La mano que mece la cuna en el PSPV y en el Consell
Molt Honorable Manolo Mata
http://www.valenciaplaza.com/molt-honorable-manolo-mata
El 1879 es funda el PSOE com partit per a superar l'explotació i les injustícies del sistema capitalista. En 1979 Felipe González consolida les posicions socialdemòcrates moderades i neixen Esquerra Socialista i Izquierda Socialista com a corrents d'opinió a l'interior del PSPV i del PSOE. Defensem un País Valencià en un Estat Espanyol socialista, democràtic, laic, federal i republicà. Més informació: https://drive.google.com/file/d/0B_D1Irio75tqa3hicEpKbVQwUXc/edit
La mano que mece la cuna en el PSPV y en el Consell
Molt Honorable Manolo Mata
http://www.valenciaplaza.com/molt-honorable-manolo-mata
Mercedes Caballero dice que Manolo Mata le parece un buen candidato del PSPV a la alcaldía de Valencia.
Y añado: a mí también. Y hasta a Ximo Puig
http://diario16.com/laicidad-libertad-responsabilidad/
Rosana Arqués es miembro de Esquerra Socialista del PSPV.
Cadena perpètua per a 29 exmilitars per crims de la dictadura argentina
El PSOE pedirá la prohibición de fundaciones que enaltezcan el fascismo, como la Fundación Franco
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/psoe-pedira-prohibicion-fundaciones-que-enaltezcan-fascismo-como-fundacion-franco-6448987
El PSPV se harta: no consentirá que "Rajoy siga metiendo el dedo en el ojo a los valencianos" con recursos
http://valenciaplaza.com/el-pspv-se-harta-no-consentira-que-rajoy-siga-metiendo-el-dedo-en-el-ojo-a-los-valencianos-con-recursos
L'ESQUERRA I L'INDEPENDENTISME
Leonardo Giménez, membre d’Esquerra Socialista del PSPV
31 d'octubre de 2017
https://www.diarilaveu.com/veu/77367/wip-lesquerra-i-lindependentisme
ASAMBLEA DE LA CORRIENTE DE OPINIÓN ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV (ESPV)
Valencia, 28 de octubre de 2017
Compañeros y compañeras socialistas procedentes de diversas comarcas de Castellón, Valencia y Alicante, reunidos en la sede del PSPV y tras analizar la situación política emiten el siguiente COMUNICADO:
1.- Agradecen el saludo transmitido directamente con su presencia por el Secretario General del PSPV, compañero Ximo Puig, y comparten con él la consideración de momento especialmente intenso que atraviesan Cataluña y España en estos momentos.
SOBRE LA CUESTIÓN CATALANA
2.- ESPV ha preconizado desde hace años el desarrollo de una articulación federal del Estado Español como formula integradora de su histórica realidad plurinacional. En ausencia de las reformas constitucionales necesarias para ello, y en paralelo, han aumentado en Cataluña las posiciones políticas soberanistas favorables a la independencia.
3.- La confrontación entre nacionalismo español y nacionalismo catalán no ha cesado de crecer los últimos tiempos hasta llegar a situaciones extremas. Así, el Parlament de Catalunya aprobó el día 27 de octubre constituir la República Catalana como estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social. Por su parte el Senado de España aprobó ese mismo día la aplicación en Cataluña del Art. 155 de la Constitución con la intervención de las instituciones autonómicas catalanas.
4.- Con anterioridad, el 24 de septiembre, ESPV junto a socialistas de toda España había emitido la siguiente Declaración:
- instamos a los gobiernos autonómicos, a los partidos políticos y a la ciudadanía a encontrar una salida pactada al actual conflicto, respetando los Derechos Fundamentales, con libertad y democracia, pleno respeto a las instituciones democráticas catalanas y a las de la sociedad española en su conjunto.
- propugnamos la apertura en España de un proceso constituyente que aborde urgentemente las necesarias reformas, desarrolle el derecho a la consulta popular y a decidir de los ciudadanos, pueblos y naciones, y se dirija hacia un Estado federal, laico y republicano.
- defendemos una consulta al pueblo catalán pactada, transparente y democrática.
- urgimos la inmediata derogación de la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre, que modificó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
5.- Afirmábamos que esta vía de salida al conflicto no era posible con el PP gobernando España, por lo que deberían abrirse conversaciones entre todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a plantear una moción de censura para desplazar al PP del Gobierno. Insistimos en que el PSOE tiene una responsabilidad especial para hacer posibles estos cambios e iniciar una nueva etapa política y social en España, con voluntad y capacidad de diálogo y diferente a la que está practicando la derecha española.
6.- Entendemos que ni la declaración de independencia de Cataluña, ni la aplicación del artículo 155 de la Constitución, ni la represión, resolverán el conflicto político existente. Al contrario, estas decisiones alejan la solución del problema y dificultan las posibilidades de conformar un Gobierno de cambio y progreso en España capaz de resolverlo. Tampoco las elecciones autonómicas en Cataluña, convocadas por el Gobierno de España, resuelven los problemas de fondo que se están expresando desde hace años.
7.- Mantenemos que el PSOE ha de iniciar un diálogo serio y respetuoso entre todas las fuerzas sociales y políticas favorables a una salida diferente a la propugnada por la derecha. Ello favorecerá encontrar una salida pacífica y pactada a la actual situación, incorporando el horizonte de un Estado federal, laico y republicano.
SOBRE IZQUIERDA SOCIALISTA FEDERAL
8.- Prácticamente finalizados los Congresos territoriales celebrados tras el 39 Congreso Federal, ha llegado el momento de reformular y recomponer la presencia y la actividad de la corriente de opinión Izquierda Socialista del PSOE.
9.- Con esa perspectiva ESPV propondrá a las articulaciones territoriales de Izquierda Socialista la celebración en la sede del PSOE, mediante autoconvocatoria y en el plazo más breve posible, de una Asamblea Federal con la finalidad de encontrar las mejores formulas para superar la incierta realidad actual de la corriente. En esa misma Asamblea se fijará la posición de IS Federal sobre las candentes cuestiones políticas hoy planteadas.
Valencia, 28 de octubre de 2017
ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV
Convocatòria d'Assamblea General
Dia: dissabte 28 d'octubre
Hora: de 10,00h a 14,30h
Lloc: seu del PSPV (carrer Blanqueries, València)
ORDRE DEL DIA
1.La qüestió catalana 2.Congressos provincials i comarcals 3.Sobre Esquerra Socialista Federal 4.Diversos Coordinadora de País d'ESPV
Se propone que la dirección del PSOE tome la iniciativa y busque un gran acuerdo con Unidos Podemos y las fuerzas que sustentan al Gobierno de Euskadi y al Gobierno de Catalunya, para desalojar de inmediato al PP del Gobierno de España. Este acuerdo podría estabilizar el conflicto civil actualmente existente dentro de Catalunya y el existente entre los gobiernos de Catalunya y España, permitiendo iniciar un diálogo serio y respetuoso entre las partes para encontrar una vía pacifica y pactada a la actual situación.
Se acompaña el Comunicado lanzado el día 24 de septiembre de 2017 y que sigue recogiendo apoyos.
COMUNICADO SOBRE LA CUESTIÓN CATALANA
MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DE LA CORRIENTE DE OPINIÓN IZQUIERDA SOCIALISTA DEL PSOE PIDEN QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CATALANES, Y DEFIENDEN EL DIÁLOGO Y EL DERECHO A DECIDIR DE TODOS LOS ESPAÑOLES.
Miembros y simpatizantes de la corriente de opinión Izquierda Socialista – PSOE de toda España llamamos al diálogo y a la iniciativa política frente a la judicialización, la represión, la confrontación y la instrumentación del Tribunal Constitucional y la Fiscalía como respuesta a los acontecimientos que se están viviendo en Catalunya.
Saludamos la posición de los sindicatos CCOO y UGT de Catalunya al sumarse a las movilizaciones ciudadanas contra los registros y las detenciones practicadas en dependencias públicas y privadas. Apreciamos la actitud de los alcaldes del PSC que se han expresado en defensa de las instituciones catalanas y piden diálogo como vía de solución al conflicto.
El permanente acoso al Estatut de Catalunya y sus instituciones por parte del Partido Popular y su Gobierno, así como las facultades ejecutivas y represivas dadas en 2015 por el PP al Tribunal Constitucional, resquebrajan el equilibrio constitucional de España y se encuentran en el inicio de un conflicto que hoy está llegando a extremos intolerables.
En este contexto:
- instamos a los gobiernos autonómicos, a los partidos políticos y a la ciudadanía a encontrar una salida pactada al actual conflicto, respetando los Derechos Fundamentales, con libertad y democracia, pleno respeto a las instituciones democráticas catalanas y a las de la sociedad española en su conjunto.
- propugnamos la apertura en España de un proceso constituyente que aborde urgentemente las necesarias reformas, desarrolle el derecho a la consulta popular y a decidir de los ciudadanos, pueblos y naciones, y se dirija hacia un Estado Federal, laico y Republicano,
- defendemos una consulta al pueblo catalán pactada, transparente y democrática,
- urgimos la inmediata derogación de la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre, que modificó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (con el voto en contra del PSOE), en “un día negro para el Tribunal y para España” según el profesor Rubio Llorente, palabras que hizo suyas Pedro Sánchez en el discurso de investidura a la Presidencia del Gobierno en marzo de 2016.
Lo anterior no será posible con el PP en el Gobierno de España. Deben abrirse conversaciones entre todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a plantear una moción de censura que releve al PP del Gobierno. El PSOE tiene una responsabilidad especial para hacer posibles los cambios necesarios e iniciar una nueva etapa política y social en España, con voluntad y capacidad de diálogo.
24 de septiembre de 2017
FIRMANTES A FECHA 8 de octubre de 2017
(La lista de firmantes queda abierta y se seguirá actualizando)
Izquierda Socialista de Galicia
Izquierda Socialista de Navarra
Esquerra Socialista del PSPV
Izquierda Socialista de la Provincia de Cádiz
Antonio Ruiz Serrano, cofundador y Portavoz de Esquerra Socialista de Catalunya
Antonio Aguado Suárez, cofundador de Izquierda Socialista Federal, Canarias.
María del Carmen Alonso Montaña, Trujillo/Cáceres
Unai Ahedo Rodríguez, Bizkaia
Ignacio Andarias Moriñigo, Guadalajara
Ramón Arizala Peña, Guadalajara
Daniel Arranz Cuesta, Bizkaia
Ramón Arrué Pintó, San Sebastián/Guipúzcoa
Juan Antonio Balcázar Pulido, Almería
Iván Cacho Isla, Ansoain/Navarra
Mª Carmen Castiñeira, Cádiz
Isabel Daza, Bruselas
José María Domínguez Rodríguez, Castellón
Txusa Fernández Asenjo, Bilbao
Pedro Fernández Guillamón/Cuenca
Juan A. Gallego Capel, Murcia
Marcelino José Gañan, Zafra/Badajoz
Joan E. Garcés, Madrid
Vicent Garcés, Valencia
Leonardo Giménez, Antella, Ribera Alta, País Valencià
Carlos Gonzalo Sánchez Fernández, Piedralaves/Ávila
Eduardo Guevara de Bonis, Tenerife
Isabel Gómez, Mérida/Badajoz
Merche Huete Díaz, Torrejón de Ardoz/Madrid
Felipe Hurtado, Cáceres
Pascual Jiménez Del Castillo, Arroyo Molino/Madrid
Empar Juan, Valencia
Yolanda Lacruz López, Aranguren/Navarra
Juan José Llamas, Guadalajara
José Miguel Jato Aguerra, Burgos
Juan Antonio Molina Gómez, Madrid
Félix Jiménez Morales, Pamplona/Navarra
Yuri Más Expósito, Santa Cruz de Tenerife/Canarias
Antonio Martin Audouard, Pamplona/Navarra
Leonor Martínez Pereda, Cáceres
Jacinto Mateos, Mérida/Badajoz
Carmen Elia Melián García, Santa Cruz de Tenerife
Pedro Anatael Meneses Roqué, exCoordinador de IS en Canarias
Ferran Melchor, València
Koldo Méndez Gallego, Bilbao
Javier Méndez-Vigo Hernández, Castellón
Alberto Monedero Lisana, Vigo/Galicia
José Montesdeoca Rodriguez, Coord. IS-PSOE de la provincia de Las Palmas
José Mora Galiana, Sevilla
Clemen Navalón, Guadalajara
Mariano Ortega, Badajoz
Jorge Parada, Vigo/Galicia
Francisco Pérez, Teruel
Ricard Pérez Casado, València
Alejandro Pérez López, Aranguren/Navarra
Joan Pinto Balaguer, Barcelona
Alberto Prieto Diego, Cantabria
Encarna Rabanal, Lobón/Badajoz
Eugeni Jordi Rivera Rayo, Barcelona
Jenaro Rubio, Mérida/Badajoz
Pedro Ruíz, Mérida/Badajoz
Ángel Romero Triviño, Lejona/Bizkaia
Petra Schwab Lindemanu, Aranguren/Navarra
Francisco Salazar, Mérida/Badajoz
Mercedes Sánchez Arangay, Villava/Navarra
Libertad Sánchez Gil, Mérida/Badajoz
Beatriz Talegón, Madrid
Juan Ramón Tellería Vázquez, Aranguren/Navarra
Francisco Tirado Linares, Linares/Jaén
Lola Torrado, Cádiz
José Luis Úriz Iglesias, Villava/Navarra
Fernando Viedma Molero, Aranguren/Navarra
Raúl Zorita, Bruselas
En un día tan especial, se reenvía el Comunicado sobre la cuestión catalana firmado por miembros y simpatizantes de la corriente Izquierda Socialista del PSOE.
La lista de firmantes queda abierta y se seguirá actualizando.
COMUNICADO SOBRE LA CUESTIÓN CATALANA
MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DE LA CORRIENTE DE OPINIÓN IZQUIERDA SOCIALISTA DEL PSOE PIDEN QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CATALANES, Y DEFIENDEN EL DIÁLOGO Y EL DERECHO A DECIDIR DE TODOS LOS ESPAÑOLES.
Miembros y simpatizantes de la corriente de opinión Izquierda Socialista – PSOE de toda España llamamos al diálogo y a la iniciativa política frente a la judicialización, la represión, la confrontación y la instrumentación del Tribunal Constitucional y la Fiscalía como respuesta a los acontecimientos que se están viviendo en Catalunya.
Saludamos la posición de los sindicatos CCOO y UGT de Catalunya al sumarse a las movilizaciones ciudadanas contra los registros y las detenciones practicadas en dependencias públicas y privadas. Apreciamos la actitud de los alcaldes del PSC que se han expresado en defensa de las instituciones catalanas y piden diálogo como vía de solución al conflicto.
El permanente acoso al Estatut de Catalunya y sus instituciones por parte del Partido Popular y su Gobierno, así como las facultades ejecutivas y represivas dadas en 2015 por el PP al Tribunal Constitucional, resquebrajan el equilibrio constitucional de España y se encuentran en el inicio de un conflicto que hoy está llegando a extremos intolerables.
En este contexto:
- instamos a los gobiernos autonómicos, a los partidos políticos y a la ciudadanía a encontrar una salida pactada al actual conflicto, respetando los Derechos Fundamentales, con libertad y democracia, pleno respeto a las instituciones democráticas catalanas y a las de la sociedad española en su conjunto.
- propugnamos la apertura en España de un proceso constituyente que aborde urgentemente las necesarias reformas, desarrolle el derecho a la consulta popular y a decidir de los ciudadanos, pueblos y naciones, y se dirija hacia un Estado Federal, laico y Republicano,
- defendemos una consulta al pueblo catalán pactada, transparente y democrática,
- urgimos la inmediata derogación de la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre, que modificó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (con el voto en contra del PSOE), en “un día negro para el Tribunal y para España” según el profesor Rubio Llorente, palabras que hizo suyas Pedro Sánchez en el discurso de investidura a la Presidencia del Gobierno en marzo de 2016.
Lo anterior no será posible con el PP en el Gobierno de España. Deben abrirse conversaciones entre todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a plantear una moción de censura que releve al PP del Gobierno. El PSOE tiene una responsabilidad especial para hacer posibles los cambios necesarios e iniciar una nueva etapa política y social en España, con voluntad y capacidad de diálogo.
24 de septiembre de 2017
FIRMANTES A FECHA 1 de octubre de 2017
(La lista de firmantes queda abierta y se seguirá actualizando)
Izquierda Socialista de Galicia
Izquierda Socialista de Navarra
Esquerra Socialista del PSPV
Izquierda Socialista de la Provincia de Cádiz
Antonio Ruiz Serrano, cofundador y Portavoz de Esquerra Socialista de Catalunya
Antonio Aguado Suárez, cofundador de Izquierda Socialista Federal, Canarias.
María del Carmen Alonso Montaña, Trujillo/Cáceres
Unai Ahedo Rodríguez, Bizkaia
Ignacio Andarias Moriñigo, Guadalajara
Ramón Arizala Peña, Guadalajara
Daniel Arranz Cuesta, Bizkaia
Ramón Arrué Pintó, San Sebastián/ Guipúzcoa
Juan Antonio Balcázar Pulido, Almería
Ivan Cacho Isla, Ansoain/Navarra
Mª Carmen Castiñeira, Cádiz
José María Domínguez Rodríguez, Castellón
Txusa Fernández Asenjo, Bilbao
Juan A. Gallego Capel, Murcia
Marcelino José Gañan, Zafra/Badajoz
Joan E. Garcés, Madrid
Vicent Garcés, Valencia
Leonardo Giménez, Antella, Ribera Alta, País Valencià
Carlos Gonzalo Sánchez Fernández, Piedralaves/Ávila
Eduardo Guevara de Bonis, Tenerife
Isabel Gómez, Mérida/Badajoz
Merche Huete Díaz, Torrejón de Ardoz/Madrid
Felipe Hurtado, Cáceres
Yolanda Lacruz López, Aranguren/Navarra
Juan José Llamas, Guadalajara
José Miguel Jato Aguerra, Burgos
Juan Antonio Molina Gómez, Madrid
Félix Jiménez Morales, Pamplona/Navarra
Yuri Más Expósito, Santa Cruz de Tenerife/Canarias
Antonio Martín Audouard, Pamplona/Navarra
Leonor Martínez Pereda, Cáceres
Jacinto Mateos, Mérida/Badajoz
Carmen Elia Melián García, Santa Cruz de Tenerife
Pedro Anatael Meneses Roqué, exCoordinador de IS en Canarias
Koldo Méndez Gallego, Bilbao
Javier Méndez-Vigo Hernández, Castellón
Alberto Monedero Lisana, Vigo/Galicia
Clemen Navalón, Guadalajara
Mariano Ortega, Badajoz
Jorge Parada, Vigo/Galicia
Francisco Pérez, Teruel
Alejandro Pérez López, Aranguren/Navarra
Joan Pinto Balaguer, Barcelona
Encarna Rabanal, Lobón/Badajoz
Eugeni Jordi Rivera Rayo, Barcelona
Ángel Romero Triviño, Lejona/Bizkaia
Jenaro Rubio, Mérida/Badajoz
Pedro Ruíz, Mérida/Badajoz
Petra Schwab Lindemanu, Aranguren/Navarra
Francisco Salazar, Mérida/Badajoz
Mercedes Sánchez Arangay, Villava/Navarra
Libertad Sánchez Gil, Mérida/Badajoz
Beatriz Talegón, Madrid
Juan Ramón Tellería Vázquez, Aranguren/Navarra
Francisco Tirado Linares, Linares/Jaén
Lola Torrado, Cádiz
José Luis Úriz Iglesias, Villava/Navarra
Fernando Viedma Molero, Aranguren/Navarra
Raúl Zorita, Bruselas
COMUNICADO SOBRE LA CUESTIÓN CATALANA
MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DE LA CORRIENTE IZQUIERDA SOCIALISTA DEL PSOE PIDEN QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CATALANES, Y DEFIENDEN EL DIÁLOGO Y EL DERECHO A DECIDIR DE TODOS LOS ESPAÑOLES.
Miembros y simpatizantes de Izquierda Socialista – PSOE de toda España llamamos al diálogo y a la iniciativa política frente a la judicialización, la represión, la confrontación y la instrumentación del Tribunal Constitucional y la Fiscalía como respuesta a los acontecimientos que se están viviendo en Catalunya.
Saludamos la posición de los sindicatos CCOO y UGT de Catalunya al sumarse a las movilizaciones ciudadanas contra los registros y las detenciones practicadas en dependencias públicas y privadas. Apreciamos la actitud de los alcaldes del PSC que se han expresado en defensa de las instituciones catalanas y piden diálogo como vía de solución al conflicto.
El permanente acoso al Estatut de Catalunya y sus instituciones por parte del Partido Popular y su Gobierno, así como las facultades ejecutivas y represivas dadas en 2015 por el PP al Tribunal Constitucional, resquebrajan el equilibrio constitucional de España y se encuentran en el inicio de un conflicto que hoy está llegando a extremos intolerables.
En este contexto:
- instamos a los gobiernos autonómicos, a los partidos políticos y a la ciudadanía a encontrar una salida pactada al actual conflicto, respetando los Derechos Fundamentales, con libertad y democracia, pleno respeto a las instituciones democráticas catalanas y a las de la sociedad española en su conjunto.
- propugnamos la apertura en España de un proceso constituyente que aborde urgentemente las necesarias reformas, desarrolle el derecho a la consulta popular y a decidir de los ciudadanos, pueblos y naciones, y se dirija hacia un Estado Federal, laico y Republicano,
- defendemos una consulta al pueblo catalán pactada, transparente y democrática,
- urgimos la inmediata derogación de la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre, que modificó la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (con el voto en contra del PSOE), en “un día negro para el Tribunal y para España” según el profesor Rubio Llorente, palabras que hizo suyas Pedro Sánchez en el discurso de investidura a la Presidencia del Gobierno en marzo de 2016.
Lo anterior no será posible con el PP en el Gobierno de España. Deben abrirse conversaciones entre todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a plantear una moción de censura que releve al PP del Gobierno. El PSOE tiene una responsabilidad especial para hacer posibles los cambios necesarios e iniciar una nueva etapa política y social en España, con voluntad y capacidad de diálogo.
24 de septiembre de 2017
PRIMEROS FIRMANTES (la lista de firmantes queda abierta y se seguirá actualizando)
Izquierda Socialista de Galicia; Izquierda Socialista de Navarra; Esquerra Socialista del PSPV; Izquierda Socialista de la Provincia de Cádiz.
Antonio Ruiz Serrano, cofundador y Portavoz de Esquerra Socialista de Catalunya
Antonio Aguado Suárez, cofundador de Izquierda Socialista Federal, Canarias.
Unai Ahedo Rodríguez, Bizcaya
Daniel Arranz Cuesta, Bizcaya
Ramón Arrué Pintó, San Sebastián/ Guipúzcoa
Iván Cacho Isla, Ansoain/Navarra
Mª Carmen Castiñeira, Cádiz
Txusa Fernández Asenjo, Bilbao
Juan A. Gallego Capel, Murcia
Joan E. Garcés, Madrid
Eduardo Guevara de Bonis, Tenerife
Felipe Hurtado, Cáceres
José Miguel Jato Aguerra, Burgos
Félix Jiménez Morales, Pamplona/Navarra
Yuri Más Expósito, Santa Cruz de Tenerife/Canarias
Pedro Anatael Meneses Roqué, exCoordinador de IS en Canarias
Koldo Méndez Gallego, Bilbao
Alberto Monedero Lisana, Vigo/Galicia
Jorge Parada, Vigo/Galicia
Francisco Pérez, Teruel
Ángel Romero Triviño, Lejona/Bizcaya
Mercedes Sánchez Arangay, Villava/Navarra
Beatriz Talegón, Madrid
Lola Torrado, Cádiz
Fernando Viedma Molero, Aranguren/Navarra
ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV (ESPV)
Comisión Coordinadora/1 septiembre 2017
COMUNICADO
Reunida la Comisión Coordinadora de la corriente de opinión Esquerra Socialista del PSPV-PSOE ha acordado:
1.- Expresar su satisfacción por el desarrollo y resoluciones políticas del 13 Congreso del PSPV celebrado a finales del pasado mes de julio, perfilando un PSPV democrático, de izquierdas, valencianista y federalista.
2.- Comprometer su apoyo para conseguir las próximas semanas el buen resultado de los procesos congresuales todavía pendientes en el PSPV.
3.- Felicitar a todos los compañeros y compañeras vinculados a ESPV que han conseguido representación en los órganos de dirección política del PSPV, simbolizando a todos ellos en el compañero Manolo Mata que ha asumido la responsabilidad de Vice-Secretario General del PSPV.
4.- Mostrar su preocupación por la continuada discriminación del País Valenciano por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y en particular por la permanente infrafinanciación a la que somete al Gobierno de la Generalitat presidido por el compañero Ximo Puig.
5.- Condenar los atentados terroristas acaecidos en Cataluña durante el mes de agosto y mostrar su completa solidaridad con los familiares y amigos de las victimas resultantes.
6.- Señalar la necesidad de iniciativas e inteligencia política para no enrarecer todavía más el difícil clima político que se está configurando en Cataluña. Las propuestas de diálogo y cambios en las leyes y en la Constitución deben de abrirse camino con rapidez. La perspectiva de una próxima España Federal debe consolidarse y hacerse realidad.
7.- Lanzar un mensaje a los compañeros y compañeras de Izquierda Socialista del PSOE para ayudar a que los procesos Congresuales pendientes ayuden a la reconstrucción de un Partido Socialista democrático, de izquierdas, federalista, laico y republicano.
8.- En el ámbito de IS Federal, planteamos que una vez finalizados esos procesos congresuales lleguemos al necesario reencuentro y superación de la negativa etapa abierta en el seno de IS tras los hechos de octubre de 2014. Tres años después, y en la nueva situación política nacional, europea e internacional han de hacerse bien presentes las alternativas del socialismo democrático y de izquierdas que Izquierda Socialista encarna desde sus orígenes hace ya 38 años.
Valencia, 1 de septiembre de 2017/COMISIÓN COORDINADORA DE ESPV
LAS TRES ALMAS DEL PSPV-PSOE
Javier Paniagua, historiador.
Se cuenta que el PSOE tiene dos almas que han convivido desde su fundación en 1879, una revolucionaria, anticapitalista, vinculada al marxismo, y otra reformista, socialdemócrata, que ha ido configurándose con más fuerza desde la Transición y que tuvo en los gobiernos de Felipe González su adaptación a los parámetros de los partidos socialistas europeos.
Pues bien, en el caso del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) se le puede añadir un alma más que se extiende trasversal a las otras: la nacionalista, que reclama para la Comunidad Valenciana una entidad nacional semejante a la que existe en Cataluña, Euskadi o Galicia. De ahí que desde la unificación en 1978 de las distintas corrientes socialistas que explosionaron en la Transición (PSOE, PSPV, PSP de Tierno y USPV) se asumiera la denominación de País Valenciano y se aceptaran parte de los análisis teóricos que había formulado en los años 60 del siglo XX el ensayista Joan Fuster.
En realidad, durante el franquismo existió un socialismo clandestino vinculado al PSOE de Toulouse sostenido por un puñado de antiguos combatientes de la II República, con algunos pocos jóvenes que se incorporaron posteriormente, que representaron el sostenimiento de las siglas con las trifulcas estratégicas y tácticas del exilio y la clandestinidad. Eran los socialistas de toda la vida, trabajadores de los oficios, del comercio o empleados de banca, con un marxismo esquemático, una ética austera y un sentido sindicalista de las reivindicaciones obreras, pero para nada tenían una percepción del hecho nacional valenciano. En la democracia se articularían como un lobby, "los abuelos", que presionarían en las agrupaciones y conseguirían representantes en los municipios y en las instituciones.
Pero al margen de ellos, en los años 60 surgió en la Universidad de Valencia un grupo de estudiantes, algunos de ellos profesores posteriormente, que con el apoyo de profesionales y editores como Vicent Ventura y Eliseu Climent, y bajo la influencia intelectual de Fuster, constituyeron un núcleo de socialistas valencianistas sin conexión con los militantes del PSOE. Tenían como referencia la defensa del valenciano como lengua vinculada al catalán y la máxima autonomía de las estructuras orgánicas del partido con respecto al resto de España.
De aquel primigenio PSV (Partit Socialista Valencià) se pasaría años más tarde al PSPV, integrado en la Federación de Partidos Socialista de 1976 que reclamaba una estructura federal del estado, e intentaría abrir un espacio en el marco electoral valenciano sin conseguirlo y sufriendo escisiones en su seno como la de Unitat Socialista protagonizada por Vicent Garcés, uno de los líderes posteriores de Izquierda Socialista. Fueron los primeros en negociar con el PSOE para incorporase a su organización, en una época en que este ya contaba con un número de afiliados creciente provenientes de distintos círculos (cristianos, trotskistas, sindicalistas, libertarios) a partir de 1977 ante unos resultados electorales que habían recuperado un papel político preponderante.
De tal manera que el PSOE se convirtió en el eje de la confluencia socialista, y en él se integraron los distintos grupos que se reclamaban socialistas. Y el PSOE adoptó formalmente la concepción nacional del País Valenciano que teorizaban aquellos profesores defensores de la nacionalidad valenciana.Pero la Comunidad Valenciana no tenía en aquella época una entidad unitaria y un consenso claro sobre su identidad, además de una dispersión territorial provincial muy marcada que complicaba la unidad identitaria. Un territorio alargado geográficamente donde confluye el sistema penibético y el ibérico, con comarcas valenciano parlantes mayoritarias, pero otras también castellanohablantes. La llamada batalla de Valencia donde se discutió las raíces históricas del Reino de Valencia o del País Valenciano, la procedencia de su lengua y los símbolos representativos (la bandera cuatribarrada con azul o sin azul, y el himno de Thous) provocó una dispersión social y política que resultaba difícil de entender en otras partes de España. Ya decía el presidente González cuando algún tema se encrespaba en los debates socialistas: "no valencianicéis el problema".
Todo ello repercutió en el calidoscopio social e ideológico del PSPV-PSOE. Fue Lerma, con el apoyo de Ciprià Císcar, como secretario general y presidente de la Generalitat, quien intentó aplacar y reconducir el nacionalismo socialista con el reconocimiento de los símbolos vigentes y con la remodelación de la interpretación nacionalista fusteriana que ya había tenido también sus críticos desde el nacionalismo. Apartó de la ejecutiva a los procedentes del PSPV, pero manteniéndolos en distintos cargos políticos. Reforzó la línea socialdemócrata, abandonó la teoría de la "opresión nacional" y utilizó el concepto orteguiano de "sociedad invertebrada".
Pero aún así esas distintas fuerzas siempre aparecen en diversas coyunturas y sobre todo en una época donde el socialismo se ve fracturado por líneas ideológicas y estratégicas diferentes. El proceso autonomista ha calado en todas las federaciones del PSOE, y en el caso del PSPV ya contaba con elementos históricos que siempre afloran para considerar que la Autonomía Valenciana cree en el reconocimiento de España, pero reclama un papel de mayor consideración en el Estado y en la llamada estructura federal del PSOE, que todavía no ha definido con claridad el modelo territorial por el que apuesta para España. Referirse en general al federalismo no es suficiente, habrá que especificar de qué modelo de federalismo se trata.
30 Julio de 2017
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2017/07/30/597cb8d422601d017e8b4582.html
Un recurs contra la normalitat del Valencià
Leonardo Giménez, membre d'Esquerra Socialista del PSPV
http://www.levante-emv.com/opinion/2017/08/08/recurs-normalitat-valencia/1602359.html
"Es el momento de hablar de memoria histórica ya sin tapujos"
Andrés Perelló cree que "no puede haber más muertos en la cuneta" tras 40 años de dictadura y 40 de democracia
http://www.eldiario.es/cv/politica/momento-hablar-memoria-historica-tapujos_0_672982784.html
MANOLO MATA: "EN POLÍTICA NUNCA SABES SI TIENES RAZÓN"
«Soy capaz de liarla parda en cualquier momento», asegura el nuevo número dos del PSPV sobre el escrito de dimisión como portavoz que Puig aún conserva
Alfons Garcia | València 06.08.2017
Hace cinco años eran rivales, ahora Ximo Puig lo ha colocado a su diestra en el trono del partido. Para «tapar posibles vías de agua», dice el abogado de éxito amante de la política, el que derrotó a una multinacional y afirma que eso es más fácil que explorar consensos en política.
El nuevo número dos del PSPV lleva 36 años en la política (desde el 23F) y si en algo hay coincidencia sobre él es que es un tipo peculiar. Un político que carga todos los veranos en la maleta con El hombre sin atributos y que se obsesionó por conseguir todos los libros del olvidado Juan José Saer para descubrir que es «un peñazo impresionante». Así es Mata.
¿Ha roto la carta de dimisión que le llevó a Ximo Puig?
La carta la tiene él y me dijo que no la rompía porque le gustaba. Lo que quería romper era el escrito de dimisión para el registro y le dije que se lo guardara, porque soy capaz de volver a liarla parda en cualquier otro momento.
¿Sabe más por viejo que por zorro?
Empiezo a pensar que sí.
¿Es verdad que decidió implicarse en política el 23F?
Sí. En 1977 y 1979 fui a todos los mitines de la izquierda en la plaza de toros de València, desde el de Federica Montseny a los de Tierno Galván o Carrillo. Sabía donde estaba, pero a la hora de dar el paso el 23F fue determinante. Elegí el PSOE porque creía que era la plataforma de transformación real.
Al margen de utopías.
Así es. Creo que fue una apuesta acertada. Como soy cabezota, nunca he tenido la tentación de irme.
Casi 40 años después, ¿qué ha aprendido de la política?
Que hay que oír y tratar de entender al otro, dentro de los partidos y fuera, y que el hooliganismo, el fenómeno fan y los ismos son un lastre para la política.
¿Piensa en Pablo Iglesias?
En los hiperliderazgos y en que se nos quiere identificar con determinadas personas y apellidos sin mucho sentido.
Lermismo, ciscarismo...
Son etiquetas... Yo soy muy carmenista, que es mi mujer, pero no le doy la razón en todo. Es imposible que alguien se sume a todo lo que diga otro.
¿Va a ser la cabeza del PSPV ya que Puig está dedicado a la presidencia de la Generalitat?
Esto es más coral. Hay gente muy significada en la ejecutiva y yo intentaré tapar las vías de agua que se puedan producir y dar la cara cuando toque.
¿Tapar vías de agua?
Es fundamental. La gestión de filias y fobias es esencial en cualquier grupo humano. Si la gente se conociera más no hablarían mal unos de otros.
Una ejecutiva de 74 imagino que complica aún más la gestión de grupo.
Bueno, son tres niveles. El ejecutivo es muy reducido. Somos 18.000 militantes, no me preocupa demasiado la cifra.
¿El cargo es compatible con la portavocía en las Corts?
Sí. Las Corts es el eje de la vida política y está bien que el portavoz sea alguien con un cargo alto en el partido, porque es darle a la política una presencia importante.
La interpretación extendida es que uno de sus papeles será neutralizar la previsible pelea de gallos jóvenes para suceder a Puig en la secretaría general.
Hacer diseños a largo plazo, y más en estos tiempos, es absurdo. Quien crea que ha encontrado un camino que le va a llevar al Shangri-La es un error, porque los ritmos son endiablados y pasan cosas imprevisibles. Como lo era hace dos años que yo hoy sea portavoz y vicesecretario general. Este partido tiene el reto de asumir que nos quedan seis años, como mucho, de gobierno de Ximo Puig y cuatro años, como mucho, de secretario general. A partir de ahí, ya veremos.
Ya. ¿Y a usted no le están descartando muy pronto en la sucesión? ¿No será el tapado?
Al ser viejo uno se toma las cosas con muchísima tranquilidad. Ya veremos lo que pasa en 2021, que es el primer reto, y en 2023.
¿Qué ha descubierto de Jorge Rodríguez y Carlos F. Bielsa?
A Jorge lo conocía menos, es una persona muy madura y reflexiva. Lo hará bien de portavoz. Carlos es un activista. Sé la capacidad como de gota malaya que tiene para conseguir sus objetivos políticos y personales; la gente le tiene estima. Son personas con mucho futuro y ya tienen mucho presente.
¿Qué da más satisfacción: vencer judicialmente a una multinacional o sacar adelante la ley que más ilusión le haya hecho en las Corts?
Probablemente los demás interpretan que ganar a una multinacional y que te hagan una reseña en The New York Times, pero es mucho más fácil que la actividad política, que absorbe toda mi energía, porque es dificilísimo explorar consensos, un territorio que no existe y en el que nunca sabes si tienes razón Con la multinacional no tenía duda de que tenía toda la razón.
¿En política nunca sabes si tienes razón?
Así es. Hay demasiadas esquinas en lo que decides. Por eso improvisar me molesta mucho. Hay que ir con pies de plomo y pensar que lo que haces no va a causar más problemas a la gente. Y eso es muy difícil de entender en una época de mucha simplificación, improvisación y poca reflexión.
Viene a la cabeza el proceso de gestación de la nueva RTVV. ¿Le deja insatisfecho?
Sospechaba que avanzaría por estos derroteros. Soy partidario de no parlamentarizar todo el tema de nombramientos. La administración de EE UU nombra a mil cargos el primer día que toma posesión. Creo que en RTVV no elegimos bien el modelo. Hubiera sido más eficaz volver al de Enrique Linde y Manolo Tarancón, dos grandes políticos que sacaron adelante una televisión en los 80. Pero al final habrá tele y será un producto bueno.
¿Cuánto dinero pierde al año en política?
El dinero... [ríe] no está en ninguna balanza cuando uno opta por la política. Me han ido muy bien las cosas y el dinero nunca ha sido una ambición.
¿Es más de Pedro que de Ximo?
Soy muy de Socialismo del siglo XXI, el documento con el que se presentó Pedro, y soy muy-muy de Ximo, porque es mi amigo, le tengo cariño y una persona a la que descubro cada día como afectuosa, independiente y muy de izquierdas.
Quién lo iba a decir en 2012, cuando era uno de sus rivales para la secretaría general.
Han pasado dos hechos significativos: que confiara en mí para un sitio muy digno en la lista sin pedirlo y me hiciera portavoz porque entendía que la nueva situación exigía ese perfil y que cada día ha demostrado que confía en mí.
¿Y es más del PSPV que del PSOE?
Creo que son indisociables.
¿Es posible una desconexión del PSOE a medio plazo?
Radicalmente, no. El PSPV no se desconectará del PSOE porque tenemos un componente de gente que ha venido de las otras Españas y es difícil de entender que una fuerza aislada del PSOE tenga una presencia escénica importante. Nuestra misión es ayudar a que las siglas PSOE sean más potentes, que ahora están devaluadas, sobre todo entre las nuevas generaciones.
¿Entonces la polémica enmienda del congreso de equipararse al PSC fue un brindis al sol?
Me parece una propuesta interesante sobre la que se puede debatir, pero creo que sin resultados.
¿Le dijo a Puig que se equivocaba cuando se lanzó a apoyar a Susana Díaz?
Eso lo sabemos los dos. Yo no he ganado casi ninguna batalla, aunque empiezo a coger carrerilla, pero en 35 años sí que he intuido lo que iba a pasar e intuí lo que ocurrió.
Hay gente en el partido que dice que si hubiera dado el paso de presentarse como cabeza del «sanchismo» frente a Puig hoy sería secretario general del PSPV. ¿Por qué no lo hizo?
Porque creo que tenemos un buen secretario general. Igual que hubo un Pedro Sánchez que expulsó a Tomás Gómez y disolvió agrupaciones, hay un Pedro que ve la luz y apuesta por situarse en la izquierda y por la militancia. Y yo creo que Ximo está haciendo eso aquí perfectamente.
¿Significa que el PSPV es más de izquierdas que hace 5 años?
Creo que sí. El partido dio un giro impulsado por Ximo Puig la noche que decidió no explorar cualquier vía de acuerdo con Ciudadanos y la abstención del PP y jugársela a un gobierno de coalición con Compromís y el apoyo de Podemos. Ese día fue el giro.
Jugársela...
Sí, porque era una fuerza que nunca había gobernado y que tiene muchas incógnitas en su evolución, mientras que la operación Ciudadanos podía llevar a un gobierno monocolor del PSPV, que era una tentación para algunos dirigentes.
El riesgo es que ahora les acusan de una «deriva nacionalista».
El PP ha vivido 20 años en un falso valencianismo. Ahora sí que hay un valencianismo político que se planta ante Madrid.
¿Le ha parecido inadecuada la actitud del sector «sanchista» de Rafa García en el congreso?
Me ha parecido mal escogido el tono del discurso de Rafa García. Si uno quiere ser dirigente de un partido debe ser generoso, sincero y amable, y fue muy duro innecesariamente. El momento igual lo permitía. En todo caso, cuando acaban los procesos se recompone todo.
¿Habrá disputa con los «sanchistas» en la provincia de València, que es su feudo?
Sin el apoyo incodicional de mucha gente del entorno de Ximo Puig, José Luis Ábalos no hubiera sido secretario general. El próximo tendrá el apoyo de muchos sectores del partido; si no, no llegará.
¿Cómo es su relación con Ábalos, por cierto?
He tenido de todo con él: enfrentamientos y alianzas, coincidencias y desavenencias. Está donde está porque se lo ha currado y porque tiene un concepto de la militancia política muy entregado, gente que le sigue haga lo que haga. Es un activo y hay que seguir mejorando esa relación y beneficiarnos de que es el secretario de Organización.
¿El PSPV se dará con un canto en los dientes si en 2019 Puig vuelve a ser el «president» apoyado en Compromís y Podemos?
Se dará seguro con un canto en los dientes y no se los romperá. Estoy convencido de que seremos la primera fuerza de la izquierda y, si hacemos bien las cosas, la derecha no podrá sumar.
Con la obligación de mirar de nuevo a Compromís y Podemos.
Claro. La militancia en la izquierda muchas veces es accidental. Hay mucha gente votante de Compromís y Podemos que podría serlo del PSPV y viceversa. Hay dirigentes que podrían estar en otro de los tres. Como nuestra apuesta es valencianista, de izquierdas, ecologista y feminista, estamos cómodos.
http://suscriptor.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/08/06/politica-tienes-razon/1601963.html
VICENT GARCÉS: EN VENEZUELA ESTÁN CREANDO UNAS CONDICIONES SIMILARES A LAS DEL GOLPE DE ESTADO A ALLENDE EN CHILE
Agosto 5, 2017
EL 'MIG ANY' DE LA 'NAU BOTÀNICA'
Ricard Pérez Casado 05.08.2017
Es costumbre entre moros y cristianos celebrar el mig any en el que se suele hacer balance del tiempo entre la celebración pasada y la que se prevé la siguiente. Además del festejo, se precisan los objetivos que permitan mejoras.
Las organizaciones políticas que permitieron el cambio en mayo-junio de 2015 han tenido sus más y sus menos entre sí y en su interior. Todo ello con pleno conocimiento de la ciudadanía, a veces exageradas por los desalojados y sus palmeros.
El PSPV ha ratificado liderazgo interno, acentuado su perfil valencianista y de izquierdas, además de encabezar una Generalitat nada sumisa ante propios y ajenos. Compromís confirma liderazgos, asimismo como coalición, y contribuye de modo conveniente a la ejecución de las políticas pactadas. Podemos en sus versiones valencianas, asegura el respaldo a la estabilidad parlamentaria en su modalidad crítica. Este es el jardín Botánico. De la Nau surgen, bajo una cabeza distinta, las oportunidades para revertir la pendiente por la que se deslizaba la suma de devastación y saqueo, comunes a la corrupción que infectaba a todas las instituciones.
Asombra que el ejercicio democrático de los nautabotánicos se contemple como una especie de circo, al que contribuye ciertamente la estridencia de una oposición poco acostumbrada a la transparencia. Sobre todo, si nos atenemos a lo que se conoce, en sordina mediática por parte de sus medios, de luchas internas, con el añadido de los innumerables imputados, algunos juzgados y condenados. La banalización de las responsabilidades procura echar basura sobre la política, la que no ejercen, con el intento de sumir en el fango a todos cuando las responsabilidades solo son suyas.
Se les acabó el momio. La herencia los desaguisados con los que ahora apechugan los gobiernos locales y de la Generalitat. La lista de los costes de ponernos en el mapa todavía no se ha completado, aunque es cierto que en la cartografía de la delincuencia figuramos en lugares de dudoso honor. Para tapar algunas de las devastaciones más flagrantes se echa mano por parte del PP y socios, del polvoriento repertorio de agua, gestos y, por supuesto, de la lengua de la que se sienten tan orgullosos que procuran no usarla si no es para mancillarla con expresiones bufonescas.
Alguna sociedad civil, autoproclamada ahora valedora ante la postergación valenciana, como el conocido Corredor Mediterráneo, se pasó tres décadas de siesta, servil hasta la náusea, con el ordeno y mando, municipal, provincial, de la Comunitat Valenciana. Los negocios son los negocios, y más si se pueden hacer a la sombra, de inmediato. Empresarios que apenas dejaron el pirateo izaron pabellón de corso, sembrando ruina medioambiental y desarbolando las instituciones que recogían los ahorros de la ciudadanía. Los aprovechados aduladores de ayer mismo descubren el Mediterráneo. Después de pagar, a costa del contribuyente, aquelarres acuáticos y encender las hogueras ante el compromiso con las comunidades autónomas vecinas, cuyo peso sumado al propio sin duda alguna habría doblegado más de una resistencia del Estado. A la lista de los costes de los desmanes habría que sumar el precio de optar por la «prosperidad», para algunos Madrid-Valencia-Palma en vez de la racional, y más efectiva, del camino hacia el norte, hacia Europa, Mallorca incluida. Por cierto, las tres prosperidades encabezan el hit de la corrupción del PP.
El mig any de la nau botànica habría de servir para deshacernos de esta rémora impertinente de la sensación de postergación colectiva, víctimas además de controversias estériles que solo beneficiaban a quienes nos tenían como granero electoral sin problemas para el gobierno de turno: los problemas se quedaban aquí. Eso sí, quienes ejercían de subalternos dóciles, en política como en empresa, recogían los frutos del vasallaje en la parte que les permitían los señores
El balance social de la botànica nau y sus ejemplos en todo el territorio es positivo, y nadie se atreve a objetarlo con razones convincentes más allá de las estridencias de una oposición acostumbrada al ejercicio omnímodo del poder cuando lo tuvo, y que entiende como expolio su desalojo del cortijo que tuvieron como propio por tantos años. Los propósitos y objetivos están formulados y, en la medida que el cerco estatal lo ha permitido, alcanzados. Algunos, de mera aplicación democrática, han requerido el ejercicio de la transparencia, del debate público o interno a las organizaciones, el examen de las dimensiones de una herencia envenenada de deudas, infectada de malas prácticas administrativas y políticas.
La complicidad social, en términos amplios, requiere del conocimiento de los objetivos, de los instrumentos con que cuentan los gobiernos locales y de la Generalitat para llevarlos a cabo. Financiación autonómica y local, acorde con las necesidades y el esfuerzo de la ciudadanía; gestión de las secuelas de los fastos y eventos, de las ciudades a la Marina; recuperación de la productividad por la vía del conocimiento, que implica a la red disponible de universidades y formación; sostenibilidad sin recaer en agentes urbanizadores del espacio incluida la rehabilitación de nuestros centros históricos; reconocimiento y puesta a punto de las áreas metropolitanas y urbanas, sin las desviaciones sectoriales que alejan la gobernanza local de sus objetivos; el combate por la lengua, la seña de identidad inequívoca, por lo que es objeto permanente de ataque por parte de quienes se oponen a una normalidad que cuestiona las políticas del Estado y de la derecha encaramada en él.
En definitiva, un País Valenciano, valencianista, de izquierdas, socialdemócrata, federalista, europeo y mediterráneo como el que se propuso hace veinte años de la mano del añorado Josep Bevià y de Joan Romero, en el caso del PSPV; acorde con las formulaciones expresadas por socios y apoyos de la Nau y el Botànic. El objetivo, revalidar la hegemonía social de la izquierda valencianista. Las mayorías políticas internas, el liderazgo, deberán esperar el juicio de las urnas en 2019, que ahora se manifiestan de forma plural, como la sociedad misma que las sostienen. La derecha, incólume pese a los escándalos, aguarda como la peste de Camus.
http://levante-emv.com/opinion/2017/08/05/mig-any-nau-botanica/1601593.html
"El resultado en Venezuela es inapelable, la oposición ha perdido la batalla"
http://www.eldiario.es/cv/entrevista-Vicent_Garces-Venezuela-politica_0_671583418.html
ANDRÉS PERELLÓ: "PUIG HA HECHO BUENA CAMPAÑA AL RODEARSE DE SANCHISTAS"
«Le recomendaría a Sánchez que venga al congreso del PSPV», afirma el miembro de la ejecutiva federal
Maria Bonillo. 19.07.2017
Andrés Perelló: "Puig ha hecho buena campaña al rodearse de sanchistas".
El exeurodiputado socialista, a quien distintas agrupaciones pedían que se presentara para disputar la secretaría general a Ximo Puig, defiende el resultado de Rafa García: «No ha hecho el ridículo».
Pedro Sánchez apostó por él para su nueva ejecutiva, pero niega ser sanchista. «Nunca lo he sido y nunca lo seré, lo sabe toda España», asegura Andrés Perelló (Buñol, 1957), quien sonaba en lugar de Rafa García para disputarle la secretaría general a Ximo Puig. Con las primarias finiquitadas, el exeurodiputado socialista pide «generosidad» al secretario general reelegido a la hora de configurar su nuevo equipo.
¿Qué análisis hace de los resultados? ¿Ha perdido Pedro Sánchez?
Sánchez no se presentaba. Cuando se conocieron los resultados, me dijo que había que respetarlos, que Puig iba a ser secretario general igual que él lo es a nivel estatal. En ningún momento había asumido que estaba en batalla con Puig. Respecto a las primarias, estoy satisfecho por el hecho de que se hayan celebrado y por tanto no puedo quejarme de los resultados. Partiendo de las premisas y el poco tiempo que ha tenido, es un buen resultado para Rafa García.
¿Si hubiera tenido más tiempo, habría ganado?
No lo sé, son conjeturas. Lo que ha quedado es un resultado respetable. El que ha ganado tendrá que analizar qué participación ha tenido, con qué gente ha contado... y el que no ha ganado también tendrá que preguntarse por qué. El resultado es bueno, ha conseguido un 42 %. No ha hecho el ridículo. Ayudará a Puig a reflexionar, ha sido un toque de atención. También servirá a García para el futuro. A ninguno de los dos se le ha subido el suflé, todos son conscientes de lo que han conseguido.
¿Se arrepiente de no haberse presentado?
Las plataformas me lo propusieron, algunas me han reprochado no haberlo hecho. Hay quien dice que las hubiera ganado. Pero todo lo que podamos decir que no está demostrado pertenece a la especulación. Me he sentido muy apoyado y querido, pero estoy formando parte de un proyecto federal y no tiene sentido que a los dos días me fuera a otro cargo orgánico.
¿En Madrid veían venir la victoria de Puig?
No hemos tenido reuniones para analizar lo que ha pasado en cada sitio. A mí personalmente no me ha extrañado.
¿Por qué? ¿qué factor cree que ha hecho a Puig ganador?
Simplemente creo que ha hecho una buena campaña porque se ha rodeado de gente visible «sanchista», personas muy cercanas que se partieron el cobre por Sánchez que ahora apoyaban a Puig. Hay quien dice que eso no es coherente. Yo creo que sí. Allí estamos pidiendo un Gobierno de izquierdas y aquí lo tenemos. En la ponencia del futuro congreso hay cosas enmendables pero destila socialismo.
La campaña de García se ha basado en la necesidad de la bicefalia: separar la secretaría general de la presidencia de la Generalitat. ¿Usted la hubiera encarado así?
Supongo que sí. Otra cosa es si está el partido maduro. Yo la he defendido en otros momentos, cuando se presentó Tapias. A nivel estatal, creo que Sánchez es buena candidato a presidente del gobierno y si gana tendrá que ver quién se queda, porque el partido no puede quedarse abandonado.
¿Qué papel ha jugado la imagen institucional de Puig?
Ha jugado un papel muy importante. La libertad de los afiliados es un elemento a tener en cuenta. Para unos es un argumento de miedo, para otros es responsabilidad. No es mejor el voto de uno u otro. A Susana Díaz se la castigó, pero porque ella era candidata y quien en teoría organizó y participó en el derrocamiento de Sánchez. Aquí no hay derrocamiento a nadie. Es otro juego. La C. Valenciana no es España. No se pueden mimetizar procesos.
¿Cómo prevé que será el congreso?
Desde el punto de vista del proyecto, puede ser tranquilo. Pero la ejecutiva tiene que hacerse con mucha generosidad, representando el pluralismo, y contando con gente que tenga capacidad, que no sea solo para figurar. Si Puig lo hace así, legitimará más su victoria. Si lo hace en base a relaciones territoriales o personales por encima de la capacidad y mérito, se equivoca. También si hay alguna acción que evidencie rivalidad con la Ejecutiva Federal, será estúpido. Yo le recomendaría a Sánchez que viniera. Me daría mucho gusto, estaría con Ximo, haría su discurso...
¿Qué relación cree que espera entre Puig y Sánchez?
No tienen por qué ser amigos, pero sí compañeros, que es lo que somos.
El PSOE vería "intolerable" que Rajoy gozase de "privilegios judiciales" al declarar por el caso Gürtel
El secretario de Justicia y Nuevos Derechos del PSOE, Andrés Perelló, ha rechazado este miércoles un posible trato de favor a Mariano Rajoy, cuando declare como testigo en la causa sobre la trama Gürtel y ha dicho que sería "intolerable" que el presidente del Gobierno gozase de "privilegios judiciales".
COMUNICADO DE ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV-PSOE (ESPV)
La Comisión Coordinadora de País de ESPV, reunida en Tavernes de Valldigna el día 17 de julio de 2017, acuerda:
1.- Su satisfacción por el proceso de primarias para la elección del Secretario General del Partido que acaba de tener lugar. La alta participación de la militancia, el debate producido y los resultados obtenidos tras la libre expresión del voto, indican la firme voluntad de querer fortalecer un Partido cada vez más democrático, valencianista, federalista y de izquierdas.
2.- La expresión del pluralismo existente en el seno del PSPV también se ha manifestado en las posiciones defendidas en este proceso de primarias por Esquerra Socialista. Terminada esta fase, ESPV se reagrupa entorno a Ximo Puig, Secretario General electo, animándolo a impulsar los cambios necesarios para dar respuesta a la nueva etapa abierta por el 39 Congreso Federal del PSOE y que culminará, en nuestro ámbito, en el próximo 13 Congreso del PSPV.
3.- Esquerra Socialista llama a toda la militancia a convertir el 13 Congreso en el motor de arranque del nuevo PSPV y dar respuesta con ello a las demandas de las amplias mayorías de la sociedad. ESPV llama, igualmente, a fortalecer y ampliar los acuerdos parlamentarios y programáticos que sustentan el actual gobierno de la Generalitat, presidido por el compañero Ximo Puig.
En vísperas de un nuevo aniversario del infausto 18 de julio de 1936, ESPV quiere honrar a la II República Española y a todos aquellos y aquellas que desde aquel día defendieron la libertad, la igualdad y la fraternidad, incluso con su vida. Esos son los principios y valores que siguen inspirando nuestra acción
Tavernes de Valldigna, 17 de julio de 2017
Comisión Coordinadora de Esquerra Socialista del PSPV (ESPV)
Aquel 18 de julio de 1936
Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.
Si cantara el gallo rojo,
otro gallo cantaría
Ximo Puig gana la secretaría general del PSPV-PSOE tras ganarse para su causa a los sanchistas del lobby 3.0 y Manolo Mata, de Izquierda Socialista
Per la calma en el PSPV-PSOE
Leonardo Giménez, exalcalde d´Antella i membre d'Esquerra Socialista del PSPV
http://www.levante-emv.com/opinion/2017/07/07/per-calma-pspv-psoe/1590112.html
www.levante-emv.com
El resultat de les passades primàries del PSOE ha obert una nova etapa, il·lusionant, per a militants i simpatitzants socialistes, i genera bones sensacions entre la ciutadania progressista. Però ara s´acosten els congressos territorials autonòmics. El del PSPV-PSOE pareix que no serà tan calmat com ho ha sigut el congrés federal.
CONGRÉS DEL PSPV-PSOE: NO VOS DISPAREU ALS PEUS
Leonardo Giménez, membre d'Esquerra Socialista del PSPV
Després de la rotunda victòria de Pedro Sánchez en les primàries del PSOE, s’ha obert una etapa il·lusionant i esperançadora per a militants i simpatitzants socialistes i, en general, per a totes persones que creuen en la necessitat d’una socialdemocràcia forta i amb capacitat de governar, com a garant dels valors de l’Estat de benestar, de la llibertat i de les polítiques solidàries. La recuperació del lideratge de Pedro Sánchez ha creat expectativa i bones sensacions entre la ciutadania d’ideologia progressista. Però, ara, vénen els congressos socialistes en els territoris autonòmics. El valencià el tenim a les portes, però les últimes notícies, respecte d’este procés precongressual, a molts no ens fan el pes. Rafa Garcia, alcalde de Burjassot i figura ben solvent i de gran projecció política en el socialisme valencià i un dels més primerencs suports de Pedro Sánchez, ha anunciat que es presenta a les primàries del PSPV-PSOE i, per tant, competirà, si no se’n torna arrere, amb Ximo Puig per la Secretaria General i, per tant, pel lideratge del partit. Però a molts militants socialistes això els/ens sembla, ara i ací, inoportú i contraproduent.
Les primàries per a elegir càrrecs i/o candidats a càrrecs és una pràctica democràtica molt saludable i profilàctica, que dóna a la militància, o al conjunt dels militants i simpatitzants, segons els casos, la facultat d’elegir el/la líder del partit o el candidat o candidata als càrrecs que s’hagen determinat. I lleven o disminuïxen, en gran mesura, una part molt important del poder i la capacitat de maniobra dels aparells burocràtics i la fontaneria dels partits que incorporen eixe sistema. En el PSOE, que ha sigut pioner en esta pràctica, sembla que s’ha instaurat definitivament eixe mitjà com a forma sistemàtica de triar els seus representants màxims i és, per tant, un exercici de normalitat en els principals processos d’eleccions internes. Les primàries possibiliten la confrontació normal, entre els candidats o candidates del mateix partit o coalició, de projectes, de programes, de presentació de línies d’actuació, etc.; i també de mesura de les capacitats, qualitats i solvència política dels/de les aspirants i les seues condicions de lideratge. Ara bé, l’establiment del marc d’eleccions primàries i la possiblitat d’elecció-confrontació entre candidats o candidates, que ha de ser l’habitual, no obliga, necessàriament, que sempre, de manera sistemàtica, haja d’haver confrontació entre candidats o candidates. Precisament, la dinàmica d’il·lusió i de bones expectatives que signifiquen el triomf de Pedro Sánchez haurien de generar consensos, sobre la base de la majoria diversa que ha possibilitat eixe resultat, però també tenint en compte sectors que donaren suport a Susana Díaz i a Patxi López, i que, després dels resultats de la votació, l’acceptaren i oferiren la seua col·laboració, visualitzada en prou casos en els congressos d’elecció de delegats al Congrés Federal. I tenint en compte, també, situacions i escenaris polítics com el valencià i altres en què hi ha governs d’esquerres, amb president socialista al capdavant.
Jo sóc dels que, havent-me alineat entre els partidaris de Pedro Sánchez (per a les primàries, com ho va fer el corrent d’Esquerra Socialista), i ho tornaria a fer, veig innecessari i, més encara, inoportú i contraproduent, com ja he dit, la presentació de Rafa Garcia a la Secretaria General del PSPV-PSOE, tot i reconeixent-li la seua gran vàlua política i la seua audàcia a ser dels primers a alinear-se amb Sánchez per al seu retorn a la Secretaria General del PSOE. I ho veig així per les raons següents:
1. En les passades eleccions autonòmiques, a la Comunitat Valenciana, es va foragitar el PP del govern de la Generalitat, després de vint anys de domini popularista, així com de molts ajuntaments, després d’uns quants lustres. El que volem que ocórrega a Madrid ja s’ha fet ací. El govern a la valenciana és un bon exemple d’això, amb Ximo Puig al davant.
2. Pedro Sánchez té un discurs de reconeixement i suport al fet plurinacional i postula el camí al federalisme. L’actual secretari general del PSPV-PSOE i president de la Generalitat Valenciana representa, en bona mesura, això mateix.
3. Si fóra elegit per a pilotar el partit dels socialistes valencians Rafa Garcia, això minoraria i debilitaria, sens dubte, la posició i autoritat de Ximo Puig en la Generalitat i, per extensió, també afebliria la força del PSPV en la coalició del govern valencià i en la societat valenciana en general.
4. Si l’elegit fóra Ximo Puig, això significaria una difuminació i un debilitament de l’opció triomfadora en les primàries i de l’autoritat de Pedro Sánchez i de la majoria diversa que li dóna suport. I això no és gens bo ni per al socialisme valencià ni per a l’espanyol. Ni tampoc per a l’objectiu de desallotjar a Mariano Rajoy de la Moncloa i al PP del Govern.
D’altra banda, alguns dels partidaris d’un secretari general alternatiu a Ximo Puig especulen sobre les bondats de la bicefàlia. No posen en qüestió el seu liderat de president i presidenciable, però sí el del partit. Altres adduïxen que eixe sistema no forma part de la cultura política de funcionament del PSOE. Una cosa és l’oportunitat o no d’aplicar eixa norma ara i ací, però argumentar la seua falta de tradició o de pràctica no és vàlid, perquè tampoc no en tenia el procediment de les primàries i, en poc de temps, s’han assentat amb certa normalitat. La bicefàlia està establida a Euskadi, on el lehendakari i el president del Partit Nacionalista Basc no són mai la mateixa persona; en el Partit Socialista Francés també s’ha donat eixa situació. I als Estats Units el president mai és el màxim dirigent del partit, ni en el demòcrata ni en el Republicà. Però, en tot cas, el sistema de bicefàlia s’hauria d’implantar de manera general, com a conseqüència del debat pertinent, i s'hauria d'aprovar pels òrgans corresponents, federals o autonòmics. No com una proposta conjuntural interessada i, en certa manera, oportunista. No sé si els defensors d’aplicar la bicefàlia en el PSPV-PSOE, ara mateix, també són partidaris de proposar-la per a les pròximes eleccions generals i que, obligatòriament, el candidat a president de Govern no fóra Pedro Sánchez. O si eixe sistema ja se l’apliquen a ells mateixos. Supose que no.
La presentació de Rafa Garcia a la Secretaria General del PSPV-PSOE, en la situació actual, fa una certa olor de revenja. La llei del Talió, ull per ull i dent per dent (i al final, tots cegos i mellats) no és bon principi a aplicar en política ni en cap situació ni en ningun àmbit. Certament, Ximo Puig va deixar perdre una bona oportunitat de mantindre’s neutral o en silenci en les primàries estatals. No s’entén que un referent i valedor del federalisme, amb un perfil clarament valencianista, optara per una candidata que, a banda de discursar a crits i amb escassa argumentació, i xillar que anava a guanyar, que era guanyadora, tenia, únicament i a tothora, el lema de l’‘Espanya unida’ tant en la boca, que pareixia com si desaprovara l’estat de les autonomies i preconitzara un retorn al centralisme caspós, ranci i reaccionari de l’‘Espanya única’. Però eixe error no deu ser obstacle per a valorar les actuacions i idees positives de Ximo Puig, com ara el seu paper i la seua empremta en els canvis al País Valencià, allò que representa identitàriament, i la seua actitud de reconeixement, de disposició i col·laboració amb la majoria guanyadora, immediatament després del resultat de les primàries, com es va vore en l’elecció de delegats al Congrés del PSOE. Crec que pesen molt més els arguments positius que els negatius, pensant en l’interés del partit i de la ciutadania progressista. S’imposa la generositat per part de tots.
Sóc dels que pensen que en el PSPV-PSOE cal aprofitar dos realitats positives actuals: la que representa la majoria diversa de suport a Pedro Sánchez, d’il·lusió i de nous aires, i la del lideratge de Ximo Puig al front d’un Consell d’esquerres i valencianista, reflex de la realitat valenciana i exemple per a altres situacions i àmbits. Per a això, crec que cal buscar el consens, amb Ximo Puig d’únic candidat a secretari general, i uns òrgans del partit representatius dels resultats de les primàries passades, amb un lloc i competències significatius per a Rafa Garcia, per exemple, i altres representants d’eixa majoria diversa, entre els quals haurien de figurar, també significativament, representants del corrent d’Esquerra Socialista, plataformes i altres.
La disputa i la polarització, en estos moments, sols conduiria al debilitament del partit en el Govern Valencià, a la desautorització del president o a la difuminació del que representa el triomf de Pedro Sánchez i els nous aires d’il·lusió i expectatives que comporta. Seria disparar-se als peus.
Divendres, 30 de juny de 2017
https://www.diarilaveu.com/veu/74801/congres-del-pspv-psoe-no-vos-dispareu-als-peus
COMUNICADO
ASAMBLEA DE ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV (ESPV)
Celebrada el sábado 24 de junio en la sede del PSPV de Valencia, con la presencia de compañeros y compañeras procedentes de las Comarcas de Castellón, Valencia y Alicante.
1.- Sobre el 39 Congreso Federal del PSOE
ESPV ha participado ampliamente en la prolongada campaña que llevó a Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE. El compromiso ha sido fortalecer el socialismo de izquierdas, democrático, federalista, feminista y ecologista. Las líneas políticas y organizativas surgidas del 39 Congreso han de ser coherentemente llevadas a la práctica por la nueva Comisión Ejecutiva Federal (CEF) y los miembros del Comité Federal (CF) recién elegidos.
ESPV se congratula de la presencia del compañero Andrés Perelló en la CEF y del compañero Manuel Mata en el CF y los anima a seguir en el combate por un Partido Socialista de izquierdas, democrático y federalista. Ellos dos, junto con el compañero José Antonio Pérez Tapias en el Comité Federal, aseguran la presencia de Izquierda Socialista en la dirección política del PSOE que, esperamos se vea incrementada tras los próximos Congresos territoriales.
ESPV hace un llamamiento a fortalecer las políticas de progreso y cambio, y a desarrollar las alianzas necesarias, para desalojar cuanto antes a la derecha de las instancias de gobierno de España. Igualmente nos sumamos a la petición de resolver, mediante el diálogo y el acuerdo, la grave problemática planteada por la cuestión catalana.
2.- Sobre el 13 Congreso nacional del PSPV
El PSPV necesita robustecer su capacidad política y su implantación en el País Valenciano. Hay que revertir la ya prolongada tendencia a la baja de su apoyo social que culminó el 2015 con los peores resultados electorales de los últimos años.
A esa reversión ha de contribuir el cambio de rumbo en las políticas del PSOE y también en las políticas que el PSPV ha de practicar tras su próximo 13 Congreso. Igualmente, el PSPV ha de demostrar desde las instituciones públicas valencianas en las que está presente, su voluntad y capacidad para desarrollar políticas de izquierdas, democráticas, valencianistas y federalistas que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de las clases populares, de los jóvenes y de las mujeres.
Esquerra Socialista valora muy positivamente el significado democrático de la elección por la militancia, mediante voto universal y secreto, del Secretario General y defiende que ese mecanismo se extienda sin el impedimento de los avales y a dos vueltas. Valoramos igualmente la presencia de más de un pre-candidato. La militancia votará libremente el día 16 de julio y decidirá.
Sabemos que el PSPV se encuentra en una situación muy singular. Por primera vez en el proceso autonómico valenciano iniciado los años ochenta del siglo pasado, y tras veinte años de gobierno de la derecha, un socialista preside un Govern de la Generalitat fruto del acuerdo programático y el apoyo parlamentario de las fuerzas políticas de izquierdas y progresistas. El PSPV, al Presidir ese Gobierno de coalición, ha asumido una gran responsabilidad ante el pueblo valenciano y ha de esforzarse en no defraudarla y en seguir creando las condiciones para que las políticas progresistas que está desarrollando se consoliden y duren en el tiempo. La elección del Secretario General del PSPV y el 13 Congreso con sus acuerdos han de favorecer esos objetivos. ESPV está empeñada en ello y apoyará todas las iniciativas en ese sentido.
En este contexto, y apreciando el valor de todas las pre-candidaturas, Esquerra Socialista se pronuncia por un apoyo crítico a la presentada por el compañero Ximo Puig. Señalamos la conveniencia de incorporar en el programa del pre-candidato, con claridad, los grandes lineamientos de cambio político, y de posicionamiento en la izquierda, introducidos en el 39 Congreso Federal. También deberá comprometerse seriamente en la democratización del PSPV y la ampliación de la participación de la militancia. Así mismo habrá de conformar, llegado el caso, unos nuevos órganos de dirección del PSPV que representen ampliamente esos postulados y que reflejen la rica diversidad que integra el PSPV.
Valencia, 24 de junio de 2017
POR UN GOBIERNO DE CAMBIO Y PROGRESO
En la votación sobre la moción de censura que se acaba de producir en el Parlamento solo 170 votos la han rechazado. Los otros 180 parlamentarios o se han abstenido o la han votado a favor. Es decir, hay una mayoría parlamentaria, que refleja una mayoría social y electoral, que si logra ponerse de acuerdo puede desalojar del Gobierno de España a la derecha. La nueva dirección política del PSOE, encabezada por Pedro Sánchez, está emplazada a articular esa mayoría de progreso y cambio. Veamos el tiempo que le cuesta conseguirlo. Cuanto antes mejor.
ASAMBLEA ABIERTA DE ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV (ESPV)
(Celebrada en la sede del PSPV, en Valencia el 3 de junio de 2017)
En la sede central del PSPV se ha reunido en Asamblea abierta la corriente de opinión ESPV. Han participado compañeros y compañeras procedentes de las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia. También compañeros y compañeras de Izquierda Socialista llegados de distintos territorios de España.
SALUDOS INICIALES
La Asamblea ha contado con un saludo inicial, del Secretario General del PSPV, Ximo Puig. Igualmente, el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, ha enviado un saludo.
LA SITUACIÓN POLÍTICA, EL PARTIDO Y EL XXXIX CONGRESO FEDERAL
La situación política en España está caracterizada por tres graves situaciones: a) el descrédito de las instituciones públicas (poderes ejecutivo, legislativo y judicial; partidos políticos) generado por el cáncer de la corrupción generalizada y la crisis económica y social; b) las tensiones derivadas del crecimiento de las desigualdades económicas y sociales; c) la confrontación política, social e institucional catalizada por la cuestión catalana.
En el centro, y en gran medida responsable, de estas tres situaciones se encuentra el Gobierno de la derecha española. Gobierno que contó con el voto de abstención del PSOE decidido por la Comisión Gestora nombrada tras los lamentables hechos sucedidos en el Comité Federal celebrado el 1 de octubre de 2016.
El Gobierno del PP merece una moción de censura, en cuanto las condiciones lo permitan, y ser sustituido por un gobierno de cambio y progreso, capaz de hacer frente a los grandes retos planteados.
En el conjunto de la Unión Europea la derecha política y social está a la ofensiva, en sus variantes conservadoras más extremas, xenófobas y racistas. La UE se encuentra desestabilizada tras el Brexit y en un mundo multipolar en el que los EE.UU. de Trump, la Rusia de Putin y la actual China están defendiendo con fiereza sus intereses y sus voluntades de hegemonía.
En ese marco la socialdemocracia europea, que renunció hace tiempo a la construcción de alternativas al sistema capitalista, se ha quedado en tierra de nadie, incapaz de aglutinar las mayorías sociales de izquierda y de progreso y acumulando un gran descrédito. Todo ello favorece la hegemonía de las derechas en los gobiernos nacionales y en las instituciones europeas.
El PSOE, tras el resultado en las primarias del pasado 21 de mayo, está entrando en una nueva fase en la que, sus programas políticos y sus dirigentes, han de ser renovados con los principios, valores y propuestas sostenidos por Pedro Sánchez y la base militante que lo ha apoyado, tanto en los debates de investidura producidos el 2016, como en la larga campaña de ocho meses que lo ha llevado a la Secretaría General.
Es el momento de la verdad, que ha de concretarse a corto plazo en el XXXIX Congreso Federal y los subsiguientes Congresos territoriales y locales. La idea de reconstruir un Partido Socialista de izquierdas, democrático, federalista, ecologista, laico y feminista ha de pasar de las palabras a los hechos. La propuesta de unir al Partido, para unir a las izquierdas y derrotar a la derecha ha de hacerse realidad.
Los últimos meses se han levantado muchas expectativas y grandes ilusiones. El Partido ha comenzado a recuperar credibilidad. La militancia ha articulado sus apoyos a través de las plataformas. El fin de una época y el nacimiento de otra se ha visualizado. Ahora corresponde evitar caer en el gatopardismo de “que todo cambie para que nada cambie”.
SOBRE ESPV E IS FEDERAL: SITUACIÓN Y HORIZONTES
Izquierda Socialista Federal presentó en la primarias de 2014 a José Antonio Pérez Tapias como candidato a la Secretaria General. Los 10.000 avales y 20.000 votos de la militancia socialista que entonces lo apoyaron se han volcado, junto a muchos más, en la candidatura de Pedro Sánchez. Los compañeros Pérez Tapias y Andrés Perelló, los dos miembros del Comité Federal por Izquierda Socialista, han contribuido de manera decidida, junto a miles de militantes identificados con ESPV e Izquierda Socialista, a la victoria de Pedro Sánchez. El capital aportado de coherencia, credibilidad y firmeza socialista ha impregnado toda la campaña.
Los amplios sectores de izquierda del Partido se han movilizado con varios objetivos: democratizar el Partido; recuperar el Partido para la izquierda; preparar el camino para sacar a la derecha de las instituciones de gobierno; plantear políticas económicas y sociales alternativas a las de la derecha; modificar la Constitución en todo lo que sea necesario para resolver las cuestiones territoriales desde la democracia.
ESPV es muy consciente de la nueva etapa política que está atravesando España, la UE y el PSOE. En esta fase hemos de colaborar, desde la convicción y plenamente, para que se asienten los nuevos programas y los nuevos dirigentes que han de llevarlos a la práctica. Sin menospreciar, despreciar o perseguir a nadie, sea cual sea su historia, edad o condición, pero atentos a no defraudar a la base militante, social y electoral que ha hecho posible este inicio de cambio.
En ESPV damos por ultimada la anomalía antidemocrática que nos ha acompañado desde octubre de 2014, cuando tras los tristes hechos que en Madrid se produjeron, junto a la verdadera e histórica ESPV apareció, con el mismo nombre, una ficción que desaparecerá definitivamente los próximos meses.
Simultáneamente, IS Federal ha de cerrar la etapa que se abrió en octubre de 2014, con la aparición de una Gestora nunca reconocida por ESPV. Se ha de recuperar la capacidad de aglutinar a la militancia socialista que defiende un Partido Socialista de izquierdas capaz de levantar una alternativa, en las propuestas programáticas y en la acción práctica, a las derechas españolas.
Tras el XXXIX Congreso Federal y los Congresos territoriales subsiguientes, ESPV y las articulaciones territoriales de IS que así lo deseen, se autoconvocarán en una gran Asamblea Federal de la que nacerá democráticamente la nueva IS Federal. Conscientes de la porosidad de los límites de la corriente y con la voluntad de ampliarla, sin sectarismo, dogmatismo o personalismo alguno. Hasta ese momento, todos y cada uno de nosotros trabajará en su ámbito para que los compromisos de la candidatura de Pedro Sánchez se vayan, trasladando a la realidad.
En esta coyuntura, y provisionalmente, le hemos solicitado al compañero Andrés Perelló que asuma las tareas de interlocución, en nuestro nombre, ante el Secretario General del PSOE, compañero Pedro Sánchez.
Valencia, 5 de junio de 2017.
ASAMBLEA DE ESQUERRA SOCIALISTA DEL PSPV (ESPV)
03 junio 2017
MENSAJE DE PEDRO SÁNCHEZ, Secretario General del PSOE
Enterado de que estáis en una nueva jornada de trabajo, quiero animaros a seguir aportando ideas y propuestas.
Si seguimos aunando esfuerzos y trabajo en común podremos cumplir todos los compromisos que hemos adquirido con la mayoría de militantes de nuestro partido.
Un cordial saludo socialista,
Pedro Sánchez