿En la disyuntiva de pactar con Compromís o con Ciudadanos para formar gobierno valenciano, qué prefiere?
No es cuestión de preferir. El tren que pusimos en marcha en 2015 no ha llegado a su destino y tardará en hacerlo. Pero es evidente que eso ha funcionado y seguirá funcionando si la fuerza hegemónica es el PSPV y si el presidente es Ximo Puig. Sus condiciones personales y políticas han hecho que haya una cierta armonía y que el gobierno no se perciba como socialmente agresivo.
- ¿Quiere decir que esa paz social no se daría con un gobierno presidido por Oltra?
Creo que no, porque además algunas de sus propuestas han sido moduladas por los demás. Y en ese mismo saco pongo a Podemos y PSPV. Ese equilibrio es la garantía del éxito.
- ¿Así que no se ve vicepresidente de un Consell presidido por Mónica Oltra?
¡Qué va! Los que gobiernan son héroes y yo no tengo vocación. Gestionar con un derecho administrativo defensivo, poco personal y recursos es una heroicidad.
- ¿Dónde se ve entonces?
No lo sé. Quiero seguir hasta el final, pero donde esté empieza a ser irrelevante hasta para mí mismo.
- ¿Síndic del grupo, de nuevo?
No lo sé. La armonía que ha habido con Fran Ferri, Bonig y los portavoces de Cs será irrepetible con Cantó y con lo que pueda pasar con Vox. Quizá otra persona lo haga mejor que yo también. Mis decisiones estarán vinculadas al colectivo, pero son personales.
- ¿No le tentó intentar ser alcalde de València?
Me tentó porque tengo una pasión por la ciudad que no se me olvida. Es la experiencia más bonita. Yo hubiera matado por ser alcalde de València, pero también uno sabe las exigencias que supone y pone mecanismos defensivos. Me di cuenta de que valía la pena apoyar a Sandra Gómez, que ha hecho un gran esfuerzo, dedica 24 horas y puede ser alcaldesa.
- ¿Es una puerta cerrada para el futuro?
Totalmente. No por el nivel de exigencia, sino porque ves que otros lo pueden hacer igual o mejor que tú. Ya he derrotado mi vanidad, que es el problema de la política y de los periodistas...
[En ese momento, se acerca un hombre que le desea suerte y le pide una fotografía con él. «Para adelante como los de Alicante», dice al despedirse.]
Momento vanidad. Cuando uno vive la derrota se centra en otras cosas con más objetividad. Tampoco me interesa la liturgia del poder, es agobiante toda esa escenografía.
- ¿Y Bruselas? Ha estado a punto de regresar.
Esa tentación está vinculada a que soy nostálgico del que fui cuando trabajé allí con 26 años. Pero si dicen que soy útil aquí, estoy encantado.
- ¿Cuántos años lleva viviendo de la política?
Muy pocos. Fui concejal de 1989 a 1995, después fui un año diputado en 2010 y ahora los últimos cuatro. Pero vivir con la política llevo toda la vida, por eso parece que estoy de siempre.
- Toni Cantó ve a los veteranos como vividores de la política.
Él es un vividor de los políticos. A mí nadie me colorea la cara. El coste personal en muchos ámbitos es altísimo. Las etapas más felices de la vida han sido las que no he estado en cargos políticos.
- Ha dicho alguna vez que pierde dinero.
No es problema de dinero, sino de calidad de vida. Cuando la mire por el retrovisor, seguramente pensaré que ha sido un error. Pero es como con el tabaco: sé que la política también me mata, pero no puedo prescindir de ella.
- Como al rey de España al que le reclaman que pida perdón, ¿usted lo pediría por algo?
Cada minuto lo pido. La simplificación es un horror: solo vemos cuando López Obrador dice que se pida perdón, pero no cuando añade que no va a hacer ningún conflicto con el tema. No se puede frivolizar con el perdón, pero no pasaría nada si lo hiciéramos.
- Si el adelanto electoral sale mal, sí que tendrá que pedirá perdón. ¿no?
Fui un pesado con ese tema, pero si tuviera que ser yo el que firmara el decreto, me temblaría la mano y seguramente tiraría el bolígrafo. La valentía de Ximo ha sido respetable. Creo que hemos hecho bien, salga como salga. Y si no sale, me flagelo lo que haga falta. Lo dramático era que la elección de diputados al Congreso condicionara el resultado valenciano.
- ¿El Pacto de Estado para la financiación autonómica propuesto por Pedro Sánchez no le parece un paso atrás?
Puig en su discurso del 9 d'Octubre de 2018 ya pedía unos Pactos de la Moncloa autonómicos, porque no es solo un problema de financiación. Habría que dar otra mirada y centrarse en el gasto: que el Estado central tenga que reducir su tarta, pero premiar a quienes más gastan en las personas. Si España fuera federal se avanzaría hacia una extensión de los conciertos, pero nadie se atreve, están satanizados.
- Sánchez no habla en su programa de federalismo. ¿Han moderado su discurso?
Este es ya un Estado federal, solo falta el Senado. El proceso de federalización es imparable. El problema es ver cómo se financia. Ahora lo que pasa es que nos estamos defendiendo de los que quieren cargarse las autonomías. Hemos dado todos un paso atrás para al menos quedarnos como estamos.
- Han destacado la universalización de la sanidad o el fin de copagos, pero han topado de bruces con las listas de espera quirúrgicas. ¿No tiene arreglo?
Todo tiene arreglo. Los grandes tapones están en traumatología, cataratas y juanetes, no en las grandes intervenciones. En sanidad, lo urgente siempre tapa lo importante.
- Han levantado un nuevo marco normativo social, pero han tenido problemas en la gestión de los recursos. ¿Comparte el resumen?
Porque la telaraña de la derecha es muy difícil de desmadejar. Los grandes debates nacionales están sobre competencias autonómicas en las que aquí ya hemos actuado, como la renta de inclusión. Falta financiar todo eso.
- ¿Y no le molesta que empresas implicadas en casos de corrupción sigan gestionando recursos del Consell?
Claro, pero a las empresas de Gürtel no se les puede excluir porque no han sido condenadas ellas, sino directivos.
- ¿Cree que hay que hablar poco de corrupción en esta campaña, que es página pasada?
No, hay que hablar mucho. No podemos ser máquinas de olvidar y lo que ha pasado no puede quedar impune. Lo de Zaplana retrata una época. No se puede olvidar, porque nos ha hecho mucho daño como sociedad.
- En el PSPV, ¿el peor momento fue la caída de Jorge Rodríguez o la grieta interna en la lucha entre «sanchismo» y «susanismo»?
Ha habido tres momentos muy malos: lo de Jorge Rodríguez porque fue injusto (aún no sabemos qué es); el abandono del alcalde de Alicante, porque está producido no tanto por corrupción sino por no poder articular una mayoría estable, y el marrón de Crespo Gomar, que se ha ido diluyendo a pesar de la ofensiva mediática y política.
- No cita la batalla de Susana Díaz con Pedro Sánchez con Puig de actor importante.
A mí no me generó ninguna herida. Siempre seré de Ximo por la oportunidad que me ha dado de vivir un momento histórico, pero creía que apoyar a Susana era mala idea. Pero desde el día siguiente de la victoria de Pedro he hecho lo posible por apuntalar al PSPV.
- ¿La herida entre Puig y Sánchez está cerrada?
Echo agua oxigenada y las cosas van bien. La prueba es que comentaran el adelanto. Los dos saben que se están jugando el futuro de la socialdemocracia en España. Si esto sale mal, el PSOE entrará en una dinámica muy perversa. El experimento nuestro, el español y el portugués son fundamentales.
https://www.levante-emv.com/noticias-suscriptor/comunitat-valenciana/2019/03/31/hubiera-matado-alcalde-valencia-puerta/1855818.html
domingo, 10 de febrero de 2019
MANOLO MATA
Manolo Mata: «Veo muy mal los fichajes de independientes para las listas»
El portavoz del PSPV en las Cortes Valencianas y número dos del partido admite que el gran temor es convertirse en un paréntesis entre gobiernos del PP
https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-manolo-mata-fichajes-independientes-para-listas-201902091107_noticia.html
domingo, 16 de diciembre de 2018
ASAMBLEA FEDERAL DE IZQUIERDA SOCIALISTA EN FERRAZ
Nuevos portavoces federales de Izquierda Socialista:
Vicent Garcés, Pais Valencia.
Carmen Castiñeira, Andalucía
Jorge Parada, Galicia
lunes, 26 de noviembre de 2018
ASAMBLEA ES-PSPV
ASAMBLEA DE PAIS DE ESQUERRA SOCIALISTA – PSPV
Celebrada el día 24 de noviembre de 2018 en Valencia.
Asisten compañeros y compañeras procedentes de las Comarcas de L’Alacantí; La Marina Baixa; La Costera; La Vall d’Albaida; La Ribera Alta; L’Horta Sud; València; L’Horta Nord; El Camp del Turia i La Plana Alta. Excusan su presencia compañeros/as del Camp de Morvedre, Requena-Utiel, La Safor, La Marina Alta y la Vega Baja.
TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS ADOPTADOS
1.- Situación política y horizonte electoral
- Se valoran muy positivamente las tareas desarrolladas por el PSPV en el marco del programa de gobierno conformado por la alianza “Pacte del Botànic” y el subsiguiente Govern de la Generalitat. Las políticas de progreso y cambio desarrolladas han mejorado las condiciones de vida del pueblo valenciano, han reforzado los servicios públicos esenciales y han expresado las reivindicaciones al Estado sobre los temas pendientes (básicamente en infraestructuras, financiamiento y autogobierno).
- Se felicita a los compañeros y compañeras de ESPV por las tareas desarrolladas en distintos ámbitos orgánicos e institucionales. En particular se ha considerado muy positiva la acción política del compañero Manolo Mata, tanto en sus responsabilidades como portavoz del PSPV en el Parlamento Valenciano, como orgánicas en tanto que Vice-Secretario General del PSPV. Se ha felicitado, igualmente, al compañero Andrés Perelló por las tareas desarrolladas como miembro de la CEF del PSOE y por su reciente nombramiento como Embajador de España ante la UNESCO.
- Ante los retos electorales que se avecinan, ESPV pide que se conformen programas electorales a todos los niveles con la máxima participación de la ciudadanía y reforzando los posicionamientos de izquierda y progreso en pro de la justicia social y la disminución de las desigualdades. ESPV lamenta que no se haya podido rebajar en la actual legislatura el listón para acceder al Parlamento valenciano del 5 al 3% y pide que la reforma del Estatut d’Autonomía en desarrollo sea aprobada por las Cortes Valencianas.
- ESPV anima al conjunto del PSPV a trabajar y recuperar credibilidad con el fin de mejorar las posiciones electorales en los ámbitos locales y autonómicos y a renovar y ampliar los pactos post-electorales con las fuerzas de cambio y progreso con las que se ha venido trabajando en el actual periodo.
- En particular, se señala la necesidad de culminar el proceso de primarias en la ciudad de Alicante, considerando las dos candidaturas que han presentado los avales correspondientes. No es admisible la supresión del proceso democrático para la elección del candidato/a a la Alcaldía.
- Se enfatiza la necesidad de mantener Bankia dentro del sector público de la economía y de reforzar las políticas en pro de la igualdad. Hay que impulsar decididamente todos los ámbitos de prevención y lucha contra el femenicidio.
- Se insiste en la necesidad de encontrar una salida política a la cuestión catalana, acordada entre las partes, evitando la judicialización del conflicto y las vías represivas.
2.- Sobre ESPV e Izquierda Socialista Federal
- Se valora muy positivamente las tareas realizadas por los compañeros/as de ESPV que ostentan responsabilidades orgánicas y/o institucionales en los ámbitos locales, autonómicos y federales.
- Se insiste en la necesidad de superar la actual situación de provisionalidad en la que se encuentra Izquierda Socialista Federal, concluyendo el proceso democrático de abajo-arriba iniciado tras el 39 Congreso Federal del PSOE.
- ESPV forma parte de la actual Comisión Coordinadora Federal de IS y desde ella impulsa el proceso de recomposición de la corriente de opinión que desde hace ya 40 años propugna los valores y principios del socialismo de izquierdas y la democratización del PSOE.
- ESPV participó en la Asamblea Federal de Izquierda Socialista celebrada el pasado 14 de abril y valora en todo su alcance los acuerdos allí adoptados, todavía vigentes.
- ESPV acudirá a la Asamblea Federal del 15 de diciembre con la firme voluntad de cooperar a que IS recupere su unidad y capacidad de acción política. Para ello es imprescindible culminar el proceso iniciado tras el 39 Congreso Federal del PSOE y recomponer los órganos federales de representación de IS, a saber: la Portavocia federal y la Comisión Permanente.
- En ese sentido ESPV, siguiendo el espíritu de los acuerdos adoptados en la Asamblea del pasado 14 de abril, propone que sea elegida la Portavocia federal (compuesta por tres personas) y la Comisión Permanente Federal (compuesta por seis personas), por el procedimiento de listas abiertas, con paridad y nombres propuestos por las articulaciones territoriales de IS.
- Con ello IS Federal contará con los tres órganos de representación necesarios para su acción política en el seno del PSOE: Comisión Coordinadora Federal (ya constituida); Comisión Permanente Federal y Portavocia Federal, culminando así la tarea de reconstitución democrática emprendida los últimos meses.
- Quedan establecidos los criterios para la representación de ESPV en la Asamblea Federal del 15 de diciembre y se proponen los nombres para las instancias a elegir en ella.
- ESPV anima a Izquierda Socialista y al conjunto del PSOE a participar plenamente en las tareas programáticas y de campaña electoral que van a desarrollarse los próximos meses. Hay que levantar un muro de ideas y electoral ante la ofensiva de las derechas políticas, sociales y económicas. Son los valores de libertad, igualdad y fraternidad los que están en peligro.
València, 24 de noviembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
sábado, 8 de septiembre de 2018
MATA Y ESTAÑ SECUNDAN A MORERA
Mata y Estañ secundan la opinión de Morera sobre la prisión provisional a exconsellers catalanes
https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180906/451678481871/manolo-mata-antonio-estan-maria-jose-catala-prision-exconsellers-catalanes.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=social
sábado, 4 de agosto de 2018
LA POLÍTICA NO ACABA EN ESPAÑA
ANDRÉS PERELLÓ: "LA POLÍTICA NO ACABA EN ESPAÑA. HAY QUE SENTAR UN RELATO EUROPEO"
El histórico representante del PSPV impulsará el reconocimiento por la Unesco de la Ruta de la Seda
Nuevo embajador permanente de España ante la Unesco. El Consejo de Ministros le otorgó ayer un cargo con sello diplomático que no le intimida. Su tono de voz denota ilusión por enrolarse otra vez en la política europea, en su opinión, la llave del futuro para España.
Fue eurodiputado por el PSOE entre 2009 y 2014, un cargo por el que se mudó a Bruselas. Andrés Perelló (Buñol, 1957) pondrá rumbo a París para representar a España en la Unesco, el máximo órgano de las Naciones Unidas en materia de Educación, Ciencia y Cultura. Apoyó a Pedro Sánchez, con quien reconoce que le une la vocación europeísta. Es miembro de la ejecutiva del PSOE tras ocupar un escaño en las Corts durante nada más y nada menos que cinco legislaturas, tras las cuales, fue propuesto como senador por València.
P ¿Está emocionado?
R Claro. Es una responsabilidad muy importante representar al Estado español en el organismo más potente de las Naciones Unidas. El lema de la Unesco «construir la paz en la mente de los hombres y mujeres» tuvo valor tras la II Guerra Mundial, pero hoy cobra el mismo valor por las permanente guerras comerciales impulsadas por dirigentes internacionales para generar tensión.
P ¿Se refiere a Donald Trump?
R Bueno, a partir de ahora tengo que ser diplomático.
P Tras lo atractivo del nombre, ¿en qué consistirá su trabajo?
R En París hay tres embajadas españolas, una la del propio estado francés, otra la de la OCDE y la destinada a la Unesco. Todas las iniciativas que se refieran tanto a ciencia como a cultura, educación y libertad de prensa, se canalizan por ahí.
P Y también se ocupa del Patrimonio de la Humanidad.
R Sí, y España es uno de los países más ricos de Europa. En concreto, la Comunitat Valenciana tiene seis reconocimientos de la Unesco, como las Fallas, y trataré de impulsar el reconocimiento de la Ruta de la Seda, fuertemente vinculada a los valencianos. Me reuniré con el president Ximo Puig para exponerle mi idea y escuchar la suya.
P ¿El encuentro será uno de los primeros pasos que dará?
R Me reuniré con Puig y con el resto de presidentes autonómicos para tenderles la mano. Vamos a hacer una valoración del discurso global en cuanto a la libertad de pensamiento y de prensa así como de la igualdad entre hombres y mujeres.
P Forma parte del grupo de valencianos que ocupan un cargo en el Gobierno. ¿Es beneficioso para la C. Valenciana?
R No voy a ser solo un embajador valenciano, pero vivo aquí y quieras o no quieras, la influencia valenciana se nota. En la Comunitat Valenciana hay gente trabajando en proyectos de la Unesco pero tener a alguien allí siempre es más positivo.
P De todos los cargos que ha ocupado en su carrera, ¿qué experiencia laboral le servirá ahora?
R Todos aportan algo. Haber sido eurodiputado es lo que me ha dado la visión más global de todos los asuntos. He sido observador internacional y he participado en misiones en África y en Latinoamérica y todos esos cargos han puesto un ladrillo.
P ¿Su nombramiento esconde una confianza de Sánchez en su europeísmo?
R El presidente y yo hemos hablado en muchas ocasiones y ambos somos unos convencidos del proyecto europeo. La política no acaba en España, hay que sentar un relato a nivel comunitario no solo electoral, sino para los próximos 50 años. No puede existir una Unión Europea cuyos países se miran su ombligo. Tiene que haber más Parlamento, más Comisión y menos Consejo Europeo. Europa tiene que hablar una sola voz, y los ministros de exteriores de los países no pueden creerse alcaldes de sus pueblos, tienen que mirar afuera. A día de hoy, ningún país puede ir solo, ni siquiera los Estados Unidos.
P ¿Está a favor de la propuesta del Consell de ofertar la religión islámica en la educación?
R La religión tiene que estar en la intimidad de las personas y fuera de la política estatal y de las escuelas. Tendría que enseñarse historia de las religiones, pero para enseñar una creencia sola están las iglesias, que reúnen a sus feligreses. El Estado debe educar, pero no tiene por qué asumir el papel de las iglesias.
Amparo Soria | València 04.08.2018 . Levante-EMV
sábado, 19 de mayo de 2018
ACUERDOS REUNIÓN IS EN MADRID
Acuerdos de la reunión de IS celebrada el dia 19 de mayo en la sede de la Agrupación Local de Vallecas/Madrid.
1.- Queda constituida la Comisión Coordinadora Federal con representación de 14 articulaciones territoriales de IS.
2.- Se solicitará de manera inmediata una entrevista con el Secretario General del Partido.
3.- La Comisión Coordinadora Federal establecerá la metodología y calendario para ultimar la reunificación de IS.
4,- Se reiteran los posicionamientos políticos y organizativos aprobados en la Asamblea Federal de IS celebrada en la sede del PSOE el día 14 de abril.