Entrevista a Vicent Garcés
Foro Mundial reivindicará el papel agrario de la tierra frente especulación
El 1879 es funda el PSOE com partit per a superar l'explotació i les injustícies del sistema capitalista. En 1979 Felipe González consolida les posicions socialdemòcrates moderades i neixen Esquerra Socialista i Izquierda Socialista com a corrents d'opinió a l'interior del PSPV i del PSOE. Defensem un País Valencià en un Estat Espanyol socialista, democràtic, laic, federal i republicà. Més informació: https://drive.google.com/file/d/0B_D1Irio75tqa3hicEpKbVQwUXc/edit
Entrevista a Vicent Garcés
Foro Mundial reivindicará el papel agrario de la tierra frente especulación
EL MOMENTO ACTUAL Y LAS POLITICA DE ALIANZAS QUE PROPUGNA ESQUERRA SOCIALISTA-PSPV
1.- Siempre hemos defendido la búsqueda de acuerdos y de acción común con otras fuerzas de izquierda (politicas, sindicales y sociales) presentes en el mapa político de España y del País Valenciano.
2.- En momentos coyunturales, cuando la opción para seguir gobernando pasaba por acuerdos con partidos de centroderecha o partidos de izquierda, defendimos está última opción. Sin descartar acuerdo s puntuales con otras fuerzas democráticas.
3.- Las direcciones del PSOE y del PSPV, históricamente, han sido más proclives a alianzas politicas orientadas hacia el centro o la derecha. Estas políticas de alianzas, practicadas reiteradamente, han ayudado a debilitar el perfil de izquierdas y progresista del Partido socialista, y con ello a la perdida de credibilidad como fuerza progresista y de cambio.
4.- Las elecciones autonómicas de mayo 2015 y las elecciones generales de diciembre 2015, ofrecieron unos resultados que señalaban claramente la gran perdida de base social y electoral del Partido Socialista, acompañada de una disminución del compromiso militante.
5.- Frente a ello ESPV propugnó y propugna acuerdos programáticos, parlamentarios y de gobierno entre las fuerzas de izquierda y de progreso. Esos acuerdos fueron posible en el País Valenciano, con la resultante de que el PSPV preside la Generalitat Valenciana y multitud de Ayuntamientos con el compromisos de aplicar politicas que propugnan la igualdad, la justicia social, la libertad, la democracia y la solidaridad, como principios y valores fundamentales.
6.- En el caso de España, estamos en el momento decisivo en el que la dirección del PSOE debe definir quien es su aliado principal: o las izquierdas y fuerzas progresistas o las derechas y fuerzas conservadoras.
7.- El resultado de las primeras votaciones de investidura indican el camino posible. Se puede articular un bloque parlamentario de apoyo suficiente para que el PSOE ostente la Presidencia de Gobierno entorno a un programa de progreso. Este acuerdo debe incluir a toda la constelación PODEMOS, a los sindicatos de clase, a las fuerzas nacionalistas que sostienen a los Gobiernos de Euskadi y Catalunya y a las fuerzas de la sociedad civil que aspiran a cambios profundos en las politicas españolas y europeas.
8.- Y ello respetando la voluntad de los más de 11 millones de ciudadanos y ciudadanas que el 20D expresaron con su voto su deseo de cambio. Y sin descartar acuerdos puntuales con otras fuerzas democráticas conservadoras que no se sitúen en la única perspectiva del bloqueo.
9.- En el Comité Federal del PSOE, en el Comité Nacional y la Comisión ejecutiva del PSPV, donde ESPV tiene representación, estas posiciones han sido defendidas reiteradamente. Hoy, en la reunión de Pedro Sánchez, y el sábado en la reunión del Comité Federal, nuevamente los socialistas tenemos la oportunidad de situarnos donde la historia nos necesita: en la defensa de las mayorías sociales que piden politicas de igualdad y progreso, de justicia y libertad, de democracia y paz. Politicas que deben incluir iniciativas para resolver el perenne problema de la estructuración territorial del estado, politicas económicas destinadas a favorecer a la ciudadanía y no a los poderosos grupos de interés, politicas internacionales que ayuden a recuperar la paz, el respeto de la diversidad y la justicia en el mundo.
10.- Esquerra Socialista del PSPV anima a los militantes y simpatizantes socialistas a expresar y defender, cada uno en su sitio, estas posiciones. Y pide a las otras fuerzas politicas y sociales de izquierda, y a las direcciones del PSOE a ver mas allá de posiciones personalistas, sectarias y dogmaticas. El avance de las politicas y las fuerzas de derecha conservadoras en la Unión Europea y en el mundo ha de ser un estimulo mas para profundizar en el empeño de los socialistas en construir una sociedad diferente.
Valencia, 30 de marzo de 2016
Entrevista en La Brújula
José Antonio Pérez Tapias: "Es la última oportunidad para cerrar un pacto de izquierdas"
Víctimes del franquisme: ‘Per a tancar ferides s’ha de fer justícia. No oblidem!’
Dimarts, 29.3.2016
La socialdemocràcia ressuscità el PSOE
Vicent Alvarez
Mata cree que Barberá "se acabará yendo de mala manera" y considera que
"Rajoy y Rita son lo mismo"
La afiliación al PSOE cae a su nivel más bajo en 30 años
http://sabemosdigital.com/hoy/6583-la-afiliacion-al-psoe-cae-a-su-nivel-mas-bajo-en-30-anos
Entrevista al síndic socialista en les Corts valencianes
Manuel Mata: "Feria Valencia será el caso mayúsculo de corrupción del PP"
http://valenciaplaza.com/mata-feria-valencia-sera-el-caso-de-corrupcion-con-mayusculas
Justícia dóna suport a la reparació del dany causat a les víctimes del
Franquisme
La Conselleria, igualment, aposta per la recuperació de la memòria
democràtica
ECUADOR: EL PRESIDENTE CORREA ALERTA SOBRE UN NUEVO ‘PLAN CÓNDOR’ EN SUDAMÉRICA
El presidente de Ecuador, Rafael Correa se ha referido a la crisis política en Brasil y ha alertado sobre un nuevo “Plan Cóndor” (1) que intenta desestabilizar a los gobiernos progresistas de la región.
“¿Usted cree que eso es casualidad? Es el nuevo plan Cóndor contra los gobiernos progresistas (…) Ya no se necesitan dictaduras militares, se necesitan jueces sumisos, se necesita una prensa corrupta que incluso se atreva a publicar conversaciones privadas, lo cual es absolutamente ilegal”, ha declarado Correa en una entrevista en la televisión oficial. Estas declaraciones del mandatario ecuatoriano se producen en alusión a la crisis política que afronta la mandataria brasileña, Dilma Roussef, en la que los opositores piden su destitución.
“Es gravísimo lo que está pasando en Brasil. Querer romper el orden constitucional, sacar un presidente democráticamente electo es gravísimo, la judicialización de la política, si un juez que no tiene legitimidad democrática pueda tumbar a un gobierno, a un potencial candidato presidencial”, ha añadido Correa.
Así Correa ha sostenido que no es una casualidad lo que sucede con el expresidente brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2011), quien es perseguido por la justicia acusado supuestamente de actos de corrupción vinculados a la empresa Petrobras.
En esta misma línea, el mandatario ecuatoriano ha dicho que lo mismo le han hecho a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kircher, a los actuales mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Venezuela, Nicolás Maduro, y que incluso él mismo ha sido víctima de esta campaña de desprestigio y ataque.
Finalmente ha asegurado que Lula “vencerá” y que los pueblos latinoamericanos no permitirán un retroceso.
Los diputados brasileños han realizado este viernes la primera sesión para que una comisión especial recomiende la apertura o el archivamiento de un pedido de juicio político de destitución contra Rousseff. La crisis política brasileña se profundizó esta semana, luego de que la presidenta intentara incorporar a su gabinete a Lula da Silva acusado por la Fiscalía General de Sao Paulo de ocultación de patrimonio.
El nombramiento de Lula como jefe de gabinete fue bloqueado por un juez federal el jueves, decisión que ha sido anulada este viernes por juez Cándido Ribeiro, del Tribunal Regional Federal de la capitalina ciudad de Brasilia.
19-03-2016
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article100748
(1) Plan Cóndor es el nombre con que se conoce el plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América —Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador—con participación de los Estados Unidos, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Esta coordinación implicó, oficialmente, "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas" consideradas por dichos regímenes como "subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con el gobierno de los Estados Unidos y por tanto con las dictaduras militares de la región".2 El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política.
Crisis migratoria
La bandera de la UE, a media asta en Ayuntamientos por los refugiados.
Castellón, Elche o San Vicente del Raspeig protestan por el acuerdo para
deportar sirios a Turquia
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/17/valencia/1458209921_846481.html
“PACTO HUMANITARIO DE LA COOPERACIÓN AUTONÓMICA POR LAS PERSONAS REFUGIADAS SIRIAS”
En ocasiones el drama de la población siria se ha visto reducido a la dura realidad de cientos de miles de refugiados vagando sin rumbo ni destino hasta las puertas de nuestra vieja Europa. Sin embargo, este drama humanitario no puede hacernos olvidar a los millones de sirios y sirias que han tenido que abandonar su hogar pero han tenido que permanecer en un país, el suyo, donde una guerra civil indiscriminada está acabando con su presente y embargando su futuro.
A los más de cinco millones de refugiados que han tenido que huir de Siria hay que unirle los más de 8 millones de desplazados internos que hoy se encuentran en una situación de bloqueo humanitario. Nadie debería en pleno siglo XXI tener que sufrir esta situación de desamparo y vulneración de los derechos fundamentales.
La población Siria refugiada y desplazada sufre hoy en día una doble condena. Por un lado, una guerra que les mantiene cautivos en un país sin esperanza, y por otro, una Europa que les niega su derecho a huir de un conflicto armado que atenta contra su propia vida. La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante esta situación de desamparo.
La solidaridad de los países limítrofes con Siria: Turquía, Líbano, Jordania e Irak, contrasta con la sinrazón del bloqueo Europeo. Una situación que esta llevando incluso al bloqueo de los servicios de atención de Grecia que no ha dispuesto de los recursos necesarios para atender con la mayor de las dignidades a los cientos de miles sirios y sirias que jugándose la vida consiguen llegar hasta las costas de la tierra prometida.
Al fracaso de las autoridades europeas y los Estados miembros que la componen, por no cumplir con el llamamiento de Naciones Unidas para la reubicación de refugiados y al incumplimiento de sus propias decisiones de acoger a 160.000refugiados en los distintos países de la UE, no se le puede unir la falta de una acción humanitaria que palie las necesidades básicas de una población asolada por un guerra que ya dura más de cuatro años. Es necesario que junto a la atención a los refugiados, la comunidad internacional y en especial la UE avancen en la pacificación de Siria y se comprometan a iniciar cuanto antes la reconstrucción del país.
Desde las diferentes administraciones públicas autonómicas y municipales se han puesto en marcha iniciativas que permitan acelerar el procedimiento de acogida adoptado por la Comisión Europea, pero la falta de coordinación y lentitud del Gobierno Español está haciendo que la resolución de este problema se alargue más de los deseable.
Las Comunidades Autónomas en el marco de nuestras competencias y a través de las políticas de cooperación al desarrollo, estamos haciendo frente a esta situación apoyando diferentes acciones humanitarias con organizaciones que trabajan sobre el terreno. Estas actuaciones no sustituyen a la acción que debe enfrentar con contundencia los Gobiernos de los Estados miembros, y especialmente España, sino que debe suponer una solución a la crisis y al problema de asilo derivado de esta, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de vida de la población Siria que sigue en la zona.
Nuestra labor, es el reflejo de la solidaridad del pueblo español, es el sentir de una ciudadanía que demanda que las administraciones públicas comprometamos recursos para atender esta crisis humanitarias. Así lo hicimos y así seguimos haciéndolo a pesar de que el Gobierno español no quiera ni reconocer esta realidad humanitaria, ni los derechos que amparan a los refugiados que huyen de una guerra.
Las Comunidades Autónomas firmantes de este manifiesto sumamos más de 27 proyectos de acción humanitaria en Siria y los países limítrofes. Actuaciones en temas tan perentorias como: la atención a los niños y niñas, el suministro de mantas, kits de higiene, tiendas de campaña, alimentos, la asistencia obstetríca y ginecológica, facilitando el acceso a agua potable y lo más importante velando por la seguridad de las personas desplazadas y refugiadas. Pero todo esto además ha sido gracias a la colaboración de las ONGD y las agencias de Naciones Unidas: UNICEF, Save the Children, UNRWA, ACNUR, Movimiento por el desarme y la libertad (MPDL), Cruz Roja Española y Acción contra el Hambre, Mensajeros de la Paz, Comité de solidaridad con la causa Árabe…
La ciudadanía española es y siempre ha sido una sociedad solidaria y comprometida con la lucha por las desigualdades y los derechos humanos. Las Comunidades Autónomas hemos actuado desde el minuto cero en llevar la solidaridad de nuestros pueblos hasta el conflicto. Las agencias de Naciones Unidas y las Organizaciones no Gubernamentales están día a día trabajando tanto en España, creando las condiciones para la acogida de los refugiados, como en Siria y en los países de recogida y tránsito de los refugiados. Sin embargo, el Gobierno de España no está cumpliendo ni a nivel interno, ni externo, sus compromisos y obligaciones humanitarias e internacionales de atención y acogida de los refugiados.
Por todo ello, las Comunidades firmantes exigimos al Gobierno de España que cumpla con su cometido y establezca una línea prioritaria de ayuda humanitaria y atención a los refugiados en origen a la vez que acepta y permite la entrada de los 17.700 refugiados que se comprometió a reubicar de manera urgente.
Este escrito firmado conjuntamente por las comunidades autónomas de: Andalucia, Extremadura, Cantabria, Castilla la Mancha, Islas Baleares, Asturias y Valencia.
María José Sánchez Rubio, Consejera de igualdad y políticas sociales de la Junta de Andalucía
José Ángel Calle Suárez, Director General Agencia extremeña de cooperación internacional para el desarrollo AEXCID
Ramón Ruiz Ruiz, Consejero de Educación, Cultura y Deporte Gobierno de Cantabria
Aurelia Sánchez Navarro, Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla la Mancha
Fina Santiago Rodriguez, Consellera de Serveis Socials i Cooperació Govern de les Illes Balears
Guillermo Martínez Súarez, Consejero de Presidencia y participación ciudadana Principado de Asturias
Manuel Alcaráz Ramos, Conseller de Transparencia, Participación, Responsabilidad Social y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El PSPV aprueba una resolución contra el pronunciamiento de la UE con los refugiados
Una reflexión de Andrés Perelló
Huyendo de los llamados populismos de izquierdas, en Alemania suben
aceleradamente los de extrema derecha. La Gran Coalición se resiente, y
todavía se preguntan por qué.... Cuando la política se convierte en mera
mercadotecnia y posibilísimo, renuncia a la pedagogía social.... Cuando
los partidos son meras sedes llenas de zombies resucitados para las
campañas electorales.....Cuando se cae en la trampa de asumir que ya no
hay izquierda ni derecha...Cuando los militantes de izq...uierda
compiten entre sí en las redes sociales difundiendo y lanzándose unos
contra otros todos los bulos y noticias falsas que la terrible clínica
del rumor de la derecha genera.... Qué podemos esperar....Nada más que
el hastío, el desencanto y dejar un gran hueco que aprovechan los
poderosos a través de todos sus resortes para seguir dominando a las
personas y a los pueblos..... Que tristeza más grande, hermanos......
https://www.facebook.com/andres.perellorodriguez?fref=nf&pnref=story.unseen-section
CRISI DE VALORS A LA UE
Un cinturó ultra irromp a l'Est d'Europa
La crisi dels refugiats rellança els partits populistes i xenòfobs
El PSPV solicita que se habilite y se garantice el derecho a voto de los diputados de forma telemática
Informe del Síndic de Greuges
El riesgo de exclusión ya supera el 32% en la Comunidad Valenciana
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/03/09/56e05968ca474134378b456d.html
El grup de Xaló (Marina Alta), Aspencat, ha estat un dels triomfadors de la nit dels XVIII premis Enderrock. Ací el videoclip amb que han aconseguit el premi per votació popular.
https://francescviadel.wordpress.com/2016/03/04/aspencat-fa-lenderrock/
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA EXPLICA EL PER QUÈ I EL COM DE LA
REPUBLICA CATALANA
http://www.congreso.es/audiovisual/video/leg11/11_000400_003/cortes/11_000400_003_1_16291_582963.mp4