El 1879 es funda el PSOE com partit per a superar l'explotació i les injustícies del sistema capitalista. En 1979 Felipe González consolida les posicions socialdemòcrates moderades i neixen Esquerra Socialista i Izquierda Socialista com a corrents d'opinió a l'interior del PSPV i del PSOE. Defensem un País Valencià en un Estat Espanyol socialista, democràtic, laic, federal i republicà. Més informació: https://drive.google.com/file/d/0B_D1Irio75tqa3hicEpKbVQwUXc/edit
jueves, 31 de diciembre de 2015
EL PSOE, EN MANOS DE LAS JUVENTUDES QUE NUNCA CRECIERON
PULSIÓN DE MUERTE EN EL COMITÉ FEDERAL
martes, 29 de diciembre de 2015
INTERVENCIÓN DE ANDRES PERELLO* ANTE EL CF DEL PSOE
D´ARQUEOLOGIA I DE LA GUERRA CIVIL A VALÈNCIA
Pérez Tapias: "En el PSOE hay mucho españolismo inconsciente y mucho temor electoralista"
Pérez Tapias: "En el PSOE hay mucho españolismo inconsciente y mucho temor electoralista"
El representante de Izquierda Socialista en el Comité Federal defiende la búsqueda del acuerdo con Podemos y la configuración de un nuevo Estado “en un espacio federal y plurinacional”. “Decir que Podemos promueve la ruptura de España es una falacia”, dice.
http://www.publico.es/politica/perez-tapias-psoe-hay-mucho.html
sábado, 26 de diciembre de 2015
EL PSOE Y LA RESPONSABILIDAD DE DECIDIR
El Banc de València no valia 1€ sinó més de 4.000 milions
El Banc de València no valia 1€ sinó més de 4.000 milions
Una investigació de la Universitat de València qüestiona el preu de venda del Banc de València
http://www.laveupv.com/noticia/17463/el-banc-de-valencia-no-valia-1-sino-mes-de-4.000-milions?id_butlleti_enviar=1068&utm_source=butlleti_article&utm_medium=butlleti&utm_campaign=el-banc-de-valencia-no-valia-1-sino-mes-de-4.000-milions
Una investigació del professor Salvador Climent Serrano, membre del Departament d’Economia Financera i Actuarial de la Universitat de València, qüestiona el procés de venda del Banc de València (BdV) a Caixa Bank, pel qual aquesta entitat va pagar un euro al FROB, tot i que el seu valor en el moment d’executar-se l’operació superava els 4.000 milions d’euros, indica el professor. El treball del professor Climent Serrano ha sigut publicat recentment en la revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa amb el títol ‘¿Quién paga, quién gana? El caso de la venta del BdV’.
El treball del professor Climent analitza el valor del BdV i ofereix uns resultats que indiquen que el valor mínim del BdV per a CaixaBank és de més de 4.000 milions d’euros. No obstant açò, en la investigació no s’ha pogut determinar el perquè d’aquesta diferència, malgrat estar reconeguda en els comptes de CaixaBank. El preu pagat, un euro, després d’un sacrifici molt important de fons públics en una etapa de disminució de la despesa i de prestacions socials, assegura Salvador Climent, “és una qüestió que hauria de ser investigada”.
La venda del BdV, explica el professor Climent, se sustenta en el RDL 24/2012 de 31 d’agost que es va basar en la proposta de directiva de 6 de juny de 2012 de la UE, en la qual es fonamentava que les autoritats competents limitaren al màxim l’exposició dels contribuents a pèrdues per insolvència. No obstant això, la venda en procés competitiu en la qual l’Estat espanyol va invertir 5.500 milions d’euros es va dur a terme en 10 dies i es va adjudicar per un euro. Aquesta circumstància, en si mateixa, afegeix Climent, “és motiu suficient per a investigar el perquè, independentment de quina siga la transacció, per això en aquest treball d’investigació s’ha estudiat el valor del BdV i si aquest valor està d’acord amb el preu que s’hi ha pagat”.
El BdV estava gestionat pel grup Bancaixa i posteriorment pel grup BFA-Bankia, fins a la intervenció del mateix pel BdE, el 21 de novembre de 2011. La gestió provisional i la venda en procés competitiu la va dur a terme el FROB, fins que es va adjudicar a CaixaBank després de realitzar dues ampliacions de capital subscrites íntegrament pel FROB per un total de 5.500 milions d’euros. No obstant això, l’informe d’Oliver Wyman, fet públic dies abans, fixava la quantitat de fons necessaris per a mantenir el BdV amb la solvència adequada, amb uns criteris molt conservadors, en 1.846 milions d’euros, en un escenari previst que ha sigut pitjor que el real. Aquesta circumstància, juntament amb la rapidesa de l’adjudicació, ha sigut determinant perquè el professor Climent es decidira a desenvolupar la seua investigació.
En el treball s’ha realitzat una valoració segons els comptes anuals del BdV de 2012 i de CaixaBank de 2013 en els quals presenta una valoració del BdV a preus raonables realitzada per Price Waterhouse Coopers. Per a la valoració es parteix dels comptes anuals de BdV de 2012, en què el patrimoni net és de 2.200.152 milions d’euros, i s’han realitzat els següents ajustos: participades 32.500 milions d’euros, actiu material 12.804 milions d’euros, actiu immaterial 35.354 milions d’euros, actius fiscals 1.761.434 milions d’euros, la qual cosa, conclou Climent, “reflecteix un total 4.042.244 milions d’euros, xifra molt superior a l’euro que va pagar CaixaBank pel BdV”.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Hacia un nuevo Canal 9.
Hacia un nuevo Canal 9.
jueves, 24 de diciembre de 2015
BARCELONA SE ADHIERE A LA RESOLUCIÓN INDEPENDENTISTA Y APOYA A LOS MUNICIPIOS INVESTIGADOS
martes, 22 de diciembre de 2015
EL HOMBRE DE LOS DADOS
EL PP CREIX VORA 180.000 VOTS I COMPROMÍS-PODEM EN BAIXA 68.000
viernes, 18 de diciembre de 2015
MIENTRAS SE INSULTAN, ESPAÑA SE LA JUEGA EN 2016
- a) Todo parece indicar que la situación económica internacional se va a deteriorar. Los indicadores de comercio internacional y finanzas lo indican y es posible que lo comencemos a notar con toda su fuerza ya en los primeros meses del año próximo. Se acumulan tantas burbujas, la situación de la banca internacional en tan débil y falseada y las reformas han sido tan limitadas que el latigazo de una nueva crisis financiera está a la vuelta de la esquina.
- b) La Unión Europea obligará a modificar el escenario de las cuentas económicas porque el gobierno de Rajoy hizo trampa con ellas para hacer creer que estábamos en una situación más favorable de la que realmente tenemos. El gobierno que salga de las elecciones se verá obligado a lidiar con la exigencia de recortes que volverán a producir un efecto depresivo.
- Además, no parece que vaya a haber cambios en las políticas fundamentalistas europeas, de modo que la UE, el BCE y el euro volverán a ser de nuevo causa de problemas y no vías de solución.
- c) El sector bancario español sigue encontrándose al borde del abismo. Los bancos van a plantear despidos, fusiones y nuevas estratagemas para seguir disimulando el impresionante quebranto patrimonial que provocó su política de promoción del endeudamiento irresponsable y eso lo pagará una vez más el conjunto de la economía.
- d) Sin un programa de impulso generalizado en el conjunto de la economía y de rescate social será inevitable que vuelva a caer la actividad y que repunten las quiebras de empresas, el paro y una exclusión social a la que los servicios públicos cada vez más debilitados van a tener muchas dificultades para hacerles frente.
- e) Y a todo eso hay que añadir que vivimos en un clima de gran desconfianza en instituciones básicas para la convivencia y en el que se producen intentos muy serios de desmembración social y territorial. Es decir, en un medio ambiente en el que es muy difícil que la economía vaya bien.
RAIMON

LOS ALUMNOS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE VALENCIA, EN PIES DE GUERRA CONTRA EL ASCENSO DE DOCENTES "SIN OPOSICION"
Miembros del Gobierno muestran su apoyo, pero la Conselleria cree que no podrá revertir la situación
Docentes y alumnos comparten causa, pero no solución

miércoles, 16 de diciembre de 2015
TODO PREPARADO PARA LA FRACCIÓN A TRES, A PARTIR DE UNA GRAN ESTAFA
TODO PREPARADO PARA LA FRACCIÓN A TRES, A PARTIR DE UNA GRAN ESTAFA
Fernando Vargas Zamora*
Todo está saliendo a pedir de boca de las cabezas pensantes del capital, en un plan para acabar de controlar completamente la fracción de poder que les faltaba controlar, el político.
Si retrocedemos al año 2008, una etapa de gran crispación social en las calles españolas agitada por la derecha, (protestas contra aborto, contra matrimonios homosexuales, agitando el fantasma conspirador de una gran matanza “11M”, para sacarlos del poder,…) , preparaba las elecciones, simplemente agitando sus bases, sin pensar que una vez mas el Partido Socialista de Zapatero, pudiera concentrar de nuevo 11 millones de votos para tapar el paso a una derecha rancia y con grandes tintes reaccionarios. Fue una gran decepción, entonces iniciaron una doble ofensiva, la presión desde arriba , para preparar la presión desde abajo.
La presión desde arriba: En una Europa controlada mayoritariamente por la derecha, las presiones a los gobiernos principales socialdemócratas europeos (España, Portugal, Grecia) era notablemente exagerada. Bajo presiones fuertísimas, obligaban a recortes, con poco margen de maniobra para estos gobiernos, que por otro lado, no ofrecieron toda la resistencia que debieron ofrecer. Esto sirvió para que se empezara a preparar la presión desde abajo, ante la derechización , quizás no obligada pero si conducida (dejándose conducir, todo hay que decirlo), se empezó a organizar unos movimientos sociales, que en muy poco tiempo con grandes ayudas publicitarias fueron crecieron. En sus inicios, organizaciones, teledirigidas por Enrique Ponce, economista de “intereconomia” y colaborador en programas electorales del PP, organizaba el DRY, lo que se conoció inicialmente como “democracia real ya”, que acompañado de otras organizaciones sociales, de personas de clases trabajadoras con muy buena voluntad, de organizaciones de distintos índoles ( contra hipotecas, animalistas, medio ambientales,….) fueron confeccionando lo que se denominó, como 15M.
Todo este espíritu, positivo , pero con germen venenoso (el DRY) , fue generando,(ayudado por esa conducción europea del gobierno Zapatero), en generar el espíritu “ni pp ni psoe”, todo el voto mas antisistema, mas alternativo,… que en 2004 y 2008, como acto desesperado de cierre el paso a una derecha exagera mente rancia habían concentrado su voto en el PSOE, se desipaba por momentos, pero incluso este espíritu crecia y se contagiaba, el primer paso estaba dado, llegaron las elecciones municipales y autonómicas, y después las generales, y el batacazo del PSOE, fue sencillamente histórico, habían vuelto a sembrar entre la gente mas “alternativa” un espíritu, que ellos creían anti politico, pero en realidad fue “anti voto”; y aquí si cometieron un grave error, que casi le hace al gran capital perder esta guerra conducida; Después de aquellas elecciones, las plazas del espíritu del 15M ya no eran igual, aunque la gente seguía organizándose. Las letras atractivas, la gran publicidad, poco a poco fue cambiando por estilo de periódicos mas clásicos de lucha obrera, la tele fue reduciendo y dando mas el tu a tu, ese control teledirigido se relajo y dejo el control real a quien de verdad creyó que lo controlaba desde el principio y eso hizo una recundición de la esperanza en la canalización de nuevo del voto, algo pasaba en este país, por primera vez Izquierda Unida estaba por encima del 18% de los votos en todas las encuestas, en algunas por encima del 20%; ¿Quién no recuerda hace escasos 3 años, en las tertulias periodistas muy conservadores asustados con la idea de que “los comunistas iban a pasar los 60 diputados”? y creciendo. Se habían cargado un partido que “se dejaba inducir” para poner a su “aliado natural” con una potencia que jamás tuvo y que de poco seria un condicionante de igual a igual, y este era un partido históricamente, mas difícil de “inducir” hasta determinados puntos, “quedaba tiempo para el 2015, había que hacer algo.
De repente el 15 M volvió a resurgir mediáticamente, para ser constantemente atacado por la derecha, alegando en cada ocasión que reunir votos en urnas era mas difícil que llenar una plaza en un momento dado, que eso también lo hacían ellos en sus mitines,… ya preparaban la conciencia colectiva, para la necesidad de que el 15M sea el predecesor del surgimiento de una nueva fuerza política, que enfrente lo nuevo con lo viejo, y claro, en ese viejo, cabía esperar que identificaran a IU, diviendo ese crecimiento y de paso, para acometer una nueva mordida al PSOE, con el paso más allá de una estrategia que les funciono una vez, menguando mas al PSOE e impidiendo por primera vez en la historia de España un gran surgimiento de IU, dividendo el voto de izquierdas , con absurdos pensamientos de lo nuevo y lo viejo, sin darse cuenta que lo viejo es la derecha, el sistema liberal, que alejo el absolutismo del mundo, pero nos trajo la absoluted del dinero, implantado una sociedad de “tanto tienes tanto vales”.
Aquellos les funciono, y nació PODEMOS , pero este moustro inducido por ellos, y dejado la gestión a las clases populares, se convirtió pronto en una maquina de absorber cabreados , tanto por un lado (gentes muy de izquierdas que se quejaban de la redistribución de la riqueza), como por el otro (gentes de derechas que se quejaban solo de la corrupción o de la inmigración, y que creían que controlando eso resolverían los problemas de este país), crecio demasiado, y aunque con algún ejemplo detestable (Estepona) la dirección afín que realmente controlaba eso, era la antigua “izquierda anticapitalista”, otra vez que se les escapo de las manos su estrategia a la derecha, pero faltaba un penúltimo paso: dividir el voto de lo nuevo, con términos de siempre (lo nuevo de derechas, y lo nuevo de izquierdas), y surgió el potenciar y elevar a ciudadanos a categoría nacional.
Ahora dado este paso, PODEMOS, empieza a ser mas apartado de la televisión, y ciudadanos crece como la espuma, ante esto, PODEMOS, intenta tanto en programa como en acciones, convertirse en el nuevo PSOE, ( programa parecido al del PSOE de 1982, incorporaciones de militares y de muchos perfiles del mundo civil,…) .
IU, de nuevo apartada, sin sacarla en los medios,… arrinconada, una batalla a muerte entre PSOE y PODEMOS (que se resolverá en algo mas de 4-8 años) por ser la fuerza de referencia de la socialdemocracia, y ciudadanos emerge como tercer partido, sustituyendo a IU, pero este con naturaleza liberal, dando como resultado, un escenario a 3, socialdemócratas (PODEMOS O PSOE, ya veremos), conservadores(PP), y liberales(CIUDADANOS); estos terceros aliados naturales de los conservadores , cambiando el tercer partido su alianza natural de bando, con lo que eso conllevara a partir de ahora en próximas elecciones municipales y autonómicas en muchos lugares.
Con lo bonito que hubiera sido un crecimiento brutal de IU que obligara al PSOE a tener que sacar del armario a esa fuerza organizada (pero arrinconada por el aparato) que si que existe en el PSOE, y que es de izquierdas, y comprometida en la lucha social, para todos juntos, las clases populares, recuperando las herramientas de los trabajadores en manos reales de los trabajadores (PSOE, IU, UGT, CCOO,…), acabemos de cambiar de una vez este país, y dejemos de dejar a medias, los cambios profundos. TODAVIA ESTAMOS A TIEMPO, PIENSA ANTES DE VOTAR EL 20 D.
*Fernando Vargas Zamora, Coordinador IS-PSOE Horta Sud/Valencia y miembro del Comité Comarcal del PSPV-PSOE.
CINCUENTA
CINCUENTA
Manolo Mata, Diputado del Parlamento valenciano, miembro de Esquerra Socialista - PSPV
Sabía de ella por su hija y por la amiga de su hija pero nunca había llegado a conocerla. Le dijo que no era de esas sordas que tienen el carácter agrio. Su marido hizo un comentario socarrón que ella no alcanzó a oir. Se sentaba en el ambulatorio o en el parque deseosa de que le llegaran ecos de una buena historia. Ella contó una de esas que se repetirán en las cenas de amigos. Enviudó repentinamente una amiga suya al poco de que el fallecido hubiera estrenado un audífono de última generación. No sabía cómo pedírselo. La viuda no se daba por aludida pese a repetirle que no la entendía. Frivoliza con la muerte y con la sordera. Le encandiló. Deseaba volver al soleado ventanal desde el que se ve toda Valencia, a sujetar una copa de vino blanco, a oir sus historias robadas. Es elegante y lo sabe. Cuenta buenas historias y lo sabe.
El IVAM ha organizado una noche de convivencia en sus salas. «El museo: modos de uso»; le han llamado. Evocando la novela de Perec, «La vida instrucciones de uso» ofrece a cincuenta personas la posibilidad de cenar, dormir y desayunar en el vestíbulo de acceso.
El milongueo de la acción para «reflexionar sobre qué pasa cuando no pasa nada» o la «toma de conciencia del cuerpo y de la respiración, de la percepción del espacio propio y de los otros» no parece muy atractivo. Nadie nos cuenta cómo fue, qué pasó, quienes fueron los valientes que se llevaron el táper con la cena, el saco de dormir y el termo del desayuno. Entre esos cincuenta debía haber algún buen contador de historias.
La actividad ha pasado bastante desapercibida pero es imposible dejar de pensar en lo que pudo ser. Si se repite hay que pelear por ser de esos cincuenta, elegidos por riguroso orden de inscripción. Si se va multiplicando el ejemplo y se suman las noches en pijama con dinosaurios para niños en el Museo de Ciencias Naturales, por qué no extenderlo también a Mestalla o al Ciutat de Valencia, al despacho del alcalde o a un retén de bomberos.
Razones de seguridad aconsejaron que durante la noche del IVAM las salas permanecieran cerradas. Se perdía la posibilidad de dormir bajo tu cuadro favorito o abrazado a una estatua. Hay que mejorar la idea, es tan intensa que hay que mejorarla.
La noche del IVAM evoca el manifiesto del filósofo Nuccio Ordine, «La utilidad de lo inútil» Algo debió pasar, alguna buena historia contaría alguien. No tenemos conciencia de que la literatura, las humanidades, la educación y hasta la capacidad de sorpresa son las que pueden reforzar las ideas de democracia, justicia, laicidad, igualdad o tolerancia. Todo está en historias contadas.En Bruselas ya es navidad. Casetas de madera en cualquier plaza y luces en cualquier calle. Vino caliente, cuencos de caracoles de mar con apio y caldo caliente o tazas de chocolate ocupan las manos. Los uniformes de camuflaje del ejército forman parte del paisaje. Llegan frases perdidas en varios idiomas. Las parejas o tríos de militares hablan mucho entre sí. Vigilantes que se cuentan curiosas historias.
08.12.2015
http://suscriptor.levante-emv.com/valencia/2015/12/08/cincuenta/1351936.html