Vicent Garcés, Manolo Mata y Andrés Perelló impulsan un Gobierno de cambio y progreso para España
En el Comité Nacional del PSPV-PSOE celebrado en la mañana de hoy sábado 16 de julio, Garcés, Mata y Perelló, los tres miembros de la corriente de opinión Esquerra Socialista del PSPV, han defendido la posición de no votar a la derecha en la sesión de investidura cuando esta tenga lugar. Este posicionamiento coincide con el de todos los miembros del Comité Nacional que han tomado la palabra en ese mismo sentido, ratificando así lo acordado recientemente tanto por la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV como por el Comité Federal del PSOE.
Andrés Perelló, miembro del Comité Federal del PSOE, ha insistido en la coherencia entre votar no al Partido Popular y apoyar la conformación de un Gobierno de España capaz de articular nuevas políticas diferenciadas de las de la derecha, en defensa del Estado de Bienestar y de la construcción de una Unión Europea que trabaje por la paz, el progreso y la solidaridad. Perelló parte de la idea que el PP, sin los votos o la abstención del PSOE, no podrá conformar un Gobierno para España.
Manuel Mata, portavoz del grupo socialista en el Parlamento Valenciano, ha expresado la necesidad de mantener la palabra dada a los electores tanto el 20D15 como el 26J16 y, por tanto, no votar a favor ni abstenerse en la sesión de investidura de Mariano Rajoy. También ha afirmado que al pueblo valenciano y a su actual Gobierno, presidido por Ximo Puig, le conviene un Gobierno de España de cambio y progreso mucho mas que un Gobierno de la derecha. Se trata de alcanzar, con los lógicos matices diferenciales propios de las realidades concretas de cada espacio político, una coalición similar a la que en el País Valenciano sostiene al socialista Ximo Puig en la Presidencia del Gobierno autonómico.
Por su lado, Vicent Garcés, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV, ha expresado que tras el 26J hay suficiente fuerza social, electoral y parlamentaria como para poder articular un Gobierno de España de cambio y progreso, Ese Gobierno, contando con los apoyos de los sindicatos y de los Gobiernos de Euskadi y Cataluña, estaría en condiciones de señalar políticas económicas y sociales diferenciadas de las de la derecha española, al mismo tiempo que podría plantear seriamente una vía federal capaz de ayudar a resolver el histórico problema de la vertebración territorial del Estado español.
Los tres han insistido en que el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, debe tomar la iniciativa para hacer posible que, tras el potencial fracaso de Rajoy en la investidura, se presente un programa de gobierno de cambio y progreso, capaz de no defraudar las esperanzas de la mayoría social que el 20D y el 26J no votó a la derecha española.
Valencia, 16 de julio de 2016