viernes, 26 de febrero de 2016

POSICIÓN DE ES-PSPV SOBRE EL ACUERDO DEL SG DEL PSOE CON EL PRESIDENTE DE CIUADADANOS

POSICIÓN DE ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV SOBRE EL ACUERDO DEL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE CON EL PRESIDENTE DE CIUADADANOS

 

1.- Se acaba de hacer público el “ACUERDO PARA UN GOBIERNO REFORMISTA Y DE PROGRESO” firmado por el Secretario General del PSOE y el Presidente de CIUDADANOS.

2.- Este acuerdo “implica el voto favorable a la investidura del candidato Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno”.

3.- La Asamblea abierta celebrada por Esquerra Socialista–PSPV el pasado día 6 de febrero acordó:

            a) apoyar la elaboración de un programa común de gobierno de izquierdas, progresista y de cambio, contemplando los programas electorales presentados por el PSOE y el resto de fuerzas de izquierda y de progreso.

b) apoyar la formación de un gobierno de izquierdas, progresista y de cambio con el eje central en la izquierda (PSOE-Podemos-Confluencias-Compromís-IU/UP), y presidido por Pedro Sánchez.

4.- El Acuerdo firmado por el Secretario General del PSOE, en exclusiva con CIUDADANOS, no solo no representa un Programa común de gobierno de izquierdas, progresista y de cambio, sino que además cierra el paso al gran acuerdo entre las fuerzas que constituyen el eje central de cualquier acuerdo mas amplio. Al firmar solo con CIUDADANOS, Pedro Sánchez ha excluido del acuerdo a PODEMOS, Confluencias-Compromís e IU/UP.

5.- La posición adoptada por Pedro Sánchez pone sobre el tablero parlamentario la posibilidad de un apoyo, directo o indirecto, del PP al acuerdo PSOE-Ciudadanos, con lo que estaríamos ante un posible gobierno con el centro de gravedad escorado hacia la derecha.

6.- Se está cerca de frustrar la posibilidad de que las politicas de izquierda y progresistas lleguen al gobierno de España con los resultados electorales del 20 de diciembre que les concedieron 11.643.375 de votos.

7.- Todo ello lleva a Esquerra Socialista del PSPV a recomendar el voto NO al acuerdo firmado entre el Secretario General del PSOE y Ciudadanos. Los militantes del PSPV-PSOE y su electorado no pueden aceptar la entrega del PSOE a los partidos de la derecha española.

 

Valencia, 26 de febrero de 2016

 

lunes, 22 de febrero de 2016

23F, AQUELL MALSON

http://opinions.laveupv.com/lluis-gallent/blog/23f-aquell-malson?id_butlleti_enviar=1115&utm_source=butllet%20i_blog&utm_medium=butlleti&utm_campaign=23f-aquell-malson

domingo, 21 de febrero de 2016

COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DEL PSOE Y PODEMOS

http://www.psoe.es/media-content/2016/02/Analisis-coincidencias-y-discrepancias-con-Podemos1.pdf

ANÁLISIS DE LAS COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS DEL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO PROGRESISTA Y REFORMISTA PROPUESTO POR EL PSOE CON EL DOCUMENTO PRESENTADO POR PODEMOS EL 15 DE FEBRERO

jueves, 18 de febrero de 2016

50 ANYS DE CCOO PV

50 ANYS DE CCOO PV: EL SENTIT D'UNA COMMEMORACIÓ

Antonio Montalbán, Joan Sifre i  Paco Molina

Article dels tres secretaris generals que ha tingut Comissions Obreres del País Valencià: Antonio Montalbán, Joan Sifre i Paco Molina. Amb l'orgull de la nostra història, però sense fer una celebració malenconiosa, els tres dirigents volen impulsar un nou temps de reflexió per a afrontar problemes com la precarietat, la desigualtat, les bretxes socials i les discriminacions.

 Han passat 50 anys des de la reunió fundacional de Comissions Obreres del País Valencià, un 11 de desembre de 1966, en la seu de Lo Rat Penat, que aleshores estava en el palau dels Scala a la plaça de Manises. S'hi reuniren un grup de militants obrers, la majoria relacionats amb el PCE i significats membres de la ciutadania i cultura democràtiques, que feren d'amfitrions.

 La reunió era una més, important per a nosaltres, de les moltes que s'estaven produint per tot arreu de l'Estat, en aquells anys (Biscaia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Mieres, Zumàrraga...). Totes aquestes anaren teixint una xarxa, cada vegada més potent, d'un moviment obrer que renaixia, empentat des de les bases i que establia un nou paradigma de lluita obrera i democràtica, que a poc a poc, i no sense dificultats, anà definint-se.

 El ben cert és que aquells anys, entre 1958 i 1962, hi ha moltes expressions de lluita i resistència obrera i, a partir dels 70, de rebel·lia i militàncies que tenien també una dimensió cultural i generacional que entroncava amb un fort moviment de contestació a Europa i a altres indrets. Si bé la situació del nostre país, sota la dictadura i la repressió, li donava una potència, unes arrels i uns significats propis, unint en l'oposició democràtica al règim a molts moviments, que com l'obrer també anaven vertebrant-se (moviment veïnal, lluita feminista, estudiants antifranquistes, comunitats eclesials de base, reivindicacions nacionals, de solidaritat enfront de la repressió i l'amnistia). Anomenar-los d'aquesta manera pot no reflectir la real "porositat" i complementarietat entre tots aquests, ja que compartien persones, compromisos i objectius en la lluita antifranquista.

 Bé, si la revisió de la història ens ha de servir per a "poder jutjar", com deia Hannah Arendt, CCOO no ha de fer, ni vol fer, d'aquesta commemoració una celebració malenconiosa. Els 50 anys han d'impulsar una reflexió col·lectiva al si del sindicat, compartida amb molta gent d’altres moviments i compromesa amb els canvis socials, sobre les noves realitats que afecten el món del treball, la ruptura de les solidaritats reivindicatives amb les quals un sindicat sociopolític com és CCOO està implicat des dels seus orígens i la pèrdua d’identificació i, per tant, de representació del sindicat. El pitjor favor que pot fer una mera commemoració seria proporcionar-nos una simplificació èpica per a substituir una recreació actualitzada del sentit i de la missió de la nostra organització en les condicions socials actuals.

 Farem d’enguany un temps de reflexió per a afrontar els debats necessaris, des d’una nova visió i actituds que emfatitzen la creació d’alternatives, més que resistir passivament els atacs que ens fan. Problemes com ara "la precarietat", la desigualtat creixent, la persistència de "bretxes" i discriminacions, el model de contributivitat per a obtenir accés a la protecció social, els canvis necessaris de model de creixement i els efectes ambientals i socials que comporten, l’objecte de les mobilitzacions sindicals, la nostra contribució a la lluita ciutadana, la proactivitat en els processos de negociació social, com defendre millor uns serveis públics de qualitat, la nova realitat del treball en la societat tecnològica, les vies per a una internacionalització solidària o la defensa dels drets en un món global... realitats totes sobre les quals ens fem preguntes però sobre les quals cal avançar propostes, hipòtesis de treball.

 No és fàcil, perquè cal formular bé les qüestions per resoldre adequadament els problemes. Però les nostres arrels, la nostra gent, l’esforç en la seua major part anònim que atresora CCOO i la seua voluntat de fer alimenta les nostres esperances que, més que mai, són àmpliament compartides.

Dimecres, 17.2.2016

http://opinions.laveupv.com/opinio/blog/50-anys-de-ccoo-pv-el-sentit-duna-commemoracio?id_butlleti_enviar=1139&utm_source=butlleti_blog&utm_medium=butlleti&utm_campaign=50-anys-de-ccoo-pv-el-sentit-duna-commemoracio

martes, 16 de febrero de 2016

MANUEL MATA SOBRE LA AUSENCIA DE RITA BARBERÀ EN LA REUNIÓN CON EL PRESIDENT

Manuel Mata: “La ausencia de Rita Barberá a la reunión con el president es un desprecio más a los valencianos”

El portavoz socialista en Les Corts, Manolo Mata, que ha comparecido en rueda de prensa tras la Junta de Síndics, ha valorado la reunión que el President de la Generalitat ha mantenido esta mañana con todos los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado y ha querido poner en valor el esfuerzo del president para conseguir aglutinar a todos los partidos en la defensa de una posición común. “Ahora sabemos que todos los diputados y senadores de esta Comunitat apoyan la gran necesidad de un nuevo sistema de financiación y de acelerar todas las cuestiones que nos están bloqueando económicamente”, ha señalado.

Mata ha insistido en que no se trata de una acción aislada sino que es un paso más que hay que sumar a la convocatoria de hace unos meses que permitió que toda la sociedad civil valenciana, rectores, empresarios, sindicatos, se reunieran con el respaldo de todos los grupos políticos. En esta línea ha reiterado que se trata de “un compromiso que va más allá de una mera fotografía porque estamos en el proceso de composición de un gobierno y por tanto, -ha apuntado-, ese compromiso se va a extender a la legislatura si hay gobierno”.

Sobre la ausencia de la senadora Rita Barberá, el portavoz socialista ha calificado de “desprecio a todos los valencianos y valencianas” y por tanto ha asegurado “es causa suficiente para que Isabel Bonig le exija su dimisión inmediatamente porque si no ha acudido es porque no le ha dado la gana y eso es faltar a la voluntad de ésta cámara que es quien la ha nombrado”.

“Su ausencia esta mañana lo que manifiesta es que ya no es senadora, que ella está en otro tema y que no está representado a los valencianos y valencianas y por tanto su la única respuesta a su actuación es su dimisión” ha manifestado Mata, tras recordar que “sus problemas judiciales, sus comparecencias forman parte de su intimidad y de su partido pero lo que no puede hacer es no acudir a la cámara que le está pagando para representar a los ciudadanos y no puede dejar de acudir a la llamada del presidente de todos los valencianos y valencianas”.

Derogación Ley Mordaza

Durante la rueda de prensa el portavoz socialista ha anunciado que uno de los temas que se llevarán al Pleno de la próxima semana será la derogación de la Ley Mordaza. Así ha explicado que a través de una PNL se va a instar al Parlamento español a que se pronuncie al respecto y ha recordado que “el PSOE es el único partido que ha podido presentar un recurso de inconstitucionalidad para impulsar su derogación”

Acercamiento AVL-RACA

El portavoz socialista en Les Corts, Manolo Mata, también se ha referido a la polémica suscitada en los últimos días respecto a las declaraciones del decáno de la Real Academia de Cultura Valenciana, Federico Martínez Roda y la Academia Valenciana de la Lengua y. En este sentido, ha señalado que “los socialistas estamos observando con pasión y entusiasmo el proceso de acercamiento” y ha considerado que “es el momento de poner fin a un triste episodio de nuestra vida política, social y lingüística”. Mata ha reconocido la actitud “valiente” del decano de la RACV y ha reclamado a todas las fuerzas políticas que apoyen este proceso de aproximación “sin ninguna duda”. “Esperamos que próximamente se cierre este triste episodio de nuestra autonomía”, ha concluido.

http://www.elperiodic.com/noticias/421056_mata-ausencia-rita-barbera-reunion-president-desprecio-valencianos.html

viernes, 12 de febrero de 2016

MANOLO MATA SOBRE EL SAQUEO DEL PP EN CIEGSA

Manolo Mata, síndic dels Socialistes Valencians en les Corts Valencianes, sobre el saqueo del PP en CIEGSA: "¿¿Se creen que llenar la plaza de toros era gratis?? ¿¿De dónde salía el dinero que se repartían en sobres??" #PSPVLoDestapó

https://www.facebook.com/socialistesvalencians/videos/10153917412659269/?fref=nf 

miércoles, 10 de febrero de 2016

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA ABIERTA DE ESPSPV

ESQUERRA SOCIALISTA-PSPV. ASAMBLEA ABIERTA. Valencia, 06-02-2016

Se contó con la asistencia de compañeros y compañeras procedentes de las comarcas de Castellón, Valencia y Alicante y de otros territorios de España.
Teniendo en cuenta el resultado de las elecciones del pasado 20D, en el que ningún partido obtuvo la mayoría suficiente para formar gobierno en solitario, por lo que no es posible la puesta en practica de ninguno de los programas electorales que se ofertaron en dichas elecciones por cada candidatura;
Considerando que, tras la negativa de Mariano Rajoy en nombre del PP a intentar formar gobierno por no contar con los apoyos necesarios, corresponde a Pedro Sánchez en nombre del PSOE, como segundo partido en numero de votos y escaños, intentar articular afinidades programáticas y sumar diputados para ser investido como Presidente y formar gobierno;

ACUERDOS:
1.- ESPV, apoya la elaboración de un programa común de gobierno de izquierdas, progresista y de cambio, contemplando los programas electorales presentados por el PSOE y el resto de fuerzas de izquierda y de progreso.
2.- ESPV manifiesta su apoyo a la formación de un gobierno de izquierdas, progresista y de cambio con el eje central en la izquierda (PSOE-Podemos-Confluencias-IU/UP), y presidido por Pedro Sánchez.
3.- ESPV, en relación con la convocatoria del Congreso Federal Ordinario del PSOE, considera que la prioridad política en estos momentos es la formación de un Gobierno progresista y de izquierdas en España y, tan solo posteriormente habrá que lanzar, con los tiempos necesarios, la dinámica del Congreso. Por lo que, si fuera necesario, habría que supeditar el calendario congresual a esta situación.
4.- ESPV, en cualquier caso, y dadas las circunstancias que concurren en IS-PSOE desde que se puso en marcha la llamada “Comisión Gestora” en noviembre de 2014, participará en plenitud en el proceso congresual, con sus candidaturas y propuestas, y tratando de sumar cuantas fuerzas sea posible para seguir manteniendo al Partido en el espacio político del socialismo y las izquierdas.
5.- ESPV, trabajará de manera transversal, con actividades e iniciativas politicas, con la mira puesta en lograr paulatinamente la creación de una gran ala izquierda dentro del partido socialista, capaz de hacer propuestas y afrontar la nueva época que se inicia con la actual situación política del país. Estamos ante un fin de época, resultado de la gran crisis económica y social que se inició en 2008 y que continúa dejando graves consecuencias en la vida de las personas y de los paises.


ESQUERRA SOCIALISTA-PSPV. ASSEMBLEA OBERTA. València, 06-02-2016

Es va comptar amb l'assistència de companys i companyes procedents de les comarques de Castelló, València i Alacant i d'altres territoris d'Espanya.
Tenint en compte el resultat de les eleccions del passat 20D, en el qual cap partit va obtenir la majoria suficient per a formar govern en solitari, per la qual cosa no és possible la posada en practica de cap dels programes electorals que es van oferir en aquestes eleccions per cada candidatura;
Considerant que, després de la negativa de Mariano Rajoy en nom del PP a intentar formar govern per no comptar amb els suports necessaris, correspon a Pedro Sánchez en nom del PSOE, com a segon partit en numero de vots i escons, intentar articular afinitats programàtiques i sumar diputats per a ser investit com a President i formar govern;

ACORDS:
1.- ESPV, recolza l'elaboració d'un programa comú de govern d'esquerres, progressista i de canvi, contemplant els programes electorals presentats pel PSOE i la resta de forces d'esquerra i de progrés.
2.- ESPV manifesta el seu suport a la formació d'un govern d'esquerres, progressista i de canvi amb l'eix central en l'esquerra (PSOE-Podem-Confluències-IU/UP), i presidit per Pedro Sánchez.
3.- ESPV, en relació amb la convocatòria del Congrés Federal Ordinari del PSOE, considera que la prioritat política en aquests moments és la formació d'un Govern progressista i d'esquerres a Espanya i, tan sols posteriorment caldrà llançar, amb els temps necessaris, la dinàmica del Congrés. Pel que, si fóra necessari, caldria supeditar el calendari congressual a aquesta situació.
4.- ESPV, en qualsevol cas, i donades les circumstàncies que concorren en IS-PSOE des de que es va engegar l'anomenada “Comissió Gestora” al novembre de 2014, participarà en plenitud en el procés congressual, amb les seues candidatures i propostes, i tractant de sumar quantes forces siga possible per a seguir mantenint al Partit en l'espai polític del socialisme i les esquerres.
5.- ESPV, treballarà de manera transversal, amb activitats i iniciatives politiques, amb la mira posada a aconseguir gradualment la creació d'una gran ala esquerra dins del partit socialista, capaç de fer propostes i afrontar la nova època que s'inicia amb l'actual situació política del país. Estem davant una fi d'època, resultat de la gran crisi econòmica i social que es va iniciar en 2008 i que continua deixant greus conseqüències en la vida de les persones i dels països.

PROGRAMA PARA UN GOBIERNO PROGRESISTA Y REFORMISTA

PROGRAMA PARA UN GOBIERNO PROGRESISTA Y REFORMISTA
PROPUESTA DEL PSOE

8 de febrero 2016

Vivimos el inicio de un tiempo nuevo para España.

El resultado de las elecciones del pasado 20 de diciembre plantea un escenario político nuevo, muy diferente al que hemos conocido durante los treinta y siete años de democracia constitucional.

http://www.psoe.es/gobierno-para-el-cambio/programa-para-un-gobierno-progresista-y-reformista/

sábado, 6 de febrero de 2016

El Poble Valencià contra la corrupció: Impunitat zero

El Poble Valencià contra la corrupció: Impunitat zero

No només el Poble Valencià no és un poble corrupte, per molt que ens vulguen estigmatitzar com a tal des dels poders mediàtics, sinó que hem patit i estem patint, en carn viva, les conseqüències del robatori i de l’espoliació sistemàtica com a valencianes i valencians.

Les classes populars i el poble treballador del País Valencià haurem de pagar un cost molt alt, durant vàries generacions, per tractar de revertir el dany social i econòmic que ha generat la corrupció sistemàtica mitjançat la instrumentalització institucional d’una minoria de dirigents polítics que han pervertit la política i hegemonitzat de manera mafiosa com una trama criminal organitzada ...per a delinquir i poder finançar il·legalment el PP, saquejant els diners públics i aprofitant-se individualment.

El poder judicial sovint dirigit des del poder polític, ha mirat cap a una altra banda i ha propiciat de forma directa una certa connivència i impunitat en alguns casos, amb una certa complicitat d’alguns mitjans de comunicació i alguns sectors servils; també és veritat que, ara mateix, hi ha alguns jutges i jutgeses que s’han arremangat en la lluita contra la corrupció, per això, el poble espera d’aquests funcionaris que arriben fins al final amb totes les conseqüències i que es creen mecanismes de transparència a les administracions i auditories ciutadanes i públiques per aclarir tots els comptes públics i que no es repetesquen més casos de corrupció ni d’impunitat.

Exigim justícia i la depuració de tots els casos de corrupció al País Valencià perquè els polítics que han robat tornen tots els diners, siguen inhabilitats coma funcionaris i tinguen les sancions corresponents de privació de llibertat, així com que s’investigue si el finançament il·legal del PP per si es pot invalidar els resultats electorals.
És necessari que la figura de l’aforament polític en casos de corrupció no siga la coartada per a no ser jutjats i condemnats com en el cas de Rita Barberá.

Per tot això, convoquem des de les plataformes de la societat civil valenciana a la manifestació el diumenge 7 de febrer de 2016, a les 18h de la vesprada a la Plaça del 15M (Ajuntament de València).

martes, 2 de febrero de 2016

CONVOCATÒRIA ASSEMBLEA OBERTA ESPV-PSOE 

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ABIERTA DE ESPV-PSOE

En el interior del PSOE, y fuera, se está produciendo un gran debate sobre la conformación del futuro gobierno de España y su  naturaleza. El Comité Federal del PSOE  acaba de convocar el Congreso Federal. No  está todavía resuelta la crisis de IS-PSOE y su derivada en ESPV, donde la impostura sigue operando.

ORDEN DEL DÍA

1.- La situación política  y la política de alianzas.
2.- La convocatoria del Congreso Extraordinario del PSOE y sus efectos
3.- Sobre IS-PSOE y la impostura existente en el PSPV
4.- Varios
DÍA: sábado 6 de febrero, a las 10,00h
LUGAR: sede del PSPV (calle Blanqueries 4, Valencia)
La Asamblea será abierta a miembros del PSPV y del PSOE interesados en estos temas.

 COORDINADORA DE PAÍS DE ESPV

lunes, 1 de febrero de 2016

¿PUEDE MARIANO RAJOY PRESENTAR SU CANDIDATURA ACOMPAÑADO DE LA CORRUPCIÓN VALENCIANA?

¿PUEDE MARIANO RAJOY PRESENTAR SU CANDIDATURA ACOMPAÑADO DE LA CORRUPCIÓN VALENCIANA?
 Ana Noguera
Sigue la corrupción valenciana salpicando, no sólo al PP valenciano, sino también al PP nacional, y a su líder Mariano Rajoy, quien estuvo “delante y detrás” de todos los presuntos corruptos más los que ya están encarcelados.
Siete horas investigando en la casa de Alfonso Rus, el que fue presidente de la Diputación de Valencia y un imitador del inefable Gil y Gil. Era gracioso, dicharachero, prepotente, fanfarrón, valentón y un todopoderoso, porque era capaz de comprarlo todo, ¿con qué dinero? Con él, han caído también sus primeras espadas, entre ellos, Máximo Caturla, el hombre que por donde pasaba (sanidad, educación, diputación) olía a corrupción, malversación y estafa. Su recorrido no era nunca límpio.
Toda la mañana del día 27 estuvieron investigando en los despachos municipales del PP de Valencia. El ayuntamiento estaba lleno de guardia civil registrando dependencias. El poder y los tentáculos de Rita Barberá están saliendo ahora a flote. Ella dice no saber nada. Pero sus personas de confianza están hoy detenidas, desde su secretaria personal hasta la concejala que fue el enlace de conexión y que es también la mujer del exteniente de alcalde y hombre de confianza de Barberá, Alfonso Grau, que también está en el banquillo por el caso Noos.
Hay 29 imputados y 24 detenidos. Hemos visto cómo la policía sacaba de su casa a Alfonso Rus detenido. Igual que pasó con Rodrigo Rato.
¿Siguen siendo casos aislados de los que Rajoy no sabe nada?
La trama Gürtel; la trama Brugal; el caso Algorfa; caso Callosa del Segura;  el caso Jacarilla; el caso Calpe; el caso Fabra; el caso Emarsa; el caso Blasco; la trama Terra Mítica; el caso IVEX; el caso Monforte; el caso Aguas de Calpe; el caso Ibi; el caso Torrevieja; Cotino y la familia…
Tan sólo en el mes de enero del 2016, ha estallado el caso Aquamed; los sobrecostes de los colegios de Ciegsa, donde Máximo Caturla, la mano derecha de Alfonso Rus, está implicado hasta las orejas; Serafín Castellano, exdelegado del gobierno, y las irregularidades en las contrataciones de los incendios; o el Ivam, donde se ha imputado a Consuelo Císcar, la mujer del presidiario Rafael Blasco, aquel conseller que estafó el dinero de la cooperación valenciana.
Hace falta recordar que, en la pasada legislatura, el PP tenía tantos diputados imputados que podrían formar el grupo mayoritario de las Cortes Valencianas; o también que han sido imputados dos presidentes autonómicos; o los tres presidentes de las diputaciones, y cientos de alcaldes y concejales.
Hace falta recordar que la Comunidad Valenciana ha abierto las portadas de noticias más vergonzosas sobre los temas de corrupción. Conversaciones que son memorables, imposibles de recoger en una película: Camps y el amiguito del alma (caso Gürtel), o la alcaldesa de Alicante y el empresario Enrique Ortiz, Alfonso Rus contando dinero, o Carlos Fabra y el aeropuerto del abuelito.
Todo ello en una Comunidad que ha quedado endeudada hasta las cejas; en la que la mala gestión política ha hundido el sistema financiero; en la que se dejó de pagar a dependientes o becas de comedor para niños; en la que sus grandes edificios han quedado vacíos sin poder mantenerlos; o malvendiendo obras faraónicas como Terra Mítica o la Ciudad de la Luz, muy por debajo de su coste público.
¿A quién le va a mandar ahora Rajoy el mensaje de “sé fuerte”?
Es cierto que el PP ha vuelto a ser el primer partido en número de votos, algo que merece un estudio sociológico profundo de qué ha pasado durante estos años de gobierno del PP, cómo se han manipulado los valores culturales y éticos de la sociedad civil para seguir votando aún con el olor de podredumbre.
Sin embargo, no puede gobernar ni el partido ni la persona que lo representa, Mariano Rajoy, sin antes limpiar su propio partido. Si él está implicado, aunque sólo fuera por conocimiento, no puede seguir adelante hipotecando nuestra democracia; y si no lo está, debe antes asegurar a los españoles que su partido está libre de tramas y entramados corruptos con los que se ha venido financiando ilegalmente estos años, además de llenar los bolsillos de un montón de impresentables a costa del dinero de todos los españoles.
Si tirar de la manta del PP supone esquilmarlo de cargos públicos, como está pasando en la Comunidad Valenciana, que, al final, no quedará nadie que no esté imputado, acusado o culpable, pues hágase y vaya a una refundación.
Lo que está en juego con los casos de corrupción del PP no es solamente la vigencia del partido, sino la garantía del sistema democrático español. Terminar con la corrupción e iniciar un nuevo proceso político es también parte de esta actual transición política.
 27 enero, 2016

Manolo Mata: “La única manera de luchar contra la corrupción y recuperar los derechos sociales es que Pedro Sánchez sea presidente”

Manolo Mata: “La única manera de luchar contra la corrupción y recuperar los derechos sociales es que Pedro Sánchez sea presidente”