Nuevos portavoces federales de Izquierda Socialista:
Vicent Garcés, Pais Valencia.
Carmen Castiñeira, Andalucía
Jorge Parada, Galicia
El 1879 es funda el PSOE com partit per a superar l'explotació i les injustícies del sistema capitalista. En 1979 Felipe González consolida les posicions socialdemòcrates moderades i neixen Esquerra Socialista i Izquierda Socialista com a corrents d'opinió a l'interior del PSPV i del PSOE. Defensem un País Valencià en un Estat Espanyol socialista, democràtic, laic, federal i republicà. Més informació: https://drive.google.com/file/d/0B_D1Irio75tqa3hicEpKbVQwUXc/edit
domingo, 16 de diciembre de 2018
ASAMBLEA FEDERAL DE IZQUIERDA SOCIALISTA EN FERRAZ
lunes, 26 de noviembre de 2018
ASAMBLEA ES-PSPV
ASAMBLEA DE PAIS DE ESQUERRA SOCIALISTA – PSPV
Celebrada el día 24 de noviembre de 2018 en Valencia.
Asisten compañeros y compañeras procedentes de las Comarcas de L’Alacantí; La Marina Baixa; La Costera; La Vall d’Albaida; La Ribera Alta; L’Horta Sud; València; L’Horta Nord; El Camp del Turia i La Plana Alta. Excusan su presencia compañeros/as del Camp de Morvedre, Requena-Utiel, La Safor, La Marina Alta y la Vega Baja.
TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS ADOPTADOS
1.- Situación política y horizonte electoral
- Se valoran muy positivamente las tareas desarrolladas por el PSPV en el marco del programa de gobierno conformado por la alianza “Pacte del Botànic” y el subsiguiente Govern de la Generalitat. Las políticas de progreso y cambio desarrolladas han mejorado las condiciones de vida del pueblo valenciano, han reforzado los servicios públicos esenciales y han expresado las reivindicaciones al Estado sobre los temas pendientes (básicamente en infraestructuras, financiamiento y autogobierno).
- Se felicita a los compañeros y compañeras de ESPV por las tareas desarrolladas en distintos ámbitos orgánicos e institucionales. En particular se ha considerado muy positiva la acción política del compañero Manolo Mata, tanto en sus responsabilidades como portavoz del PSPV en el Parlamento Valenciano, como orgánicas en tanto que Vice-Secretario General del PSPV. Se ha felicitado, igualmente, al compañero Andrés Perelló por las tareas desarrolladas como miembro de la CEF del PSOE y por su reciente nombramiento como Embajador de España ante la UNESCO.
- Ante los retos electorales que se avecinan, ESPV pide que se conformen programas electorales a todos los niveles con la máxima participación de la ciudadanía y reforzando los posicionamientos de izquierda y progreso en pro de la justicia social y la disminución de las desigualdades. ESPV lamenta que no se haya podido rebajar en la actual legislatura el listón para acceder al Parlamento valenciano del 5 al 3% y pide que la reforma del Estatut d’Autonomía en desarrollo sea aprobada por las Cortes Valencianas.
- ESPV anima al conjunto del PSPV a trabajar y recuperar credibilidad con el fin de mejorar las posiciones electorales en los ámbitos locales y autonómicos y a renovar y ampliar los pactos post-electorales con las fuerzas de cambio y progreso con las que se ha venido trabajando en el actual periodo.
- En particular, se señala la necesidad de culminar el proceso de primarias en la ciudad de Alicante, considerando las dos candidaturas que han presentado los avales correspondientes. No es admisible la supresión del proceso democrático para la elección del candidato/a a la Alcaldía.
- Se enfatiza la necesidad de mantener Bankia dentro del sector público de la economía y de reforzar las políticas en pro de la igualdad. Hay que impulsar decididamente todos los ámbitos de prevención y lucha contra el femenicidio.
- Se insiste en la necesidad de encontrar una salida política a la cuestión catalana, acordada entre las partes, evitando la judicialización del conflicto y las vías represivas.
2.- Sobre ESPV e Izquierda Socialista Federal
- Se valora muy positivamente las tareas realizadas por los compañeros/as de ESPV que ostentan responsabilidades orgánicas y/o institucionales en los ámbitos locales, autonómicos y federales.
- Se insiste en la necesidad de superar la actual situación de provisionalidad en la que se encuentra Izquierda Socialista Federal, concluyendo el proceso democrático de abajo-arriba iniciado tras el 39 Congreso Federal del PSOE.
- ESPV forma parte de la actual Comisión Coordinadora Federal de IS y desde ella impulsa el proceso de recomposición de la corriente de opinión que desde hace ya 40 años propugna los valores y principios del socialismo de izquierdas y la democratización del PSOE.
- ESPV participó en la Asamblea Federal de Izquierda Socialista celebrada el pasado 14 de abril y valora en todo su alcance los acuerdos allí adoptados, todavía vigentes.
- ESPV acudirá a la Asamblea Federal del 15 de diciembre con la firme voluntad de cooperar a que IS recupere su unidad y capacidad de acción política. Para ello es imprescindible culminar el proceso iniciado tras el 39 Congreso Federal del PSOE y recomponer los órganos federales de representación de IS, a saber: la Portavocia federal y la Comisión Permanente.
- En ese sentido ESPV, siguiendo el espíritu de los acuerdos adoptados en la Asamblea del pasado 14 de abril, propone que sea elegida la Portavocia federal (compuesta por tres personas) y la Comisión Permanente Federal (compuesta por seis personas), por el procedimiento de listas abiertas, con paridad y nombres propuestos por las articulaciones territoriales de IS.
- Con ello IS Federal contará con los tres órganos de representación necesarios para su acción política en el seno del PSOE: Comisión Coordinadora Federal (ya constituida); Comisión Permanente Federal y Portavocia Federal, culminando así la tarea de reconstitución democrática emprendida los últimos meses.
- Quedan establecidos los criterios para la representación de ESPV en la Asamblea Federal del 15 de diciembre y se proponen los nombres para las instancias a elegir en ella.
- ESPV anima a Izquierda Socialista y al conjunto del PSOE a participar plenamente en las tareas programáticas y de campaña electoral que van a desarrollarse los próximos meses. Hay que levantar un muro de ideas y electoral ante la ofensiva de las derechas políticas, sociales y económicas. Son los valores de libertad, igualdad y fraternidad los que están en peligro.
València, 24 de noviembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
sábado, 8 de septiembre de 2018
MATA Y ESTAÑ SECUNDAN A MORERA
Mata y Estañ secundan la opinión de Morera sobre la prisión provisional a exconsellers catalanes
https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180906/451678481871/manolo-mata-antonio-estan-maria-jose-catala-prision-exconsellers-catalanes.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=social
sábado, 4 de agosto de 2018
LA POLÍTICA NO ACABA EN ESPAÑA
ANDRÉS PERELLÓ: "LA POLÍTICA NO ACABA EN ESPAÑA. HAY QUE SENTAR UN RELATO EUROPEO"
El histórico representante del PSPV impulsará el reconocimiento por la Unesco de la Ruta de la Seda
Nuevo embajador permanente de España ante la Unesco. El Consejo de Ministros le otorgó ayer un cargo con sello diplomático que no le intimida. Su tono de voz denota ilusión por enrolarse otra vez en la política europea, en su opinión, la llave del futuro para España.
Fue eurodiputado por el PSOE entre 2009 y 2014, un cargo por el que se mudó a Bruselas. Andrés Perelló (Buñol, 1957) pondrá rumbo a París para representar a España en la Unesco, el máximo órgano de las Naciones Unidas en materia de Educación, Ciencia y Cultura. Apoyó a Pedro Sánchez, con quien reconoce que le une la vocación europeísta. Es miembro de la ejecutiva del PSOE tras ocupar un escaño en las Corts durante nada más y nada menos que cinco legislaturas, tras las cuales, fue propuesto como senador por València.
P ¿Está emocionado?
R Claro. Es una responsabilidad muy importante representar al Estado español en el organismo más potente de las Naciones Unidas. El lema de la Unesco «construir la paz en la mente de los hombres y mujeres» tuvo valor tras la II Guerra Mundial, pero hoy cobra el mismo valor por las permanente guerras comerciales impulsadas por dirigentes internacionales para generar tensión.
P ¿Se refiere a Donald Trump?
R Bueno, a partir de ahora tengo que ser diplomático.
P Tras lo atractivo del nombre, ¿en qué consistirá su trabajo?
R En París hay tres embajadas españolas, una la del propio estado francés, otra la de la OCDE y la destinada a la Unesco. Todas las iniciativas que se refieran tanto a ciencia como a cultura, educación y libertad de prensa, se canalizan por ahí.
P Y también se ocupa del Patrimonio de la Humanidad.
R Sí, y España es uno de los países más ricos de Europa. En concreto, la Comunitat Valenciana tiene seis reconocimientos de la Unesco, como las Fallas, y trataré de impulsar el reconocimiento de la Ruta de la Seda, fuertemente vinculada a los valencianos. Me reuniré con el president Ximo Puig para exponerle mi idea y escuchar la suya.
P ¿El encuentro será uno de los primeros pasos que dará?
R Me reuniré con Puig y con el resto de presidentes autonómicos para tenderles la mano. Vamos a hacer una valoración del discurso global en cuanto a la libertad de pensamiento y de prensa así como de la igualdad entre hombres y mujeres.
P Forma parte del grupo de valencianos que ocupan un cargo en el Gobierno. ¿Es beneficioso para la C. Valenciana?
R No voy a ser solo un embajador valenciano, pero vivo aquí y quieras o no quieras, la influencia valenciana se nota. En la Comunitat Valenciana hay gente trabajando en proyectos de la Unesco pero tener a alguien allí siempre es más positivo.
P De todos los cargos que ha ocupado en su carrera, ¿qué experiencia laboral le servirá ahora?
R Todos aportan algo. Haber sido eurodiputado es lo que me ha dado la visión más global de todos los asuntos. He sido observador internacional y he participado en misiones en África y en Latinoamérica y todos esos cargos han puesto un ladrillo.
P ¿Su nombramiento esconde una confianza de Sánchez en su europeísmo?
R El presidente y yo hemos hablado en muchas ocasiones y ambos somos unos convencidos del proyecto europeo. La política no acaba en España, hay que sentar un relato a nivel comunitario no solo electoral, sino para los próximos 50 años. No puede existir una Unión Europea cuyos países se miran su ombligo. Tiene que haber más Parlamento, más Comisión y menos Consejo Europeo. Europa tiene que hablar una sola voz, y los ministros de exteriores de los países no pueden creerse alcaldes de sus pueblos, tienen que mirar afuera. A día de hoy, ningún país puede ir solo, ni siquiera los Estados Unidos.
P ¿Está a favor de la propuesta del Consell de ofertar la religión islámica en la educación?
R La religión tiene que estar en la intimidad de las personas y fuera de la política estatal y de las escuelas. Tendría que enseñarse historia de las religiones, pero para enseñar una creencia sola están las iglesias, que reúnen a sus feligreses. El Estado debe educar, pero no tiene por qué asumir el papel de las iglesias.
Amparo Soria | València 04.08.2018 . Levante-EMV
sábado, 19 de mayo de 2018
ACUERDOS REUNIÓN IS EN MADRID
Acuerdos de la reunión de IS celebrada el dia 19 de mayo en la sede de la Agrupación Local de Vallecas/Madrid.
1.- Queda constituida la Comisión Coordinadora Federal con representación de 14 articulaciones territoriales de IS.
2.- Se solicitará de manera inmediata una entrevista con el Secretario General del Partido.
3.- La Comisión Coordinadora Federal establecerá la metodología y calendario para ultimar la reunificación de IS.
4,- Se reiteran los posicionamientos políticos y organizativos aprobados en la Asamblea Federal de IS celebrada en la sede del PSOE el día 14 de abril.
lunes, 14 de mayo de 2018
COMUNICADO ESPV
ASAMBLEA DE ESQUERRA SOCIALISTA-PSPV (ESPV)
Valencia. 12 de mayo de 2018. Sede del PSPV.
COMUNICADO
Han asistido compañeros y compañeras de diversas comarcas de Castellón, Valencia y Alicante y algunos compañeros/as de Izquierda Socialista procedentes de Comunidades Autonómicas vecinas.
1.- Sobre la constitución del Comité Nacional del PSPV (CNPSPV) el día 28 de abril.
ESPV cuenta con 12 miembros en esa máxima instancia de gobierno del PSPV. Tras el informe la Asamblea ha reiterado la necesidad de que el CNPSPV asuma en plenitud sus responsabilidades de control y seguimiento de la Comisión Ejecutiva del PSPV, democráticamente y con transparencia. ESPV plantea que las estructuras comarcales del Partido tengan competencias bien establecidas para la definición y ejecución de las políticas en sus ámbitos de actuación, contando para ello con los recursos necesarios. Se pide que el conjunto del Partido sea coherente en sus actuaciones con los valores y principios democráticos, de izquierdas, valencianistas, federalistas y feministas que constituyen nuestro acerbo político e ideológico y reiterado en el reciente 13 Congreso del PSPV.
Ante los próximos escenarios electorales se plantea la exigencia de trabajar para aumentar la base social y electoral del PSPV, en la perspectiva de facilitar los acuerdos necesarios para la continuidad e incremento de los gobiernos de cambio y progreso en el ámbito local, provincial y autonómico
2.- Sobre Izquierda Socialista Federal (IS-PSOE)
Se informa del buen desarrollo de la Asamblea Federal de IS, celebrada en la sede del PSOE en Madrid el pasado 14 de abril. Se observo con claridad la voluntad de las articulaciones territoriales de IS de propiciar la reconstrucción de IS Federal y participar en plenitud en el debate y definición política del PSOE ante los grandes retos a los que se enfrenta.
Se ratifican los siguientes 10 posicionamientos adoptados por IS en la Asamblea del 14 de abril:
1. Denunciar las políticas de limitación de las libertades fundamentales que está desarrollando la derecha española con grave deterioro del sistema democrático de convivencia.
2. Sumarse a la campaña lanzada por las JUVENTUDES SOCIALISTAS “Avanzar hacia la III República”
3. Manifestar el profundo desacuerdo con las políticas represivas en desarrollo en Cataluña. La cuestión catalana hay que resolverla mediante el diálogo y las formulaciones políticas. Hay que dejar de aplicar de manera inmediata el Articulo 155 de la Constitución y levantar las prisiones preventivas que se están dictando.
4. Exigir la supresión de la Ley Mordaza, el art. 315.5 del Código Penal y el art. 135 de la Constitución que atentan contra la libertad y la dignidad de los trabajadores y de todos los españoles. Exigir la derogación de las últimas reformas laborales.
5. Apoyar en toda su extensión las movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones y las reivindicaciones planteadas.
6. Destacar la importancia de las manifestaciones feministas del 8 de marzo, en las que compartimos todas sus reivindicaciones.
7. Apoyar la causa judicial contra los crímenes del franquismo abierta en Argentina y las iniciativas de la CEF del PSOE para revisar la Ley de Memoria Histórica española en búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.
8. Manifestar su solidaridad con el ex presidente de Brasil Lula da Silva y pedir su inmediata liberación.
9. Expresar su deseo de solución pacífica de los conflictos y condenar las guerras y acciones militares que se están desarrollando en el Mediterráneo.
10. Instar a la CEF a que tome la iniciativa y promueva todos los instrumentos posibles para desalojar al PP del Gobierno, incluida la moción de censura.
ESPV saluda el 45 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática y se suma a la exigencia de la rápida y pacífica culminación del proceso inconcluso de descolonización, mediante un referéndum de autodeterminación.
ESPV manifiesta su desacuerdo con la reciente resolución del Parlamento Europeo solicitando la no celebración de las elecciones presidenciales prevista para el 20 de mayo en Venezuela, y pide respeto a la soberanía democrática de los pueblos.
3.- Elección de los representantes de ESPV en la Coordinadora Federal de IS
ESPV reitera su compromiso con el proceso iniciado hace meses para reconstruir IS Federal desde las articulaciones territoriales de la corriente, democráticamente y de abajo hacia arriba.
Se acuerda designar a Rosana Arques (Alicante), Carme Oliver (Castellón), Carmen Arjona (Valencia) y Vicent Garcés para la representación de ESPV en la Coordinadora Federal de IS que se constituirá en Madrid el próximo 19 de mayo.
Valencia, 12 de mayo de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
MENSAJE DE CRISTINA NARBONA SOBRE LA ASAMBLEA FEDERAL DE IS
Mensaje de Cristina Narbona, Presidenta del PSOE, a la Asamblea Federal de IS celebrada el 14 de abril de 2018 en la sede del PSOE.
A los compañeros y compañeras de Izquierda Socialista: lamento mucho no poder estar hoy con vosotros, en mi doble condición de amiga - que ha compartido muchas de vuestras propuestas a lo largo de los años -; y también, ahora, de presidenta de nuestro partido, en un momento en el que trabajamos para recuperar la confianza de los ciudadanos, desde la ambición, la coherencia y la humildad. La ambición de defender un proyecto socialista anclado en nuestros valores, pero capaz de enfrentar desafíos tecnológicos y sociales, que hace pocos
años ni siquiera imaginábamos ; la coherencia, que nos permita volver a conectar con la ciudadanía más exigente, la que quiere confiar en el liderazgo de la politica,y nos quiere ver íntegros y autónomos respecto de los poderes facticos; y la humildad de reconocer los errores cometidos, aprender de ellos, no mirar nunca hacia otro lado.. Se que como corriente podéis contribuir mucho al renacer de nuestro partido, y os pido que lo hagáis...aunque no pueda hacerlo en persona, recibid un cariñoso abrazo fraternal, en un día tan señalado de nuestras efemérides, reconociendo juntos el coraje y la determinación de quienes protagonizaron lo mejor de la etapa republicana
domingo, 25 de marzo de 2018
REUNIÓN EN MADRID
Reunión de la Comisión Coordinadora Federal de Izquierda Socialista en la sede del PSOE en Madrid.
Se ha acordado convocar una Asamblea el próximo 14 de abril para reconstruir Izquierda Socialista Federal.
lunes, 19 de marzo de 2018
RESOLUCIÓN ASAMBLEA REGIONAL IS ANDALUCÍA
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA REGIONALIZQUIERDA SOCIALISTA PSOE-Andalucía.
1.- IS PSOE A se posiciona por un socialismo democrático, transformador y revolucionario que no se limite a ser mero gestor del capitalismo para minimizar sus consecuencias, sino que exija más y mejor democracia, que controle los sectores estratégicos como la banca y la energía, que fomente el cooperativismo, que garantice la sanidad, la educación y las pensiones, que fortalezca a los sindicatos obreros, que ponga delante de los intereses privados y hasta partidista, el interés público y que, planifique la gestión de la economía desde la democracia y la justicia social no, desde los intereses del libre mercado. Solo así es posible un Pacto Social en condiciones de igualdad, de dignidad y de justicia.
Es posible la transformación social desde un discurso claro que parta de la base de que hay que cambiar el sistema, dar por concluido el compromiso con la Transición del 78 - ampliamente superada y que actualmente es un freno para el desarrollo democrático de los territorios y de los pueblos de España, para los principios de igualdad que inspira el federalismo, el laicismo y el republicanismo - e iniciar un nuevo tiempo hacia más democracia, más dignidad y más libertad.
2.- Ante la desoladora coyuntura política nacional con un gobierno agotado y sin ideas. Un PP acorralado por corrupto. El Poder Judicial luchando por su independencia del Poder Ejecutivo. Un modelo Territorial superado. Con las pensiones y los servicios públicos en riesgo. Con el imparable crecimiento de las desigualdades, de la brecha social y laboral, de la pobreza y la exclusión, … Desde IS PSOE instamos a la CEF y a su Secretario general para que promueva todos los instrumentos posibles para desalojar del Gobierno y de las Instituciones Democráticas al PP:
3.- Seguimos apostando por una militancia crítica, participativa y activa en la vida orgánica del Partido para seguir avanzando hacia la izquierda política que derogue la Ley Mordaza, el art. 315.5 del Código Penal, la Ley Wert, las reformas laborales y el art. 135 de la Constitución que atentan contra la libertad, la dignidad, los trabajadores y sus representantes sindicales.
Apostamos por un PSOE A que no cercene el debate teórico plural por imponer desde el establesiment unas direcciones (aparatos) serviles y unitarias, que rechazan la realidad de las minorías, de la diversidad y la pluralidad de ideas y que desconocen la tradición socialista, para no seguir perdiendo lo mejor del pensamiento político de izquierdas y así, poder construir un auténtico proyecto referente de la mayoría social.
El PSOE A necesita de una masa crítica que incorpore el Partido al proyecto federal socialista, que exija las condiciones necesarias para garantizar la participación democrática de la afiliación en consonancia con el espíritu del 39 Congreso Federal y que haga un llamamiento de unidad de todo el socialismo andaluz a auto organizarse en torno al PSOE para reconstruir el socialismo democrático, renovador, transformador y revolucionario que oriente su acción política de manera clara hacia el diálogo con los movimientos sociales, con otras fuerzas de la izquierda y con los sindicatos de clase para contribuir a la articulación de la pluralidad y la conformación de alianzas desde esa pluralidad de izquierdas, que defienda el ecosocialismo, que acompañe a las clases trabajadoras y a los sectores más vulnerables de la sociedad en sus inquietudes, sus problemas y sus soluciones.
4.- La compleja realidad social andaluza que, agravada con las permanentes tensiones internas y la pérdida de militancia socialista desde la izquierda profundizan en la percepción de dudas sobre la ya confusa identidad ideológica del PSOE A, lo que propicia su debilitamiento ante los próximos procesos electorales y orientan a la irrupción de una nueva mayoría conservadora y liberal de derechas en Andalucía.
Ahora más que nunca, necesitamos fortalecer el ala izquierda del PSOE que representa Izquierda Socialista para colocar al Partido como proa de la mayoría social, por lo que debemos asumir de forma colectiva un decidido compromiso militante que renueve la “corriente” de opinión de IS en Andalucía para enriquecer y fortalecer los objetivos políticos del PSOE A.
5.- IS PSOE A, vive con preocupación el deterioro social que padece la Comarca del Campo de Gibraltar por efecto del desarrollo impune del narcotráfico en la zona y que, de no tomar las medidas urgentes y adecuadas puede extenderse al conjunto de Andalucía.
En la alta descomposición de la calidad de vida de la ciudadanía como consecuencia de la falta de expectativas de las clases trabajadoras y en la facilidad con la que se genera el dinero y su posterior ocultación, se encuentra el origen del problema que no se ha sabido, o querido resolver en décadas.
Desde IS PSOE A, abogamos por la puesta en marcha de un Plan Social e integral de Desarrollo de la Comarca, concertado entre las diferentes administraciones, los agentes sociales y la sociedad civil que conjugue medidas:
“De prevención educativa e intervención social, de diversificación productiva que fortalezca la creación de empleo, de alianzas con los agentes y organizaciones sociales para la prevención la información y la convivencia, más y mejores recursos y protocolos policiales coordinados que garanticen la seguridad y libertad ciudadana, crear un juzgado específico en la provincia, mejorar la inspección aduanera y equiparación de la legislación estatal a la ya adoptada por varios países de la UE para extender la fiscalización de del incremento patrimonial al entorno del condenado y, establecer cueces de diálogo amplio con el Gobierno de Marruecos para parar el tráfico al otro lado del Estrecho”.
6.- Los acuerdos alcanzados en el Pacto de Toledo en materia de pensiones están vigentes y son sostenibles, tanto en cuanto, están basados en una cobertura financiera que descansa en las cotizaciones sociales complementadas por las aportaciones del Estado al presupuesto de la SS.
Denunciamos que el gobierno del PP miente al afirmar que el sistema de pensiones está en crisis. El Sistema cae en crisis por decisiones directas del Gobierno que incumplen sistemáticamente los acuerdo del Pacto de Toledo, el art. 50 de la Constitución y el art. 109 de la Ley General de la Seguridad Social que obligan a garantizar las pensiones con aportes del Estado cuando las cotizaciones no son suficientes y, legislando, con la escusa de la crisis, a favor de la iniciativa privada a la que dedica importantes recursos económicos para rescatar a la banca, a las autopistas o reducir las cotizaciones sociales de las empresas, mientras precariza el mercado laboral con lo que se genera una importante caída de las cotizaciones y del Fondo de Reserva.
Valoramos la iniciativa del PSOE para reequilibrar el Presupuesto de la Seguridad Social, actualmente en fase de debate público mediante asambleas abiertas, pero lo estimamos insuficiente porque:
Considera el déficit presente y futuro de la SS como estructural desde la única perspectiva de los indicadores actuales, sin tomar en consideración la realidad futura del mercado laboral como consecuencia del desarrollo tecnológico, la robótica y la inteligencia artificial que expulsará a miles de trabajadores.
7.- IS PSOE A insiste en la necesidad de reconstruir IS Federal de manera democrática, incluyente y sin imposiciones e insta al resto de Coordinadoras Territoriales para que se convoque a la mayor brevedad posible la Asamblea Nacional de IS, en consonancia con los Estatutos Federales del PSOE y a las Normas de Funcionamiento Interno de IS aprobadas en 2015, como única garantía democrática para la verificación de participantes en la misma.
Lamentamos la falta de empatía que en este asunto vienen mostrando quienes, haciendo dejación de sus obligaciones desde una muy limitada y obsoleta Comisión Permanente, ignoran la voluntad democrática de la mayoría de los Territorios para reconstruir y fortalecer el ala izquierda del Partido, tan necesaria en estos momentos.
Jaén 17 de Marzo de 2018
https://www.facebook.com/izquierdasocialistacadiz/posts/904487386398922
miércoles, 28 de febrero de 2018
EL PSOE EN EL VALLE DE LOS CAIDOS
El PSOE pide que el Valle de los Caídos se convierta en un Centro Nacional de Memoria, que impulse la reconciliación y reconocimiento de las víctimas del Franquismo
• Fotos en www.flickr.com/psoe
Madrid, 28 de febrero de 2018.- El PSOE ha pedido hoy que el Valle de los Caídos se convierta en un Centro Nacional de Memoria, que “impulse políticas de reconciliación, de memoria colectiva, de dignificación y reconocimiento de las víctimas del Franquismo y de la Guerra Civil, a través de proyectos culturales y de investigación”.
Así lo ha expresado la delegación de la dirección del PSOE que ha visitado este espacio, propiedad de patrimonio nacional, encabezada por el secretario de Justicia y Nuevos Derechos, Andrés Perelló, el responsable de Transparencia y Democracia Participativa, Odón Elorza, y Fernando Martínez, secretario de Memoria Histórica.
Perelló ha denunciado que el Valle de los Caídos simboliza “la represión, la injusticia y la desigualdad de trato que han sufrido en este país las víctimas del Franquismo”. “Aquí hay miles de muertos enterrados contra su voluntad y uno muerto, Franco, que no reúne los requisitos para estar aquí, porque fue símbolo de la dictadura”, ha recalcado.
A su juicio, hoy es “un día simbólico”, porque hoy finaliza el plazo que tiene el Gobierno para vetar la propuesta de reforma de la Ley de Memoria Histórica, que ha presentado el PSOE en el Congreso. En este sentido, Perelló ha expresado su confianza en que el Ejecutivo no vete esta ley, y que “tenga la catadura democrática suficiente” y “esté a la altura” de lo que reclaman los organismos internacionales “para cerrar la historia de España con un mensaje de reconciliación y justicia”.
“Una nación decente no puede permitirse tener más de 100.000 muertos que siguen injustamente enterrados en cunetas y fosas comunes”, ha denunciado Perelló, quien ha señalado que el PSOE apuesta por “hacer justicia y reparar la memoria de las víctimas”.
Por su parte, Fernando Martínez he recordado que este recinto es “la mayor fosa común de toda España”, donde hay más de 33.000 personas enterradas, de las que más de 12.000 son personas desconocidas que salieron de las fosas comunes desde 1958, “sin el conocimiento y la autorización de sus familiares”.
Martínez ha destacado que la reforma de la Ley que plantea el PSOE otorga “un tratamiento especial al Valle de los Caídos”, para convertirlo en un Centro Nacional de Memoria. “Un lugar de información, de conocimiento, de identificación y de homenaje a todos los que están aquí enterrados, y que exista la posibilidad de que se puedan exhumar los cuerpos como lo han planteado muchos familiares”, ha añadido.
Sobre este aspecto, ha exigido que los restos de Francisco Franco salgan de este espacio, ya que no fue ninguna víctima de la Guerra Civil, y que los de José Antonio Primero de Rivera, que fue víctima de la Guerra Civil, “no ocupen un lugar preminente, sino que estén junto al resto de cadáveres”.
“Planteamos que el Gobierno, en un Real Decreto, establezca la nueva normativa jurídica que tiene que dirigir este recinto y que lo haga según las recomendaciones del Comité de Expertos de 2011 y las opiniones de los familiares de las víctimas”, ha afirmado.
Por último, Odón Elorza ha denunciado que el Valle de los Caídos, hoy por hoy, “significa un desprecio a la dignidad y a la democracia”. Por ello, ha señalado que esta reforma de la Ley de Memoria Histórica, que aprobó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, quiere dar solución “a los problemas pendientes que tiene todavía España de la Guerra Civil y la dictadura”.
“Hoy los socialistas hemos venido a rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que cayeron en la Guerra Civil y en la Dictadura, a todasu las personas asesinadas que permanecen desaparecidas en las cunetas y en las traseras de los cementerios”, ha concluido.
domingo, 25 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
DE GUINDOS Y LA CAM
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2018/02/21/5a8c5dd6e5fdea5f358b462e.html
lunes, 29 de enero de 2018
COMUNICADO SOBRE IS FEDERAL
ESPV (ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV-PSOE)
27 enero 2018
COMUNICADO SOBRE IZQUIERDA SOCIALISTA FEDERAL
La Comisión Coordinadora de País de la corriente de opinión ESPV reunida en Valencia el día 27 de enero de 2018, ha acordado:
1.- Reiterar la posición mantenida en su reunión del 13 de enero en la que se insistió en la necesidad de superar la crisis por la que atraviesa Izquierda Socialista Federal y se informó de los contactos habidos en ese sentido con compañeros y compañeras de Izquierda Socialista (IS) de toda España, y también con el Secretario Federal de Organización del PSOE, con el objetivo de propiciar, de manera inmediata, un gran encuentro de las articulaciones territoriales de IS que encare la grave situación y proponga medidas para resolverla.
2.- Darse por enterados de la reunión mantenida en Madrid el día 17 de enero, en la sede del PSOE, por un grupo de compañeros de IS de distintos territorios y de la que hemos sido informados con posterioridad. En esa reunión se trataron temas similares a los que venimos planteando, manifestándose idénticas preocupaciones sobre el presente y el futuro del PSOE y de la corriente de opinión Izquierda Socialista, y concluyendo en la necesidad de convocar de manera solidaria “una Asamblea Federal donde establecer una hoja de ruta clara, así como las pautas de acción de la corriente en este inquietante futuro a corto plazo.”
3.- Recordar, para avanzar en ese camino, el acervo político e ideológico de IS Federal recogido en los documentos que se acompañan:
3.1.- “Documento de Posiciones”, adoptado por la Convención federal de Izquierda Socialista – PSOE, celebrada en Madrid los días 10 y 11 de septiembre de 2011 bajo el lema “Hay que ganar por la izquierda”.
3.2.- Documento presentado por IS Federal en la Conferencia Política del PSOE celebrada en Madrid los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2013.
3.3.- Documento “15 claves de mi candidatura a la Secretaria General del PSOE” presentado por José Antonio Pérez Tapias en Granada el 10 de junio de 2014.
4.- Proponer celebrar en la sede del PSOE en Madrid, una reunión inclusiva de las Coordinadoras Territoriales de IS para preparar una propuesta de composición, funcionamiento, puntos a tratar y fecha de celebración de la Asamblea Federal de Izquierda Socialista. Se sugieren las fechas, a convenir, del 10 o el 24 de febrero de 2018.
Valencia, 27 de enero de 2018
Comisión Coordinadora de País de ESPV
martes, 9 de enero de 2018
LOS VALENCIANOS NO NOS ARRODILLAMOS
MANOLO MATA: “LOS VALENCIANOS NO NOS ARRODILLAMOS NI ANTE RAJOY NI ANTE NADIE”
El sindic del PSPV-PSOE en les Corts lamenta la negativa de Rajoy de solucionar “un problema que es político y que con voluntad política podría resolverse” y señala que “el dramatismo que los expertos nos han trasladado en el último informe es el dramatismo de una sociedad que no tiene recursos para unos servicios básicos de calidad”
El síndic del PSPV-PSOE en les Corts, Manolo Mata ha señalado hoy tras la comisión mixta Consell-Corts sobre la financiación que nos encontramos ante “un problema político de primer orden al que Rajoy, con voluntad política, podría poner solución” por lo que ha denunciado su “negativa manifiesta a solucionar el problema de la infrafinanciación valenciana” así como el “chantaje al que ahora pretende someternos una vez más el PP al asegurar que dispondremos de más recursos si les aprobamos su presupuesto”. “Los valencianos no nos arrodillamos ni ante Rajoy ni ante nadie”, ha incidido el sindic socialista.
De hecho, tras la reunión conjunta de los grupos parlamentarios con el president de la Generalitat, los responsables de Hacienda así como con el comité de expertos, Mata ha apuntado que “el dramatismo y pesimismo que nos han trasladado en el último informe refleja el pesimismo y el dramatismo de toda una sociedad que no tiene los recursos necesarios para disponer de una Sanidad, una Educación y unos Servicios Sociales de calidad” y ha incidido en que “cuando el PP habla de cifras y normaliza el recorte ahora en 353 millones de euros en las entregas a cuenta se olvida de que detrás de cada uno de esos euros hay personas”.
En cualquier caso, Mata ha querido dejar paso al optimismo “porque toda la sociedad unida vamos a conseguir que se cambie un sistema que nos margina sistemáticamente” y ha recordado que “sólo con voluntad Rajoy podría poner solución a esta situación hoy mismo”.
De esta forma los socialistas han pedido que “no seamos los valencianos quienes carguemos sobre nuestros hombros las equivocaciones y errores en las entregas a cuenta, sino el Estado, transfiriendo a la Comunitat la cantidad previamente acordada y sobre la cual hemos aprobado un presupuesto”; la condonación de la deuda valenciana derivada de la infrafinanciación así como que Montoro acepte objetivos de déficit diferenciados por CCAA en función de su grado de financiación.
“Podemos hacer todos los esfuerzos posibles por acercarnos a una cifra estándar, pero no pueden exigirnos cumplir en las mismas condiciones que aquellas comunidades que tienen perfectamente financiados sus servicios básicos”, ha reiterado el dirigente tras instar al PP a que “no sólo se sume a la exigencia de una mejor financiación de palabra, sino que también apoye con hechos y con exigencias hacia su partido la defensa de los intereses de los valencianos y de aquellas medidas que ayudarían a paliar al menos momentáneamente la dramática situación de infrafinanciación como la anunciada por el president de que el Gobierno pague ya las liquidaciones correspondientes a 2016”.
domingo, 7 de enero de 2018
LEONARDO GIMÉNEZ
LES ALTRES LLENGÜES ESPANYOLES, EL MISSATGE DEL REI, EUROVISIÓ I LES FFAA
Leonardo Giménez, membre d’Esquerra Socialista i de la Comissió Executiva Provincial del PSPV de València.
sábado, 6 de enero de 2018
DE JAUJA A BABIA
DE JAUJA A BABIA
Ricard Pérez Casad, ex-Alcaldesocialista de València
Para una buena parte de los dirigentes políticos, económicos, y sociales, parece que caminemos de Jauja a Babia, sin darnos cuenta los ciudadanos de tan insólito tránsito. Unos pocos cenizos se empeñan en constatar hechos, deshacer hechizos, con escasa atención por parte de los responsables y gran desconocimiento del lado de las víctimas, ciudadanos y ciudadanas bien concretos. Los aguafiestas se empeñan en constatar que las libertades merman, que la recuperación económica acentúa la desigualdad, la productividad no crece, la precariedad laboral aumenta, el modelo territorial del Estado está quebrado sin alternativas, los ejes de prosperidad, sus eventos, constituyen la pesada losa sobre el presente y las generaciones venideras.
Es posible que algunos consideren que vivimos en Jauja, y que la inmensa mayoría esté en Babia. Forma parte del engaño colectivo a que estamos sometidos desde que la manipulación convirtió la mentira en fake, los hechos se convirtieron en alternative facts, más mentiras digeribles sobre todo si se repiten con la insistencia del ministro nazi.
La nueva derecha con perfume de Nenuco no puede ocultar el olor a sacristía y correaje, con la confirmación del exAzores, a la espera de la bendición de algún exIbex35. Atrás quedarán en la prolijidad del derecho procesal, la corrupción, los personajes, en libertad contemplando como el avaro de los cuentos la fortuna amasada. Pasar página, que como confesara un prominente representante de la derecha, «los políticos de hoy somos intercambiables, a diferencia de los antiguos, de antes y después de la Transición». Todo por València, todo por España, según convenga. El ideal del autoritarismo: «sin política».
Entretanto, la percha de seguridad para nuestra democracia y bienestar, la Unión Europea, hace aguas. El secuestro europeo por parte del pensamiento reaccionario, ha erosionado las bases del Estado del bienestar, de la prosperidad compartida, y la expansión del nacionalismo de los Estados amenaza la propia solidaridad, otro de los pilares básicos que explican los éxitos europeos de los últimos decenios.
La inacción, y la consiguiente irrelevancia de España en el ámbito europeo, llevan un lustro, con lo que no cabe aducir el conflicto catalán como causa. Europa está sometida a tensiones de identidad. Escocia, Ulster con el añadido de los efectos transfronterizos del brexit, Córcega, Cataluña; ahora mismo, el Südtirol con el gobierno ultra austríaco otorgando pasaporte a nacionales de un Estado miembro, Italia; ayer, Orban haciendo lo propio con magiares de Rumanía o Eslovaquia. Las medidas de fuerza por parte de los Estados-nación se revelan, cuando menos, ineficaces. Como los mismos mecanismos de presión institucional de la UE, tal la aplicación del artículo 7, en relación fundamental con el 2, del Tratado ante el drástico recorte a la independencia judicial en Polonia.
Se impone la reforma de la reforma, recuperar el espacio de la política ajustada a los valores de la democracia. Desde las instituciones europeas, a las más próximas, dentro de cada Estado, mientras éstos sean, como lo son, los miembros de pleno derecho de la UE. Los esfuerzos de convergencia territorial, a través de los Feder y otros fondos estructurales han permitido avances sustanciales en la creación de un marco adecuado para las infraestructuras y en la actividad económica. No han conseguido, ni tampoco acaso era su propósito inicial, crear las bases para la cohesión social, ni resolver antiguos problemas de identidad.
Esta última, con frecuencia, es el refugio social ante el avance inexorable de la globalidad. Ha ocurrido con la identidad religiosa, no solo en el caso del islam: el catolicismo irlandés constituye un ejemplo genuinamente europeo. Por lo común, lengua, cultural, dignidad o solidaridad grupal son manifestaciones menos violentas de la necesidad humana de tener referencias inmediatas, territoriales, ante la globalización de costumbres, dominio de una lengua, por ejemplo el inglés, frente a la propia. O la más simple afirmación de la diferencia en un mundo que tiende a la uniformidad en todos los órdenes vitales, desde la comunicación a las tecnologías o los productos y formas de consumo cotidiano.
La desmesura de la reacción ante estas y otras manifestaciones de la diferencia excede a cualquier análisis en España. El agotamiento del modelo territorial urdido en 1978 no supone menoscabo alguno para sus éxitos, sino la mera constatación de que ya no resulta eficiente en términos de solidaridad y de acomodo de las diferentes partes. Una primera constatación, como éxito, el País Valenciano: sin aquel modelo todavía seríamos provincias levantinas (si es que no se nos considera todavía como tales).
Claro está que el agotamiento exige una nueva ambición. De ahí que los intentos de fraguar una nueva financiación tropiecen con la piedra de la irreformable Constitución. En vez de abordar la reforma, el camino emprendido por PP, alternativa y cómplices, se inclina por nivelar hacia abajo, es decir re-centralizar el Estado, en una inútil vuelta atrás. La implosión catalana ha sido cebada por la intransigencia de unos y otros, y por la ineptitud, de manera singular por aquellos que gozando de mayor poder no dejan margen para el entendimiento.
Envueltos en banderas se ocultan las vergüenzas, de la corrupción a la precarización de ciudadanos y ciudadanas concretos, viejos, jóvenes, mujeres, enfermos, parados, emigrantes con títulos y refugiados desnudos. Sin resolver el problema que ocupa titulares de televisión o de los periódicos. Declarar abducidos a dos millones de conciudadanos no es el mejor remedio para una crisis cierta. Resulta aconsejable recuperar la iniciativa política, instar soluciones a las acciones emprendidas judicialmente: voces jurídicas autorizadas así lo avalan; o las policiales y administrativas, en manos del Gobierno. Gobierno y Govern capaces de gobernar, dialogar y pactar, incluso un referéndum. Todo parece indicar que la mayoría de los actores están más decididos a andar hacia la ciénaga, arrastrándonos con ellos en sus obcecaciones e incapacidades atizando el fuego ajeno.
O vuelta atrás con tics autoritarios, que tal como se atribuye a un antiguo secretario del PCE, «dictadura, ni la del proletariado». Escenarios peores los hay, solo cabe esperar que nadie los desee. Ni era Jauja, ni los ciudadanos estamos en Babia.
Levante-emv. Opinion. 2018/01/06